Secciones
Servicios
Destacamos
Lazos y globos blancos han ornamentado algunas de las actividades que han envuelto la conmemoración en Segovia el Día Mundial de la Salud Mental. Pocos resquicios blancos encuentran en sus agendas los profesionales que trabajan en este área sanitaria pública del complejo asistencial. Para botón, ... la muestra de la demanda creciente de atención que hay en la provincia. Hasta el pasado mes de agosto, el centro Antonio Machado, en los Altos de la Piedad, ha registrado un total de 12.357 consultas en población adulta, a las que hay que añadir 2.578 visitas de menores de edad, que se encuentran en lo que el servicio denomina la franja infanto-juvenil. El volumen de las citaciones atendidas durante los ocho primeros meses del año en curso roza las 15.000. En concreto, 14.935 consultas, detalla el jefe del servicio de Psiquiatría del complejo asistencial, Alberto Miranda.
El responsable agrega otro matiz que ya se había dejado notar en las estadísticas de actividad recabadas durante los peores momentos de la pandemia del coronavirus. La doble crisis –la sanitaria propiamente dicha y la socioeconómica– que ha detonado la covid ha impactado, en mayor o menor medida, en la salud mental de los ciudadanos. Y eso ha repercutido en el incremento de la demanda de ayuda que percibe la prestación pública. Alberto Miranda cifra el alza de las primeras consultas con el psicólogo en un 40% con respecto a los primeros ocho meses de 2019, cuando aún ni se podía intuir la irrupción del coronavirus en la vida cotidiana y mucho menos vislumbrar las ondas expansivas que ha provocado en comportamientos y hábitos.
Este dato del 'estreno' de pacientes que acuden al especialista es uno de los más llamativos que subraya el jefe del servicio en su diagnóstico sobre los efectos de la pandemia en la actividad del centro Antonio Machado. Sin embargo, ese crecimiento no se circunscribe a un solo departamento, es generalizado en el ámbito asistencial de la Salud Mental. Alberto Miranda pone de relieve, de nuevo amparándose en los datos, que en el conjunto de las áreas de Psicología y Psiquiatría, el aumento en la cantidad de nuevos pacientes se sitúa en torno al 15% con respecto a la afluencia que venían atendiendo los equipos en 2019.
La evolución dibujada en lo que va de año aspira a romper los techos más recientes de atención en el servicio. Según las cifras con las que echó la persiana el ejercicio anterior, el volumen total de consultas vistas por los profesionales del Antonio Machado en 2021 superó las 22.700, de las que 10.221 correspondieron al área de Psicología. Es decir, en ocho meses de este 2022 se superan los registros de todo el año anterior. Alberto Miranda reitera que detrás de esta progresión en la demanda asistencial en Salud Mental está fundamentalmente la pandemia del coronavirus y «la situación social y económica» que se vive desde el estallido de la crisis sanitaria de la covid.
Los largos periodos de confinamiento, la sobreexposición a la información en los meses de mayor apogeo de la enfermedad, el miedo, la obsesión, los duelos sin despedidas, además de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo, la incertidumbre laboral... y ahora la crisis económica. Este caldo de cultivo ha detonado el incremento de los cuadros de ansiedad y depresión, que son «los problemas más frecuentes y las patologías más prevalentes que encontramos en nuestras consultas», pone de manifiesto el jefe del servicio de Psiquiatría del complejo asistencial.
Miranda aprecia menos agitación en otro de los apartados de los que se hacen cargo en el complejo, que es el de los diagnósticos más graves como la esquizofrenia o el trastorno bipolar. Aquí, «las cifras son más estables», subraya.
El jefe del servicio de Psiquiatría del complejo asistencial de Segovia, Alberto Miranda, llama la atención sobre «las dificultades para atender en Atención Primaria» los casos de ansiedad y depresión, que son los trastornos más habituales que se derivan al Antonio Machado. Son pacientes que «suelen requerir más tiempo de intervención que otras patologías comunes». El responsable añade que «la mayor visibilidad que ha adquirido en los últimos tiempos la salud mental» también puede estar también detrás del aumento de las derivaciones.
El responsable también destaca, con motivo de las conmemoraciones del día mundial, la novedad necesaria de la puesta en marcha este año del Hospital de Día de Salud Mental, abierto en la avenida Padre Claret en las instalaciones que ha venido ocupando durante la pandemia el centro urbano de atención a la covid. Segovia deja de ser la única provincia de Castilla y León sin esta prestación, que trae consigo un avance importante en la asistencia que reciben los pacientes. El centro ya está en funcionamiento, confirman fuentes sanitarias, aunque de momento se están elaborando los programas de tratamiento y tramitando las primeras derivaciones.
Asimismo, Alberto Miranda también pone de relieve «la consolidación del programa de tratamiento asertivo comunitario» como otro paso más en el abordaje de la salud mental en la provincia segoviana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.