Segovia
«Hace diez años era más fácil firmar un convenio que ahora»Segovia ·
Los representantes sindicales de CC OO advierten de una «preocupante» pérdida en la capacidad de negociación con la patronal y empresasSegovia
«Hace diez años era más fácil firmar un convenio que ahora»Segovia ·
Los representantes sindicales de CC OO advierten de una «preocupante» pérdida en la capacidad de negociación con la patronal y empresasEn verano se alertó de que el otoño iba a ser «caliente» en lo que respecta a la negociación de convenios en Segovia. «Esta previsión se ha extendido a primavera», lamenta el secretario general de CC OO en Segovia, Alejandro Blázquez. La lista de ... documentos pendientes de negociar es más larga que los que se esperan firmar, ante lo que el sindicato alerta de una «preocupante» pérdida en la capacidad de negociación en los últimos años.
Publicidad
Noticia Relacionada
Eternas horas de diálogo han permitido que algunos convenios hayan salido adelante, como es el de la hostelería (con 4.200 trabajadores), de transporte urbano -después de acudir al Serla y varias jornadas de paros- (79 empleados), de clínicas dentales (25), de madera (700), de derivados del cemento (150) y el agrario (1.450), que previsiblemente se firmará a finales de mayo. A juicio de Blázquez, aunque en algunos casos no haya sido fácil y sea consciente de que rubricarlo no significa cumplirlo, supone «un avance».
Hay sectores que lo tienen más difícil, como es el de la limpieza de edificos y locales o el transporte de viajeros por carretera. En ambos casos las conversaciones no han dado sus frutos, lo que ha llevado a convocar la huelga. «Hace diez años era más fácil firmar un convenio que ahora», subraya Blázquez, lo que corroboran la responsable provincial de Hábitat de CC OO, Esther González, y el secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO en Segovia, Ángel Nieto.
Esther González
Responsable provincial de Hábitat de CC OO Segovia
Hay compromisos fijados desde hace tiempo que ahora «se niegan a cumplir, dicen que no pueden hacerlo», declara Nieto. Mientras antes se negociaba la subida del IPC con un porcentaje añadido, «a día de hoy estos incrementos son fijos sin saber lo que va a pasar», subraya el secretario general. «Las patronales y empresas están muy cómodas alargando el tiempo de vigencia de los convenios y los que pierden son los trabajadores; es una situación de bloqueo que se está volviendo habitual», critica González.
Publicidad
Según define, este es el motivo que explica que el convenio de la construcción caducase hace más de un año y, aunque se convocó la mesa negociadora, «todavía no nos hemos sentado». Asimismo, recuerda que pronto se denunciará el de transportes de mercancías por carretera.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.