409 días después la UCI de Segovia se vacía de pacientes covid
coronavirus en la provincia ·
En las últimas horas han salido de Cuidados Intensivos los dos enfermos que permanecían en la unidad del Hospital Generalcoronavirus en la provincia ·
En las últimas horas han salido de Cuidados Intensivos los dos enfermos que permanecían en la unidad del Hospital GeneralEl calendario ha tenido que deshojar 409 días -un año más, un mes y cuatro jornadas- para que la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General de Segovia se quede libre de pacientes infectados por el coronavirus. Desde el 19 de agosto de 2020 ... la UCI no estaba vacía de enfermos con diagnósticos críticos por las complicaciones patológicas ocasionadas por el contagio. Es uno de los mejores síntomas de la recuperación de la 'vieja normalidad' en la actividad asistencial, que poco a poco retoma los hábitos de antes de la pandemia.
Publicidad
Otro buen indicio es que un día más la provincia no tiene que lamentar fallecimientos debido al coronavirus. Así se desprende de los datos facilitados este jueves por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León. Dieciséis jornadas consecutivas encadena el centro asistencial sin registrar más defunciones por la covid-19, que hasta ahora ha cobrado 380 vidas en el complejo hospitalario.
Más o menos es el mismo tiempo que ha transcurrido desde el último ingreso recibido en la Unidad de Cuidados Intensivos de un paciente en estado crítico, que se produjo hace dos semanas. Los dos enfermos más graves que estaban siendo asistidos en el Hospital General de Segovia ya no corren peligro y en las últimas 24 horas han sido sacados y trasladados de la UCI para continuar su tratamiento y recuperación.
Lo que no cambia es la ocupación en planta que supone la covid-19. El virus mantiene a cuatro personas ingresadas en el centro sanitario de referencia en la provincia, como se extrae de la información de este jueves por parte de la Consejería de Sanidad.
Publicidad
Sin embargo, y a pesar de la evidente mejoría, hay que perseverar en las medidas de prevención frente a la pandemia, que continúa presente. Así se refleja en los datos de la Junta de Castilla y León referidos a la última jornada, que dan cuenta de la detección de diez nuevos contagios confirmados a través de las pruebas moleculares, uno de los mayores repuntes diarios en lo que va de mes. Si bien, el foco de este incremento se posa en dos lugares.
Uno es Chañe, donde el brote activo de contagio declarado por los servicios sanitarios en un grupo de temporeros de la fresa ha crecido en las últimas 24 horas, pasando de siete a doce trabajadores que han dado positivo en los test. Además, ya son 27 personas las que están bajo control y en aislamiento por formar parte de la cadena de contactos investigada.
Publicidad
El otro lugar donde se justifica el íncremento de casos del último día es Fuente el Olmo de Fuentidueña. Allí, donde los equipos epidemiológicos vigilan por otro foco de infección comunitaria detectado entre temporeros se ha producido un aumento de afectados tras pasar por las pruebas. Sanidad informa de que hay diez afectados, cinco más que en la jornada precedente. Asimismo, los equipos de epidemiología están pendientes de 22 personas más al ser considerados contactos de los afectados.
Así pues, en la provincia hay declarados 14 brotes activos de contagio, de los que siete se han detectado e identificado en grupos de temporeros que trabajan en la campaña de la fresa. Se trata de cuadrillas de extranjeros, fundamentalmente de Europa del Este, que han llegado a la provincia sin haberse vacunado. Para atajar este riesgo de contagio, la Junta, la Gerencia de Asistencia Sanitaria y empresas colaboran en ofrecer a los jornaleros la opción de inmunizarse frente a la covid mediante la pertinente vacunación.
Publicidad
Entre todos los focos de infección identificados en comunidades de temporeros en la provincia y que están en estudio por parte de los servicios sanitarios suman 67 trabajadores contagiados que han dado positivo en las pruebas de detección practicadas, a las que hay que añadir otras 112 personas bajo vigilancia por formar parte de las cadenas de contactos.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.