![Prado del Hoyo coge velocidad para ser «un antes y un después» en la economía de Segovia](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202107/05/media/cortadas/rueda-prensa-prado-del-hoyo-05-kCPE-U140935340736xZB-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Prado del Hoyo coge velocidad para ser «un antes y un después» en la economía de Segovia](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202107/05/media/cortadas/rueda-prensa-prado-del-hoyo-05-kCPE-U140935340736xZB-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Más de un millón de metros cuadrados de suelo para que el desarrollo industrial deje de ser «la asignatura pendiente» de la economía segoviana. Así lo ha definido la alcaldesa, Clara Luquero, quien vaticina que el sector Prado del Hoyo supondrá «un antes y un después». De esa superficie, el 22% será para aprovechamientos municipales, lo que le deja al Ayuntamiento un área que se extiende más allá de los 233.000 metros cuadrados. Una proporción que se divide entre el 7% destinado a dotaciones y servicios y el 15% que han de ceder obligatoriamente los dueños de los terrenos.
La pandemia ha dejado en evidencia las debilidades del sistema productivo sobre el que se asienta la economía local y el Consistorio está dispuesto a superar ese suspenso que se alarga trece años. Prado del Hoyo es la reválida para asignatura pendiente que decía la regidora, una aspiración que nació en 2008, que ha estado bloqueada durante este tiempo por discrepancias con los propietarios y que hasta los últimos meses no ha cosechado los primeros progresos en forma de acuerdos. Este viernes día 9 de julio, esas arduas y largas tareas de negociación obtendrán la aprobación de un pleno extraordinario en el que la corporación municipal encenderá la luz verde del despegue de una nueva área industrial en la ciudad, que se sumará a las existentes de El Cerro, Hontoria y el parque del centro comercial Luz de Castilla.
En esa sesión, como ocurrió en la comisión de Hacienda de ayer, está previsto que el Ayuntamiento de Segovia dé vía libre a dos asuntos imprescindibles para el desarrollo de Prado del Hoyo. Uno es el convenio urbanístico para la obtención de los terrenos necesarios que permitirán construir la rotonda de acceso a la nueva área industrial. Este ha sido el principal palo en la rueda que ha trastabillado el proyecto de ampliar el suelo industrial en esta zona de la capital hasta que ha llegado el anhelado convenio con la propiedad del suelo en la que se ha de ubicar la entrada desde la AP-61. El segundo asunto que aprobarán los grupos del Consistorio será el documento que recoge el avance del plan parcial que servirá para habilitar la puesta a disposición de la ciudad de 1,7 millones de metros cuadrados que se destinarán en buena parte al asentamiento de empresas.
«Se trata de un hito histórico para la ciudad que soluciona uno de sus problemas endémicos, la falta de suelo industrial para generar empleo», hacen hincapié los responsables del equipo de gobierno en el Ayuntamiento de Segovia. La regidora subraya que este proyecto permitirá a la ciudad «no perder el tren del futuro», sobre todo porque el modelo productivo de la capital hasta ahora ha estado volcado y ha dependido en demasía del turismo y del sector servicios, actividades que «se van a seguir impulsando» –ha matizado Luquero–, aunque en los últimos meses, el Consistorio haya pisado el acelerador de la «diversificación económica y la innovación» a través de «los ejes de la sostenibilidad y de la digitalización», han destacado la alcaldesa y el concejal de Hacienda, Jesús García Zamora.
El edil ha ensalzado que el desarrollo del sector Prado del Hoyo asegura la creación de «más de mil empleos directos» en Segovia solo teniendo en cuenta la envergadura de la iniciativa tractora. Y es que es el sector privado el que ejerce de trampolín sobre el que se propulsa la futura área industrial. El proyecto presentado por Drylocka principios del pasado mes de abril, con la bendición estatal de la ministra para la Transición Ecológica y para el Reto Demográfico, Reyes Maroto, encabeza el empuje empresarial de esta zona. Seis compañías se enganchan al proyecto tractor de Drylock mediante su participación en la plataforma logística que pretende instalarse en esta futura área industrial.
La planta que dirige Miguel Ángel González en Hontoria aspira a ser pionera en la producción de envases biodegradables de cartón y papel gracias a la extensión que emplazará en Prado del Hoyo. Esta apuesta se completa con la citada plataforma logística en la que entran en juego el resto de compañías que se han aliado con el proyecto de Drylock, como es por un lado la planta granjeña de Cartonajes Juárez; por otro, el Grupo Escorial y algunas de las firmas integradas en él como Femasa y Aspor Engineering. Asimismo, el proyecto cuenta con la participación de Energy Solar Tech, que se encargará de implantar alrededor de 5.000 placas solares que proporcionarán una potencia equivalente al consumo de energía que hacen cerca de mil hogares.
La alcaldesa ha recordado que la inversión prevista para ejecutar este proyecto tractor es de unos 113 millones de euros. Además, la capacidad generadora de empleo está cifrada en unos 300 trabajos directos y más de mil indirectos.
Lo que hoy parece más próximo de ser una realidad llevaba años en punto muerto. Los responsables del equipo de gobierno precisan que el desarrollo industrial de Prado del Hoyo acumulaba cerca de trece años de bloqueo, paralizado incluso antes de que echara a andar. Así lo ha recordado la concejala de Urbanismo y Patrimonio, Clara Martín. «En 2008 se alcanzó el acuerdo entre el Ayuntamiento con la Empresa Pública Empresarial de Suelo (Sepes), pero los propietarios lo impugnaron; luego vinieron la crisis y el no entendimiento con el titular del terreno donde se debería de hacer la rotonda de acceso». En este tiempo, Clara Martín afirma que el Ayuntamiento ha tratado por todos los medios de mediar en el conflicto de intereses entre propietarios para proporcionar viabilidad jurídica a un ambición que ahora está más cerca que nunca de convertirse en realidad.
Como ha detallado la concejala de Urbanismo, dentro de la operación urbanística y de ese algo más de un millón de metros cuadrados de suelo, se apuesta por la diversificación de los usos. Es decir, «aunque el prioritario sea el industrial, también se prevén otros usos como el comercial, además de dotaciones públicas y otros equipamientos, favoreciendo ademásla construcción de un puerto seco».
Esta infraestructura contemplada en el avance que se aprobará el viernes 9 de julio aún está «en una fase incipiente», ha reconocido la alcaldesa, quien ha recordado que es un proyecto impulsado por la Federación Empresarial Segoviana (Fes) que preside Andrés Ortega. La inversión estimada es de unos 15 millones de euros, ha indicado el presidente de la patronal provincial. Tanto él como Luquero añaden que la propuesta en la que se trabaja «va dando sus pasos iniciales y sigue su tramitación». La idea contempla la creación de un ramal para mercancías que enganche directamente con el espacio de Prado del Hoyo en el que se ha pensado levantar el puerto seco, por lo que también entra en las conversaciones el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.