La demora para el examen de conducir alcanza los tres meses y afecta a 1.600 alumnos
Segovia ·
Las autoescuelas vaticinan un verano «catastrófico» por el incremento de la demanda de aspirantes y la falta de examinadoresSegovia ·
Las autoescuelas vaticinan un verano «catastrófico» por el incremento de la demanda de aspirantes y la falta de examinadoresEl aumento exponencial de las solicitudes para probar suerte en los exámenes de coche es una tradición de cada verano. Las autoescuelas advierten esta temporada de retrasos de entre tres y cuatro meses para presentarse a las pruebas teóricas, lo que ha engordado las listas ... de matriculados. Se calcula que hay más de 1.600 alumnos a la espera de obtener el permiso en la provincia, lo que se atribuye a la escasez de examinadores y profesores, así como a la caída en el índice de aprobados.
Publicidad
Noticias Relacionadas
Carlos Álvaro
El repunte de aspirantes a sacarse el carné de coche que se vivió tras la pandemia se estabilizó a finales del verano pasado. Los próximos meses se prevén «algo más flojos» que en el mismo periodo del año anterior, asegura Lisardo Velasco, director de la autoescuela Lisardo. A pesar de esta relajación de cifras, «estamos peor que nunca», asegura.
Es un problema clásico de cada verano. Pero este año las matriculaciones se han paralizado de golpe. No por la pérdida de interesados, que son sobre todo jóvenes que comienzan su mayoría de edad, sino por la imposibilidad de asegurar que van a poder presentarse al examen de coche este verano. «Hemos notado muchas pérdidas porque a los alumnos les decimos que no van a poder examinarse casi con toda seguridad este verano», insiste la presidenta de la Asociación Provincial de Autoescuelas de Segovia, Irene Herranz.
1.600 aspirantes
se encuentran en la bolsa de la Dirección General de Tráfico (DGT) en la provincia a la espera de examinarse de la prueba de circulación.
4 trabajadores
conforman la plantilla de examinadores en Segovia, aunque en mayo quedó una plaza vacante. A ello se suma un coordinador.
En otoño de 2021, cerca de 1.800 personas aguardaban para hacer la prueba de circulación. En ese momento se alertó de la necesidad de mejorar la dotación de examinadores a través de la consolidación de la plantilla existente y la creación de nuevas plazas. Esto llevó a incorporar un trabajador más a los ya existentes, a lo que se sumó un interino.
Publicidad
A día de hoy, el problema vuelve a ser el mismo. Son 1.600 los que engrosan la bolsa de candidatos de la Dirección General de Tráfico (DGT). Ante ello, Herranz critica que Segovia «ha perdido en mayo una plaza porque la funcionaria ha ido a cubrir otro puesto de trabajo más otro empleado de refuerzo». Las autoescuelas se van a enfrentar a julio y agosto, los meses más críticos, «con dos trabajadores o uno», declara.
El jefe provincial de Tráfico, Pedro Pastor, explica que la plantilla está conformada por un coordinador y cuatro examinadores. «No hay ningún problema», considera. Ejemplifica con los últimos meses, cuando la capacidad de hacer los exámenes era mayor que la cantidad de aspirantes que se presentaban. «Con el aumento de las peticiones para los próximos meses vamos a ir un poco más ajustados, pero no faltan trabajadores», subraya.
Publicidad
Según explica Pastor, el verano es un periodo propicio para las vacaciones y eso recorta la actividad laboral. No osbtante, confirma que en el último mes ha quedado una plaza vacante. Está previsto que el concurso para cubrir este puesto se haga público en las próximas semanas y es necesario un periodo de aprobación y resolución, por lo que hasta después de verano «no estaremos al cien por cien». «Habrá mínimo dos y casi todo el tiempo vamos a tener tres», garantiza.
Para las autoescuelas no es suficiente. «No se va a examinar nada, muy poco», lamenta Herranz, que concreta que cada trabajador puede hacer frente a diez alumnos máximo al día. Si tan solo uno de ellos se va de vacaciones, en un primer cálculo Velasco pronostica que podrá presentar a las pruebas a 60 alumnos menos cada semana y, por tanto, no tendrán la oportunidad de optar a un aprobado aproximadamente 240 personas por mes.
Publicidad
Pedro Pastor
Jefe provincial de Tráfico
«Eso en una provincia como Segovia es una burrada: no damos abasto», insiste el director de la autoescuela Lisardo, que calcula que a día de hoy se examina tan solo «a una cuarta parte» de los candidatos que concurrían a las pruebas hace años. Todo ello cuando su negocio, entre exámenes de coche y vehículos pesados, acumula más de medio centenar de personas en lista de espera. Ha tenido que rogar a sus potenciales alumnos que «no corran tanto». «Este verano va a ser criminal», manifiesta.
Pedro Pastor reconoce que se han pedido refuerzos: «Nos han dicho que en septiembre tendremos algún apoyo». En julio y agosto depende de la situación de colapso, «pues hay provincias que están mucho peor que nosotros», determina.
Publicidad
En cualquier caso, el jefe provincial de Tráfico aspira a encontrar una estrategia para limitar la estacionalidad. «Sé que es difícil, pero no podemos tener proyectada la plantilla para los picos de máxima demanda», reconoce. Esta situación límite se agravan con la llegada de alumnos madrileños, lo que «nos pone las cosas complicadas», añade.
Irene Herranz
Presidenta de la Asociación Provincial de Autoescuelas
Lisardo Velasco
Autoescuela Lisardo
La dificultad para contratar profesores también preocupa a las autoescuelas segovianas. Por suerte, en septiembre empezarán los cursos «que llevaban más de tres años parados», indica Herranz. No obstante, de nada sirve contratar personal «si no voy a poder examinar a la gente», remarca Velasco. «Es una frustración enorme para todos, no podemos trabajar así», dice.
Noticia Patrocinada
El objetivo del gremio es evitar que los jóvenes que aprueban el examen teórico tanto en la ciudad como en Cuéllar emigren a otras provincias limítrofes para preparar la prueba de circulación durante el curso. «Estamos perdiendo muchos alumnos que se van a Valladolid o Salamanca», sostiene la presidenta. Las tornas han cambiado. «Siempre han venido muchas autoescuelas de Madrid porque en la capital siempre tenían mucha demora. Ahora es al contrario», concluye.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.