Secciones
Servicios
Destacamos
M. A. López
Segovia
Viernes, 23 de noviembre 2018, 07:46
De vez en cuando, los árboles que dan sombra y cobijo, que adornan los espacios urbanos y oxigenan el aire también causan disgustos. La edad los hace peligrosos, igual que los daños ocasionados por nevadas y temporales. El riesgo de que se ... desprenda una rama o de que caiga el árbol entero es real. Cuando ocurre, las consecuencias pueden ser dramáticas y graves. Lo fueron el 29 de junio de 2016 para Santos, un vecino de Segovia que ese día paseaba por la Hontanilla. El hombre oyó un crujido seco e inmediatamente después una rama de al menos cincuenta centímetros de diámetro le cayó encima; el fuerte impacto en la cabeza le hizo perder el conocimiento y, más de dos años después, aún se recupera de las graves lesiones que le causó aquel desprendimiento de una rama desgajada de un gran árbol.
El caso de Santos es uno de los más importantes de responsabilidad patrimonial del Ayuntamiento de Segovia. También uno de los más graves. Y con frecuencia se tiene noticia de sucesos semejantes ocurridos en otras ciudades que han costado la vida de alguna persona. Por eso es mejor prevenir. Los ayuntamientos saben que tienen que podar y talar los árboles viejos, enfermos o dañados, tanto con el fin de eliminar riesgos para las personas como para que, cuando son ornamentales, conserven el porte adecuado.
La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Segovia sustituirá ahora diez árboles que presentan riesgo de desprendimientos en el Paseo del Salón de Isabel II. Son ejemplares de acacia, sófora, almez y plátano de sombra, las especies más abundantes entre los 91 árboles que hay en este jardín de la ciudad. El objetivo es «eliminar las situaciones de riesgo que puede plantear el arbolado», que en alguna ocasión ha causado accidentes con graves consecuencias como el de Santos, para lo que los trabajos atienden al informe de evaluación de riesgo redactado por la empresa especializada en inventario y gestión de arbolado urbano, Tecnigral, a finales de 2016.
Estos trabajos llegan ahora al Paseo del Salón de Isabel II, que cuenta con un total de 91 árboles. Cita el gabinete de la Alcaldía como dato curioso que «es de los pocos jardines de la capital que cuenta con la presencia de palmeras, en este caso la especie 'chamaerops'», y destaca que tanto las acacias como las sóforas son especies que, sobre todo en la edad adulta, «muestran una elevada tendencia al desprendimiento de ramas».
Por este motivo, en el estudio de Tecnigral aparecen estas especies como las de mayor riesgo, de ahí que sea necesario realizar fuertes podas y, en algunos casos, incluso llegar a talar para evitar situaciones de peligro. En el informe se recogen los árboles dañados y con peligro de desprendimiento, cuya situación se agravó tras las intensas nevadas registradas los primeros meses del año.
Teniendo en cuenta todos estos factores, la Concejalía de Medio Ambiente considera que en el Paseo del Salón es necesario talar diez ejemplares, árboles que serán sustituidos por otros de especies como el almez y el tilo, perfectamente adaptadas a las condiciones ecológicas de una ciudad como Segovia y que, además de tener un bajo mantenimiento, muestran un comportamiento más seguro en la etapa adulta.
Medio Ambiente llevará a cabo trabajos similares de podas y talas en otros jardines del casco histórico como el de Los Huertos, en la plaza del Doctor Laguna, donde se han detectado situaciones de riesgo con ejemplares de ailanto, arce negundo y también de alguna acacia que serán reemplazados por otros de especies más longevas y seguras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.