La fiscal jefe de Segovia, Inmaculada Martínez, durante la vista de un juicio. Antonio de Torre
Segovia

Las diligencias de la Fiscalía por violencia machista se disparan un 48%

Los informes psicosociales en procesos judiciales de familia tardan hasta nueve meses

Miércoles, 25 de septiembre 2024, 08:29

Cuando el presidente de la Audiencia Provincial, Ignacio Pando, subrayaba en rojo, en el capítulo de carencias, la necesidad de crear en Segovia un juzgado exclusivo y especializado en violencia de género contra la mujer, esgrimía el creciente volumen de casos que entran y ... atienden los órganos pertinentes de la Administración de Justicia, tanto en el orden civil como sobre todo en el penal. Como reflejaba en la memoria del ejercicio 2023, «se han disparado de forma muy importante los asuntos» en este ámbito judicial. Los números así lo refrendan. En 2020 se registraron 311; un año más tarde, 340; al siguiente, 332, pero en 2023 esa cifra se elevó sobremanera hasta los 581 casos.

Publicidad

Con este argumento, Pando advertía en su repaso anual de «una sobrecarga del órgano judicial difícilmente asumible». La Fiscalía Provincial de Segovia también acusa este incremento de los asuntos relacionados con la violencia machista, a tenor de los datos de su memoria.

Como recoge la Fiscalía General del Estado en el recientemente publicado informe que reúne las memorias de los Ministerios Públicos territoriales correspondientes a 2023, todas las delegaciones aluden a la reforma en la Ley Orgánica 8/2021 de protección integral de la infancia y adolescencia frente al maltrato, que dispone la suspensión del régimen de visitas cuando existe violencia de género y doméstica. La protección de los hijos menores al regular estas medidas para evitar supuestos de violencia vicaria se ha convertido en «una necesidad primordial».

581 asuntos

de violencia machista fueron atendidos por los órganos judiciales de la Audiencia Provincial de Segovia el año pasado

Hay una honda preocupación en el Ministerio Público al constatar «cierta resistencia a suspender el régimen de visitas, priorizando el mantenimiento de la relación paternofilial incluso en casos de entidad o persistencia de la violencia», recoge la memoria de la Fiscalía General del Estado. De hecho, muchas delegaciones han trasladado su «inquietud» por carecer de instrumentos adecuados para detectar y evaluar la incidencia de la violencia silenciada; otras se refieren a la falta de coordinación con las secciones de violencia sobre la mujer.

Publicidad

Con ese ánimo de proteger al menor, en el caso concreto de Segovia, la fiscal jefe, Inmaculada Martínez, se hace eco de los retrasos exagerados en los informes psicosociales. Así lo destaca el Ministerio Público, que lamenta que la emisión de estas evaluaciones acumulen tardanzas «de ocho a nueve meses» en la provincia.

La Fiscalía General del Estado muestra su preocupación por la «cierta resistencia a suspender el régimen de visitas»

No en vano, el propio presidente de la Audiencia segoviana también alertaba en la memoria de actividad de 2023 de este problema. En la lista de peticiones, Pando demanda la incorporación de un equipo psicosocial, un instrumento que se ha vuelto más apremiante precisamente por el aumento de procesos de violencia de género en el ámbito familiar. Por ello, acompaña esta reivindicación con la solicitud de «la especialización de un juzgado en materia de derecho de Familia».

Publicidad

Los datos que recaban el trabajo desarrollado por la Fiscalía de Segovia durante el ejercicio pasado se empeñan también en refrendar el incremento de los asuntos referidos a la violencia machista. Las diligencias previas abiertas a lo largo de 2023 por el Ministerio Público en esta materia superaron las 300 (en concreto, 304), cuando doce meses antes, la memoria indicaba la incoación de 205. En un año, cerca de un centenar más de diligencias abiertas, lo que representa un incremento del 48,2%. Ese aumento se acrecienta si se echa la vista atrás a 2021, cuando se llevaron a cabo 130 procesos de este tipo.

Casi 5.300 procesos en 2023

Las diligencias urgentes sobre casos de violencia de género iniciadas por la Fiscalía de Segovia también dibujan una curva ascendente, aunque no tan pronunciada. En 2023 se abrieron 152, un 23,5% más que en el curso precedente y un 35,7% más que dos años antes. Otro dato que acredita que la violencia machista cada vez está más presente en la carga de trabajo al que se enfrenta la Fiscalía de Segovia: una de cada tres diligencias urgentes el ejercicio pasado responde a casos relacionados con esta lacra.

Publicidad

En 2023, en conjunto, la oficina que dirige Inmaculada Martínez inició 5.296 procedimientos judiciales entre tramitaciones previas y urgentes. No hay una gran diferencia respecto al volumen que registró en 2022, cuando sumó 5.260. El porcentaje de diligencias transformadas en otros procesos (17%) y finalizadas (83%) apenas varía.

Al repasar los números de la memoria, destaca el incremento que registra el Ministerio Público de Segovia en cuanto a los delitos contra la Administración de Justicia, que se sitúa en el 141% motivado por la subida del 194% de los quebrantamientos de condena o de medidas cautelares. De 151 a 364 casos en un año.

Publicidad

Si se trata de poner el foco en la cantidad de trabajo que ha tenido que abordar el Ministerio Público de la Audiencia Provincial en el último curso, los delitos de lesiones son los mayoritarios. Crecen un 5,3% y en su totalidad sumaron 2.379 procesos.

A continuación se situaron los casos delictivos contra el patrimonio, que bajaron un 5,1% en comparación con 2022, si bien sobresalen ciertas subidas en determinados tipos caracterizados por la fuerza empleada por los autores. Por ejemplo, los robos con violencia e intimidación se dispararon un 106% hasta superar la treintena de asuntos. En este apartado, las estafas se alzaron como el delito contra el patrimonio más habitual en el día a día de la Fiscalía, con 285 tramitaciones, lo que supuso un descenso de casi el 5%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad