Edificio del Seminario de Segovia, sede del Obispado. EL norte

La diócesis de Segovia percibe 897.480 euros por la 'X' de la Renta

Más de 32.300 contribuyentes (el 40,5% de las declaraciones registradas) confiaron el año pasado en la labor de la Iglesia en la provincia

el norte

Segovia

Miércoles, 30 de marzo 2022, 14:20

La diócesis de Segovia recibió en la Campaña de la Renta 2021 una asignación muy parecida al ejercicio anterior, con una diferencia de apenas 19 euros. Pasó de 897.499 a 897.480 euros. El número de declaraciones con asignación a favor de la Iglesia católica en Segovia, apenas varía un 1%, del 41,58% en 2020, al 40,56% de 2021, con 437 contribuyentes menos. La campaña de 2020, con el IRPF de 2019, fueron 32.758 declaraciones, y en 2021, con el IRPF de 2020, 32.321 declaraciones con asignación a favor de la Iglesia católica.

Publicidad

«Encontramos una ligera merma en el número de declaraciones con asignación a favor de la Iglesia católica, lo que se traduce en una mínima caída en el porcentaje de declaraciones con asignación y el importe asignado en euros», explican fuentes de la diócesis. El ecónomo diocesano, Rafael de Arcos Extremera, hace una lectura optimista de los datos, ya que «más del 40% de las declaraciones se marque la 'X' a favor de la Iglesia en una provincia como la nuestra nos empuja a seguir trabajando y nos hace estar un poco satisfechos, porque la variación ha sido ínfima».

La diócesis de Segovia agradece el compromiso de todos aquellos que sostienen su actividad con su oración, la entrega de su tiempo y su aportación económica, que se hace patente de manera especial en la casilla de la declaración de la Renta. Además, recuerda que marcar la 'X' en la declaración de la Renta a favor de la Iglesia católica y otros fines de interés social es una decisión libre y voluntaria, un gesto por el que no se paga más, ni te devuelven menos. Esta asignación supone el 21% de los ingresos de la Iglesia en España, lo que la convierte en una importante fuente de financiación, aunque la mayor parte de los recursos provienen de otras vías, informa Ical.

Todos los ciudadanos pueden conocer la actividad pastoral y social, y donde se destinan los recursos económicos, la Iglesia española elabora la 'Memoria de actividades' y tiene a disposición el portal de transparencia, el de Xtantos y la web iglesiasolidaria.es.

En 2021, 7.337.724 de personas en España marcaron la 'X' a favor de la Iglesia católica en su declaración, lo que supone, contando las conjuntas, que 8,5 millones de contribuyentes confían en la labor de la institución. Esto supone un 31,57% de las declaraciones, gracias a las que la Iglesia recibe 295,5 millones de euros. A pesar de que en términos interanuales el número de declaraciones con asignación a la Iglesia Católica aumentó en 40.000, el porcentaje y la asignación económica sufrió un leve descenso.

Publicidad

Campaña 2022

En la nota de prensa, remitida por la diócesis de Segovia, se incluyeron las palabras del director del Secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia, José María Albalad, detrás de cada 'X' hay una historia que demuestra que «la Iglesia siempre tiene la mano tendida para ayudar a las personas cuando sus vidas están rotas o están a punto de estallar».

De cara al inicio de la campaña de 2022, se eligieron seis testimonios reales, casos particulares que a su vez son universales y que permiten poner rostro concreto y humanizar las cifras haciendo visible el servicio de la Iglesia a la sociedad. Las segovianas Rosa Díez y María García, participantes en el Programa de Mayores de Cáritas Diocesana de Segovia, mostraron cómo la Iglesia les ha ayudado en su vida, formando así parte de la campaña multisoporte y omnicanal que comenzará oficialmente el lunes 4 de abril.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad