Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Samuel Alonso. M. Rico
«Son días de reencuentros y eso contribuye a que un sentimiento especial esté presente»
Fiestas en el Real Sitio de San Ildefonso

«Son días de reencuentros y eso contribuye a que un sentimiento especial esté presente»

Samuel Alonso Llorente, alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, pide que «se aprovechen al máximo estos días, desde el respeto al vecino»

Mónica Rico

Segovia

Jueves, 22 de agosto 2024, 07:36

Los vecinos del Real Sitio de San Ildefonso llevan todo un año esperando la llegada de sus fiestas de San Luis y ya se encuentran en las vísperas. Por delante, siete días llenos de actividades que se desarrollan gracias a la colaboración y el buen hacer de muchas personas. La programación es muy extensa, aunque uno de sus puntos álgidos es la tradicional judiada. Sobre todo ello habla el alcalde de la localidad, Samuel Alonso.

–Ya llegan las fiestas de San Luis, ¿son los días del año más esperados por los vecinos?

–La verdad que son unas fechas que muchos vecinos y visitantes esperan con ilusión. Son días de reencuentros con familia, amigos y personas que se ven de año en año, y eso contribuye a que un sentimiento especial esté presente estos días. Además de poder disfrutar de decenas de actividades variadas, organizadas con mucha ilusión, con la implicación de diversos colectivos y para todos los gustos.

–Existe una amplia programación festiva, en la que destaca la judiada, ¿cómo se desarrolla esta actividad tan multitudinaria?

–Las fiestas de San Luis de por sí atraen a muchas personas, añadidas al aumento considerable de población en el municipio en estas fechas. El pregón, las verbenas, las comidas populares, el día de San Luis… atraen a miles de personas. La Judiada, como seña de identidad de la fiesta, por su simbolismo y tradición, es un momento importante. Gracias a una gran número personas, se puede llevar a cabo; la asociación de cocineros, trabajadores municipales, protección civil, músicos del pueblo, voluntarios, peñas,… Es una gozada.

–¿El programa de este año apuesta por la continuidad o cuenta con alguna novedad?

–En general, la estructura del programa es parecido, incorporando actividades que proponen las peñas y asociaciones. Siempre hay novedades, se suman actuaciones durante el día, actividades de peñas, se modifican actividades infantiles… pero la esencia se mantiene.

–¿Son unas fiestas para disfrutar de día y de noche?

–Son unas fiestas para salir de casa pronto por la mañana y llegar tarde por la noche. Hay continuamente algo que hacer o ver, además del ambientazo que hay en todo momento. En los últimos años, el día, creo que de forma generalizada, va ganando protagonismo a la noche.

–En estas jornadas tampoco faltan los actos taurinos, ¿qué papel juegan en estas fiestas?

–Desde 1991, la Asociación Cultural Taurina de La Granja ha organizado los festejos taurinos de manera continuada, siempre con personas voluntarias que han dejado y dejan mucho de su tiempo para ello. Los actos, atraen también a un número importante de personas, y están al alcance de quién quiera asistir. Como el resto de asociaciones, son parte importante de las fiestas.

–¿Cómo se implican las peñas en el desarrollo de estas fiestas?

–Se implican de forma activa y constructiva. Hay un número muy importante de peñas, y la mayoría participan de forma directa en las fiestas, bien a través de las asociaciones o bien a través de organizar o colaborar directamente en distintas actividades: comidas populares, conciertos, vermús, charangas, juegos para pequeños o mayores… quien vea el programa, lo entenderá.

–¿Qué actividad no debería perderse ningún visitante durante estos días?

–Eso es muy personal, pero quizás el inicio con el pregón, el recuerdo de los que ya no están con nosotros el día de San Luis, las comidas populares, las verbenas con los toros de fuego, las actividades infantiles,… hay momentos para todos, de verdad.

–¿Un deseo para estas fiestas?

–Que la gente se divierta desde el respeto y la empatía de saber que, para que unos disfruten, otros organizan, trabajan, limpian, montan infraestructuras, vigilan,… Creo que es necesario ser consciente de ello, vivir las fiestas desde dentro y fuera, desde los que organizan y desde los que disfrutan de lo organizado. Si esto fuese generalizado, creo que todo sería aún mejor. Si eres consciente de ello, disfrutas y valoras más las cosas. Pido eso, que aprovechemos al máximo estos días, desde el respeto al vecino, como a no generar residuos y basura porque sí; a contribuir entre todos a que se mantenga un orden; en disfrutar del programa, agradeciendo la implicación de las personas que lo organizan; a respetar el trabajo de quién trabaja en fiestas; de valorar al voluntario que deja sus horas para los demás; a ser razonables en nuestra diversión y recordar cada día lo disfrutado,… En fin, a usar el sentido común por el bien generalizado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Son días de reencuentros y eso contribuye a que un sentimiento especial esté presente»