Borrar
Presentación de la nueva campaña turística de la Diputación de Segovia, este lunes. El Norte
La Diputación compara Roma con Coca o Canadá con El Espinar para promocionar el turismo

La Diputación compara Roma con Coca o Canadá con El Espinar para promocionar el turismo

La nueva campaña de la institución provincial de Segovia trata de captar turismo internacional y ensalzar el patrimonio de los pueblos

El Norte

Segovia

Lunes, 11 de noviembre 2024, 20:11

La Diputación ha presentado la nueva campaña de turismo, con el lema 'La Provincia de Segovia, un mundo entero por descubrir', en la que se describen paisajes notorios que evocan destinos mundialmente conocidos como Canadá, Berlín, Roma o Arizona. El área de la institución quiere promocionar escenarios «equiparables a algunos de los lugares internacionales más famosos del mundo». El presidente de la Corporación, Miguel Ángel de Vicente, ha manifestado durante la puesta de largo de la iniciativa que «los pueblos están en el centro del trabajo de la Diputación, también en cuanto a turismo» y ha elogiado «la riqueza de parajes y rincones» que proporciona la provincia al visitante.

El nuevo plan ofrece al viajero y a los propios segovianos «el mundo entero en 6.949 kilómetros cuadrados». El objetivo, ha incidido el responsable de la entidad, es «mostrar las infinitas posibilidades» que atesora esta provincia «con mucho y diverso patrimonio».

Por su parte, el diputado delegado de Turismo, Javier Figueredo, ha revelado que la campaña consta de seis vídeos que enseñan enclaves del patrimonio artístico, cultural y natural, a los que se compara con otros similares de Estados Unidos, Canadá, Alemania, o la cascada del Salto del Ángel, en Venezuela. Los audiovusuales comparan, por ejemplo, la localidad de Nava de la Asunción con Berlín, un municipio segoviano donde los murales del pintor internacional Román Linacero se han convertido en visita obligatoria para los amantes del arte urbano.

Asimismo, se ensalza el tramo del Camino de Santiago por la provincia de Segovia, con imágenes de pueblos que atraviesa, como Pinilla Ambroz o Villeguillo, por los que todos los años pasan miles de peregrinos de todo el mundo. Hay que destacar que el denominado Camino de Madrid discurre por unos cien kilómetros por territorio segoviano hasta llegar a suelo de la vecina Valladolid.

La suerte de símiles prosigue con el Chorro de Navafría, que la iniciativa turística de la Diputación asemeja al Salto del Ángel, en Venezuela. En plena sierra de Guadarrama, el visitante puede descubrir esta cascada con más de veinte metros de altura, que nace a más de 2.000 metros, en el pico del Nevero. Otro de los vídeos contrasta las Hoces del Duratón con el Cañón del Colorado en Arizona (Estados Unidos). El de la provincia de Segovia es una maravilla de 25 kilómetros, creada por el río en pleno parque natural.

Navafría o el Salto del Ángel

La promoción dice que «nada tienen que envidiar tampoco los bosques de El Espinar con los de Canadá, una masa forestal donde domina el pino silvestre, junto a robledales de uso ganadero, encinares, bosques de ribera que crecen al lado de los ríos y el impresionante pastizal de Campo Azálvaro». Asimismo, destaca el atractivo de los vestigios romanos de Coca y los compara con Roma. Con su castillo como emblema, en la villa de Cauca, durante el Bajo Imperio, nació el que más tarde sería Teodosio I el Grande, último emperador de Oriente y Occidente.

Para Figueredo, la campaña surge «de la necesidad de los viajeros de encontrar destinos con experiencias auténticas, sostenibles y personalizadas». Para darla a conocer se va a desplegar una promoción publicitaria «que abarcará la propia provincia de Segovia y las limítrofes, especialmente la Comunidad de Madrid que, además de próxima, es el punto de origen mayoritario de visitantes« que recalan en Segovia, según informa Europa Press.

El diputado delegado ha detallado que los objetivos de esta nueva imagen turística se concentran en atraer a un público más diverso, que abarca desde el ámbito local hasta el internacional; promover un turismo sostenible, ya que el turismo de naturaleza es uno de los pilares turísticos del territorio, y fortalecer la identidad local.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Diputación compara Roma con Coca o Canadá con El Espinar para promocionar el turismo