Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Miembros de Protección Civil El Espinar vacían de agua un garaje. El Norte
«Será difícil olvidar las miradas perdidas de los valencianos»

«Será difícil olvidar las miradas perdidas de los valencianos»

El Espinar mantiene su presencia con voluntarios en las zonas perjudicadas por la catástrofe en un intento de recuperar una normalidad que todavía se percibe muy lejana

Eduardo Redondo

El Espinar

Domingo, 10 de noviembre 2024, 10:33

Miradas perdidas, dolor por las pérdidas humanas y desesperación por la devastación. Una gran sensación de vacío que hace imposible soportar el olor a putrefacción de las calles por las que solo se escuchan sirenas. Los voluntarios de El Espinar desplazados a Valencia para colaborar con los afectados por la DANA coinciden en que las imágenes y los vídeos que se visualizan a cientos de kilómetros no muestran la realidad de una de las peores catástrofes naturales vividas en España.

«Lo que más me ha impresionado son las caras de los valencianos. Cabezas agachadas y miradas perdidas en las que se podía ver la desesperación por haberlo perdido todo. Muchos se han quedado sin coche, negocio o casa, pero también han perdido a familiares, amigos, vecinos… Y estos últimos ya nunca volverán», explica Javier Ayuso, concejal del Ayuntamiento espinariego y voluntario de Protección Civil.

Esta institución ha organizado dos desplazamientos hasta la Comunidad Valenciana en la última semana. En el primer viaje transportaron 7.000 kilos de alimentos donados y en el segundo, desplazaron un convoy con material de trabajo. Varias asociaciones y agrupaciones segovianas de Protección Civil se pusieron de acuerdo para preparar este último traslado. Los productos fueron adquiridos gracias a la Diputación de Segovia.

«Los daños psicológicos van a ser lo peor de las consecuencias», asegura la responsable local de Protección Civil

«Nuestra agrupación tiene en Paiporta a un equipo de tres personas que se quedaron con material y coches municipales para ayudar en la limpieza y rescate. Esta semana les haremos el relevo y llevaremos más productos si fuera necesario», asegura Nuria Peña, responsable del colectivo de voluntarios de El Espinar.

También se encuentra en el entorno de Moncada un grupo de cuatro agentes de Policía Local que se han organizado con sus compañeros para cubrir el cuadrante de trabajo y, a la vez, ayudar en Valencia. Más de 15 efectivos se ofrecieron como voluntarios y durante los próximos quince días se darán relevos.

«En el primer viaje que realizamos a los dos días de la catástrofe se podía ver en los rostros el pánico, las lágrimas y la tristeza. Esta semana, la desesperación había cundido por todas las calles. Ya no se necesitan alimentos, agua o ropa, ahora hacen falta camiones que retiren toda la basura acumulada, máquinas que muevan las enormes pilas de coches y operarios que sepan restablecer la electricidad y el agua corriente», explica Ayuso.

Necesidades urgentes

El restablecimiento de los servicios básicos es una necesidad urgente. «Cuando cae la noche, llama mucho la atención la oscuridad. Por el día los voluntarios pueden trabajar achicando el agua de los muchos garajes que todavía siguen anegados, limpiar el barro que se seca en las calles o vaciar los locales con todo tipo de enseres inservibles, pero la noche es lo peor», recuerda el integrante espinariego de Protección Civil.

Desde los puestos de mando, la Guardia Civil y el resto de autoridades se encargan de dirigir a los voluntarios, pero falta organización. «Todos los días se pueden ver largas hileras de gente, miles de personas, regresando a colegios, pabellones o albergues para descansar después de horas de trabajo aplaudidos por el pueblo. Esta catástrofe está sacando lo mejor y lo peor de las personas», considera el edil.

En estos momentos, la necesidad más grande que tiene en los pueblos afectados por la DANA son motobombas capaces de absorber los kilos de lodo y fango. El agua ya ha sido retirada en su mayoría. Aún quedan sótanos inundados, pero cada vez son menos. Cientos de personas solidarias procedentes de todos los puntos del mapa trabajan para retirar enseres de las casas que han quedado inservibles o coches con las eslingas de los 4x4.

Aunque hay personal del ejército, la UME, policía de Aduanas, bomberos o Guardia Civil, muchos de ellos se encuentran allí por voluntad propia, utilizando días libres o de descanso. «Falta mucho trabajo y muchos meses para que Valencia recupere la normalidad, pero los daños psicológicos van a ser la peor de las consecuencias», finaliza Peña.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Será difícil olvidar las miradas perdidas de los valencianos»