Varias personas, frente a la oficina del Ecyl en la ciudad de Segovia. Antonio de Torre
Segovia

La despoblación y el paro, aliados en las ayudas para la cooperación territorial

Los índices de desempleo y de sangría demográfica han incrementado en casi un 0,7% la cuantía recibida por la provincia

Miércoles, 15 de mayo 2024, 11:01

Tener una mayor proporción de desempleados y un menor número de habitantes benefician a Segovia en lo que a financiación del Fondo de Cohesión Territorial se refiere. Dentro del presupuesto reglamentario que contempla este plan, la provincia ha visto aumentar la cuantía percibida casi un ... 0,7% con motivo de la tasa de paro y la sangría demográfica que se constituye una amenaza para toda la región en los últimos años.

Publicidad

Esta realidad engloba los criterios «de corrección» que sirven de guía a la Administración regional en el reparto de fondos, lo que ha conllevado a que algunas provincias de Castilla y León ingresen más montante económico que si se hubieran seguido las reglas generales. Entre ellas, sobresalen Soria, Zamora, Ávila y Palencia, que están seguidas de Segovia.

Todo ello pese a que la tasa de paro de la provincia es la segunda más baja del país, al registrar un 6,9% de desempleados del total de población activa. A ello se suma el encadenamiento de tres años consecutivos de aumento de habitantes, hasta superar la barrera de los 157.000 censados -registro que no se anotaba desde 2014. Esto podría provocar la salida de Segovia de este grupo de territorios que observan un añadido en la financiación.

La cuantía total que se destinará este año a la ejecución de los 212 proyectos beneficiarios de subvenciones, ya sea gracias la Junta de Castilla y León o la Diputación Provincial, alcanza los 3,4 millones de euros. El 64,7% tienen como protagonistas a las localidades de menos de 1.000 vecinos. El resto, han sido otorgados a los 22 pueblos con un padrón más numeroso.

Publicidad

Esto podría cambiar en la siguiente convocatoria, cuyos plazo para la admisión de solicitudes finalizó este mes en el caso de los municipios de más de 1.000 habitantes. Las iniciativas aprobadas se conocerán en los próximos meses, que con toda previsión serán más cuantiosas. En concreto, la partida total que la Junta destinará a los pequeños ayuntamientos crece un 5% en comparación con la anterior edición; y más de un 9,5% si se tiene en cuenta a los grandes municipios, hasta rozar la barrera del millón de euros.

Las bases ya se han aprobado, así como la financiación a la que deberán adaptarse las entidades locales. El Espinar, con 142.424 euros, se acerca cada vez más a la subvención definida para Cuéllar, que anota 143.350. Estarán seguidos en los primeros puestos de la clasificación por Palazuelos de Eresma, con más de 88.000 euros; y el Real Sitio de San Ildefonso, con 82.300.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad