![La Diputación aparca el Palacio de Congresos y prioriza el recorte de deuda](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/12/12/palacio-congresos-detorre2-kSWH-U2109731124990XB-1200x840@El%20Norte.jpg)
Segovia
La Diputación aparca el Palacio de Congresos y prioriza el recorte de deudaSecciones
Servicios
Destacamos
Segovia
La Diputación aparca el Palacio de Congresos y prioriza el recorte de deudaLa conclusión del Palacio de Congresos y Exposiciones de La Faisanera, en Palazuelos de Eresma, se hará de rogar otro año más. Las cuentas de la Diputación de Segovia para 2024, presentadas este martes, no contemplan una partida para el equipamiento interior de la infraestructura, ... aunque el ejercicio anterior se anunció que culminar el proyecto estaba supeditado a la venta de acciones de Quinta Real, ya ejecutada. Actualmente, los técnicos valoran las obras que se deben realizar para su puesta en marcha, ya que el presidente de la institución provincial, Miguel Ángel de Vicente, asegura que será una realidad en la presente legislatura.
Noticia relacionada
La Diputación de Segovia aparca el Palacio de Congresos al priorizar la reducción de deuda y el aumento de su capacidad inversora. Esta infraestructura, cuya finalización permanece atascada desde 2016, tendrá que esperar a la evaluación de las actuaciones que deben acometerse para contar con un presupuesto. La inversión necesaria para este fin se cifró en tres millones en 2021, mientras que el año pasado la cuantía necesaria se elevó a cuatro por el aumento de costes.
En un principio, la enajenación del capital la Sociedad Mercantil Quinta Real, conocida anteriormente como 'Segovia 21', iba a permitir disponer de los fondos necesarios para llevar a cabo las obras. No ha sido así finalmente. «Este ingreso extraordinario nos permite tener una hucha en forma de 11,5 millones de euros que nos están rentando; el viento sopla a favor y los intereses se han puesto de cara para la institución provincial», declaró De Vicente.
Esta salvaguarda engloba diferentes proyectos, como es el plan extraordinario de inversiones, que no será el «primero y único», sino que se desarrollará a lo largo del mandato. En 2024, se dedicará a iniciativas de sostenibilidad y eficiencia energética de los pueblos y estará dotado de 4,5 millones de euros procedentes de «esa hucha». También ha sido una prioridad la reducción de deuda, de un total de ocho a 2,5 millones, con los que se cierra el presente ejercicio. «No nos preocupa en absoluto, las ratios son muy bajas», se enorgulleció.
«Nos queda el Palacio de Congresos», afirmó el presidente de la Diputación de Segovia, a la vez que confirmó que actualmente los técnicos realizan una valoración de las obras que están pendientes, que permitirá contar con un presupuesto más exhaustivo de cara a poner en marcha el complejo. Aunque los remates exteriores y arquitectónicos -el esqueleto- ya están finiquitados, todavía queda el interior, como es la instalación de medios tecnológicos. Asimismo, se barajan tanto opciones de desarrollo «propio» como «a través de terceros».
La decisión se tomará en los «próximos meses». Hasta ese momento, no se conocerán los planes que tiene la Diputación con este emplazamiento. «Más pronto que tarde habrá noticias», vaticinó De Vicente, quien garantizó que no se retraerá «un solo euro» de la inversión a los ayuntamientos de la provincia para consolidar este proyecto.
En todo caso, el acabado del edificio no se ha presupuestado en 2024, si bien se examinan diferentes opciones para sufragarlo: desde la cantidad que queda del desembolso de acciones de Quinta Real -siete millones- hasta la incorporación de remanentes a partir de marzo. Esto permitiría afrontar un previsible nuevo incremento de los costes para el desarrollo de las obras. «Incluso podemos optar por una gestión indirecta», remarcó.
El equipo de gobierno del Partido Popular fija así nuevas promesas sobre viejos compromisos. Los presupuestos de 2024 entrarán en vigor el 1 de enero, tras ser aprobados en la sesión plenaria del 21 de diciembre al contar con mayoría absoluta. El montante económico bate récord en unas cuentas «históricas» al superar los 90 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,5% respecto al año anterior, cuando se contó con activos financieros extraordinarios.
«Son unos presupuestos valientes y consecuentes con la manera de gestionar, al mantener el equilibrio y estabilidad presupuestaria», manifestó De Vicente. No obstante, traen consigo novedades, como es la incorporación de las reglas de gasto definidas por la Unión Europea, que arrojarán un escenario de fiscalidad semejante al de 2020. «Todavía no se sabe como nos van a afectar definitivamente», reconoció el diputado delegado de Hacienda, Óscar Moral.
El presidente de la institución destacó el «extraordinario esfuerzo inversor», para lo que se cuenta con el apoyo de la Junta y los fondos europeos. «No tenemos músculo suficiente para paliar la ausencia absoluta del Gobierno en nuestra provincia, alguien tiene que explicar el motivo por el que Segovia es la penúltima en inversión», criticó.
Además de los planes extraordinarios, el próximo ejercicio se sumarán planes de empleo, por valor de 1,6 millones de euros; el Plan Radica, que consiste en la creación de una línea de ayudas para facilitar el asentamiento de empresas en espacios industriales, por importe de 150.000 euros; la extensión de la señal TDT en colaboración con la Junta; la creación de un programa de archivos e inventarios municipales o el curso 'Aulas para convivir danzando'.
Las inversiones que se mantienen son las dirigidas a la conservación y mejora de las carreteras y caminos, el Plan de Depuración de Aguas Residuales o el Plan de Ayudas a Inversiones Municipales de la Provincia (PAIMP) que, con la aportación de los consistorios, se alcanzarán los 9,5 millones. En conjunto, los municipios contarán con 35 millones para realizar sus proyectos, lo que se traduce en un gasto de 357,6 por habitante. La cifra se ha duplicado en los últimos seis años.
El 41% del presupuesto, más de 37 millones de euros, se destinará a gastos de personal, lo que aumenta un 16% en comparación con 2022; y el 22% estará dedicado a sufragar bienes corrientes y servicios. El resto se reparte entre las transferencias de capital (17%) y corrientes (9%), inversiones reales (7%) y pasivos financieros (2%).
A los 2,5 millones relativos a las operaciones de crédito existentes se prevé añadir otros 2,7. El nivel de deuda de la corporación sobre los recursos ordinarios es del 23,6%, lo que el presidente consideró unos «márgenes mínimos». Asimismo, Moral aclaró que la mayor parte de los ingresos que percibe la Diputación se corresponden con las transferencias corrientes (62 millones de euros), que están seguidas de las tasas (9,5) y transferencias de capital (4,2).
El presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, se enorgulleció de haber sobrepasado este mes el 84% de la ejecución del presupuesto correspondiente a esta anualidad de 2023. «No muchas administraciones cuentan con un porcentaje tan elevado», aseguró. La fórmula que atribuyó a este logro consiste en confeccionar las cuentas «desde la prudencia» en la concepción de ingresos y capacidad del gasto, lo que es un «proceso laborioso».
El diputado de Hacienda, Óscar Moral, corroboró esta situación. «Tan importante como el presupuesto es su ejecución», apostilló. Precisamente, calculó que al finalizar el año la ejecución superará el 90%. «Estamos siendo un ejemplo en los últimos años al superar esta cifra«, sostuvo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.