![El derribo de la gasolinera de Padre Claret, «parado» a tres años de que venza el plazo](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/11/27/gasolinera-padre-claret-detorre1-kaXE-U230143182424ucB-1200x840@El%20Norte.jpg)
Segovia
El derribo de la gasolinera de Padre Claret, «parado» a tres años de que venza el plazoSecciones
Servicios
Destacamos
Segovia
El derribo de la gasolinera de Padre Claret, «parado» a tres años de que venza el plazoEl proyecto de derribo de la gasolinera que se encuentra en la avenida Padre Claret dirigido a la ampliación del hotel Acueducto todavía no se ha iniciado y no hay previsiones de que se ponga en marcha al menos en un corto plazo. «Está todo ... un poco parado», asegura Luis Miguel González, portavoz que se mantiene al frente de la estación de servicio regentada ahora por sus familiares con motivo de su reciente jubilación. «Estamos a expensas de nuevas noticias, pero ha habido muchas dificultades que no estaban previstas que han dificultado llevar a cabo el planteamiento», subraya.
La llegada de la pandemia, el conflicto ucraniano que disparó en gran medida los precios y otros imprevistos de índole personal han afectado al desarrollo de la iniciativa prevista en el Plan Especial de Áreas Históricas de Segovia (Peahis), que conlleva la desaparición de la gasolinera de Padre Claret. Este procedimiento permite al Ayuntamiento de la ciudad ganar metros de titularidad pública para ensanchar la escalera que conecta la avenida Padre Claret con la calle Alamillo, y se centra en desmantelar la terraza con la que contaba el hotel Acueducto al no cumplir con la legalidad urbanística -una labor ejecutada ya en 2022- y ampliar el complejo turístico.
Son acciones que obligan a los responsables de este negocio hostelero de corte familiar a realizar una destacada inversión. Este impulso no se ha hecho realidad al haberse visto reducidas las capacidades tanto por la inflación -algo que anunció hace dos años la exalcaldesa Clara Martín-, como por algunas circunstancias sobrevenidas, según fuentes cercanas a esta empresa. «Se han producido varios escenarios negativos y de momento todo se ha quedado un poco parado», subraya González.
El tiempo para llevar a cabo este proyecto apremia. El plazo que recoge el Peahis para ejecutar las obras asciende a ocho años desde el momento de la aprobación del plan, que tuvo lugar en 2019. Por ello, el horizonte temporal máximo para acometer esta iniciativa urbanística se sitúa a principios de septiembre de 2027.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.