![La diálisis en casa](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201806/18/media/cortadas/dialisis-kqTE-U6087475924gCD-624x385@El%20Norte.jpg)
![La diálisis en casa](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201806/18/media/cortadas/dialisis-kqTE-U6087475924gCD-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
patricia martín/ical
Segovia
Martes, 19 de junio 2018, 08:16
El servicio de Nefrología del Hospital General de Segovia puso hace un año a disposición de los pacientes de diálisis peritoneal una nueva opción que aúna tecnología y más independencia para hacer el tratamiento desde casa, enviando diariamente toda la información de forma telemática. Las doctoras María José Fernández-Reyes y Astrid Rodríguez, y la enfermera Carmen Gutiérrez saben bien cómo les cambia la vida a los cuatro pacientes que están ahora y los que han pasado por este sistema.
La telemonitorización para tratamientos de diálisis peritoneal es un buen ejemplo de la contribución tecnológica para facilitar la vida a personas con patologías tan complejas como las insuficiencias renales. Las máquinas cicladoras se llevan utilizando durante mucho tiempo; la ventaja actual es que, gracias a un módem, la información del tratamiento de estos pacientes llega a diario a Nefrología, lo que permite hacer una «atención más cómoda, segura y personalizada», destaca Carmen Gutiérrez.
La enfermera recuerda que las personas cuyo riñones dejan de funcionar necesitan hacer diálisis para «evitar intoxicaciones severas» al no eliminarse «las sustancias tóxicas suficientes» a través de la orina. Los pacientes –dice la doctora María José Fernández-Reyes, jefa del servicio– son informados de todas las opciones que hay disponibles de diálisis y de trasplante de riñón.
Gutiérrez explica que el primer paso es colocar al paciente un catéter dentro de esa membrana y, a través de este conducto, se hace la diálisis, que a su vez puede ser manual y automática. Las personas que están telemonitorizadas utilizan la diálisis automática con la ayuda de la cicladora, que se encarga de meter un volumen de líquido dentro del peritoneo, «dentro de la tripa, tenerla un tiempo y sacarla».
Este tratamiento se realiza por las noches. Los nefrólogos se encargan de programar la tarjeta de la cicladora para establecer si cada hora o dos horas deja entrar un liquido nuevo y saca el que había dentro.
La jefa del servicio de Nefrología subraya la ausencia de riesgos, «no hay bomba y no hay nada que sea peligroso». La diferencia estriba en que antes los pacientes tenían que ir al hospital a entregar la tarjeta si notaban alguna anomalía en el uso de la máquina o ya en la revisión en la consulta cada dos meses. «Gracias al sistema que tenemos ahora, la tarjeta descarga los datos a través de la nube y cada mañana vemos cómo se ha dializado, si hay que cambiar algo, en los tiempos, en los tipos de líquido, … y todo se hace 'online'».
La enfermera es la encargada cada mañana de entrar en el programa informático y descargar los datos, los analiza por si es necesario tener más información y por si tiene que hablar con las doctoras para ver si hay que hacer cambios en el tratamiento o la medicación. Hay un contacto directo con la persona y atención mucho más rápida y efectiva.
Gutiérrez tiene otra misión relevante en este programa: la formación del paciente, que no tiene un periodo concreto de duración sino que se adapta a las circunstancias personales. Durante este primer año, ha instruido a nueve personas, «hombres y mujeres de diferentes edades». Algunos han sido trasplantados y ya no necesitan la diálisis.
En pocos días los pacientes se dan cuenta de que es «una técnica fácil y que la entienden perfectamente». Cuando se han enfrentado a todos los escenarios posibles, resolviendo con soltura las alarmas y avisos de la cicladora, están listos para hacer el tratamiento desde su casa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.