Urbanización del Carrascalejo, en Palazuelos de Eresma. Antonio De Torre

Descubra si su pueblo pierde o gana concejales por la variación de población

Palazuelos adelanta al Real Sitio de San Ildefonso en número de vecinos y El Espinar pierde más que la capital

álvaro gómez

Segovia

Jueves, 3 de enero 2019, 11:29

La sangría de la despoblación socava año tras año a la mayoría de los municipios de la provincia. Los censos de la última década lo reflejan y cada vez hay más evidencias más allá del análisis puramente estadístico. La reducción de presupuestos, la menor oferta ... y calidad de los servicios o el abandono de las infraestructuras son algunas de las consecuencias de la pérdida de vecinos en las localidades, pero no las únicas. La grave crisis que azota a toda España y, especialmente, a Castilla y León, también tiene sus consecuencias en el apartado político. Hasta quince municipios van a perder dos concejales en sus ayuntamientos a causa de la caída de población respecto al padrón vigente en las anteriores elecciones municipales de 2015.

Publicidad

Según los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre las cifras de población a día 1 de enero del pasado año, estas quince localidades bajan un rango en el reparto de concejales que establece la Ley orgánica del régimen electoral general, por lo que todas ellas contarán con dos ediles menos. «Es la primera vez que perdemos concejales y no creo que afecte mucho. Puede hacerlo en cuanto a que son dos personas menos tanto para apoyar, dar ideas o ayudar en todo lo que hace el Ayuntamiento», considera la alcaldesa de Grajera, Alba Barrio, una de las localidades que perderá dos ediles.

«Al final si tienes más concejales intentas representar a gente de todo tipo del pueblo. Tienes población joven, mujeres, hombres, gente que les gusta una cosa y gente que les gusta otra. Al ser cinco concejales, tendremos que completarlo de otra manera», añade la regidora. Grajera, que es una de las localidades que pierde población en los últimos años –aunque de 2017 a 2018 ganó 12 habitantes–, puede congratularse de mantener población joven, y achaca la caída de población a las familias extranjeras que se mueven entre poblaciones cercanas por motivos laborales.

Sea de una o de otra manera, el 68% de las localidades de la provincia perdieron población y 14 se mantuvieron con el mismo padrón. El municipio con el mayor descenso demográfico entre 2017 y 2018 fue El Espinar, con 94 habitantes menos, por delante de los 73 que perdió la capital. Entre los más perjudicados destacan los 59 vecinos que pierde Chañe; el descenso del padrón en 52 habitantes en Coca y los 48 en el Real Sitio de San Ildefonso. En cuanto a municipios que superaban el centenar de habitantes en 2017 y que con los nuevos datos ya no lo hacen se encuentra Condado de Castilnovo, que pasó de 104 a 95.

Aumentan su corporación

Las cifras del INE también ofrecen algún aspecto positivo como son los cuatro municipios que aumentarán el número de concejales gracias a haber crecido su población entre 2014 y 2018. Son Ureñas, cuyo Ayuntamiento pasará de tener tres a tener cinco concejales; Encinillas, de cinco a siete; Trescasas, con nueve ediles a partir de las elecciones de mayo frente a los siete que tiene actualmente, y Palazuelos de Eresma, cuya subida de población hace que pasen de once a trece concejales. Este último fue el municipio que más creció en toda la provincia, pues el primer día de 2018 contó con 134 vecinos más que en la misma fecha del año anterior. «Hace ya tiempo que Palazuelos es el municipio que más crece en la provincia de Segovia», indica su alcalde, Jesús Nieto, y lo explica por ser «un municipio del alfoz muy cercano a la capital donde hay una buena calidad de vida».

Publicidad

Que cada vez haya más vecinos lo asocia Nieto también al boca a boca de cada una de las personas que comienza a vivir en Palazuelos y convence a familiares y amigos para hacer lo mismo. Tanto es así que los últimos datos ya colocan al municipio como el cuarto con más población de la provincia, por detrás de la capital, de Cuéllar y de El Espinar, ya que sobrepasa por primera vez al Real Sitio de San Ildefonso. Además de la cercanía a Segovia, Nieto destaca entre las características que propician la llegada de vecinos que impuestos como el IBI sean «bastante más bajo» que en Segovia o La Granja, o el de vehículos «hasta un 50% inferior al de la capital».

«Puede ser el entorno socionatural que tenemos. La gente que le gusta un tipo de vivienda unifamiliar adosada prefiere Palazuelos últimamente por delante de otros municipios como El Sotillo,San Cristóbal o Trescasas», explica el alcalde. En cuanto al aumento de concejales, no cree que pueda repercutir directamente en el día a día de la política municipal. «Más allá de que sean 11 o 13, lo importante será ver quien ocupa esas sillas». «En la política municipal, las ideologías son un poco secundarias y lo que debemos tener todos es lógica y sentido común para sacar adelante el municipio», considera Jesús Nieto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad