Representantes de la asamblea posan con una pancarta junto a la estación de trenes. antonio tanarro

Defensores del tren convencional piden que se restablezcan servicios y horarios

Reivindican un modelo de transporte sostenible que enfríe el planeta y además sirva de elemento vertebrador territorial y social

Sábado, 23 de octubre 2021, 09:37

La asamblea que lucha por un tren que vertebre el territorio defendió ayer la utilidad del tren de cercanías y regional, el tren convencional. «Lo que reivindicamos es un modo de transporte que sea sostenible y que además vertebre el territorio y enfríe el planeta. ... Hasta ahora se ha centrado el esfuerzo del transporte por ferrocarril en las vías de alta velocidad. Se ha invertido mucho dinero, se ha desvertebrado el territorio, se ha consumido mucha energía y ahora mismo estamos en una situación de crisis energética grave en la que el tren va a ser una pieza clave para que territorios de la provincia de Segovia y del resto de Castilla y León puedan integrar sus zonas rurales, que están amenazadas de despoblación, de una manera urgente y muy directa», explicó Ángel Luis Fernanz, representante de la Asamblea por el Clima y Foro Social.

Publicidad

«El tren ha sido siempre un elemento de vertebración territorial y social y queremos que lo siga siendo y para eso hay que recuperar trayectos que se han perdido, estaciones que se han abandonado e inversiones que se han dejado de hacer. El objetivo es presionar a las instituciones para que pongan el acento prioritario sobre este tipo de transporte público que además es más barato, menos contaminante y va a favorecer a la mayoría de los ciudadanos», dijo. Ypuso énfasis en la estación de trenes de Segovia, «que se está convirtiendo en un elemento de adorno arquitectónico para la ciudad. Lo que queremos es que vuelva a revitalizarse, que se utilice para lo que se construyó, que es para que circulen trenes, que la población pueda moverse. Hay muchas localidades que han perdido la posibilidad de trasladarse a Segovia, estudiantes y trabajadores, porque se han disminuido de manera brutal los horarios y eso ha hecho imposible adaptar las posibilidades y necesidades de la gente a lo que ofrecía el ferrocarril. Es volver a recuperar horarios y trayectos que se han perdido. Tenemos muchas localidades entre Segovia y Cercedilla que son localidades que se van a ver abocadas a una despoblación próxima si realmente no les ofrecen un medio de transporte porque estamos absolutamente saturados de transporte por carretera».

Fernanz hizo referencia a una línea que se ha desmontado completamente, que es la de Segovia- Medina del Campo. «Este trayecto unía un montón de localidades. Si se pudiera recuperar sería muy válido el problema es que se han desmontado las traviesas y se ha hecho una línea verde. Convertir vías de ferrocarril en vías verdes a lo mejor en un momento determinado pudo parecer una buena día pero hoy nos estamos dando cuenta de que es una ruina para el territorio y para el futuro de todos».

María José Gallego, representación de la Asociación Amigos del Ferrocarril Ciudad y Tierra de Segovia, destacó que «si la población no ha disminuido, ¿por qué hay una pérdida de servicios cuando la población ha aumentado? No se entiende. Puede que una explicación sea el poner una estación de alta velocidad en mitad del campo y para empujar a la gente han quitado los otros servicios ferroviarios, haciendo un escaso favor a la población», añadió. «Nuestra lucha es reivindicar y volver a los servicios que antes había por lo menos, facilitando el acceso a estos servicios»..

Publicidad

Nordeste

Jesús López, presidente de Codinse, que abarca el Nordeste de Segovia, otra de las zonas afectadas, «tenemos la línea que une Madrid con Burgos, es la línea más moderna que se hizo en España hasta que empezó a funcionar el Ave. Desde hace más de diez años está cerrada porque una bateadora se quedó atrapada y fue la excusa perfecta para suprimir el servicio. La línea no está cerrada, esta solo suprimido el tráfico. Es una situación totalmente injusta y desde el Nordeste de Segovia consideramos necesario que esta línea se reabra, que tenga una repercusión en el territorio y al final sea rentable», comentó.

También añadió que «el problema gordo es que no ha favorecido la reactivación económica de una zona tan desfavorecida como la nuestra. Si el tren hubiera circulado, hubiera habido más facilidades». Por la tarde se concentraron en la estación de trenes y el domingo estarán por la mañana en la manifestación que se celebrará en Madrid.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad