Borrar
Una mujer pasa por delante del edificio cerrado del Hospital Policlínico de Segovia. A. de Torre
Los defensores del Policlínico deducen «intereses ocultos» para no reabrirlo

Los defensores del Policlínico deducen «intereses ocultos» para no reabrirlo

La plataforma replica a la consejera Verónica Casado, que este lunes descartó tajantemente la recuperación del edificio para servicios asistenciales

el norte

Segovia

Miércoles, 25 de septiembre 2019, 11:39

Las declaraciones de la consejera de Sanidad, Verónica Casado, sobre la decisión tajante y contundente de la Junta de Castilla y León de no reabrir el vetusto Policlínico porque la Administración regional no es la propietaria del inmueble cayó como una bomba en los colectivos partidarios de que las puertas del popular Dieciocho de Julio se vuelvan a abrir para albergar servicios sanitarios. La plataforma ciudadana que agrupa a los partidarios de devolver el uso asistencial al edificio de la calle San Agustín, vacío y abandonado desde su desmantelamiento hace once años, expresó ayer su «sorpresa» frente a las palabras de Casado.

El comunicado emitido por la plataforma en respuesta a la consejera concluye que «cada vez es más evidente que hay potentes intereses ocultos en torno a este edificio». La representación de la agrupación civil justifica así la rotundidad con la que se expresó la titular autonómica este lunes al anunciar que la Junta rechaza la reapertura del Policlínico segoviano. La plataforma cree que Casado demuestra cierta «desinformación» cuando esgrimió el argumento de la propiedad del inmueble. En este sentido, los partidarios de reabrir el Dieciocho de Julio recuerdan que el edificio «es Patrimonio del Estado sin cargas y lo tutela el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, que está deseando que alguien se lo pida para poder dejar de tener la responsabilidad de su mantenimiento».

Este grupo deja entrever una falta de voluntad política en las intenciones de la Administración regional. Sus portavoces exponen que un simple escrito formal dirigido al Oficial Mayor del citado Ministerio «daría paso a que la Junta de Castilla y León consiguiera la propiedad del inmueble». De esta manera, lamentan «la metedura de pata» de la consejera de Sanidad.

«Despotismo»

La réplica de la plataforma ciudadana también arremete contra el gerente de Sacyl, Manuel Mitadiel, quien este lunes añadió a las palabras de la consejera que «vamos a hablar de todo lo que sea necesario para otros dispositivos asistenciales». Los partidarios de recuperar el Policlínico acusan al responsable regional de sembrar «confusión» sobre la clase de asistencia a la que se refiere. En este sentido, apelan a que el recientemente aprobado Plan Especial de Áreas Históricas de Segovia (PEAHIS) recoge que el inmueble del Dieciocho de Julio «solo se puede dedicar a usos sanitarios y hospitalarios».

La respuesta de la plataforma también echa la mirada atrás para criticar la gestión realizada por el predecesor de Verónica Casado al frente de la Consejería de Sanidad. De hecho, achacan al 'legado' de Antonio María Sáez Aguado los argumentos esgrimidos ahora por los nuevos responsables de la política sanitaria castellana y leonesa para negarse a reabrir el Policlínico y dotarle de una función sanitaria, algo por lo que esta agrupación de índole civil lleva luchando desde hace quince años «con actuaciones y documentos muy serios, y es ahora cuando estamos pidiendo apoyo a nuestros representantes en todos los partidos políticos, que tienen la obligación de defender los intereses de los segovianos en igualdad a los del resto de la comunidad».

«En un ejercicio de despotismo –se queja la plataforma– el anterior equipo [en alusión al exconsejero Sáez Aguado] no tuvo a bien recibir a la Plataforma en Defensa del Hospital Policlínico en ocho años de mando».

El colectivo anuncia en el escrito remitido ayer la pretensión de solicitar una reunión con la consejera de Sanidad y con el gerente regional de Sacyl para exponer la historia de este hospital y las necesidades que arrastra la atención sanitaria en la provincia. La plataforma siempre ha peleado por recuperar el Policlínico con la voluntad de dotarle de servicios sanitarios, como puede ser un hospital de estancias diurnas, debido a la falta de camas que sufre la sanidad pública provincial, han argumentado sus portavoces.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los defensores del Policlínico deducen «intereses ocultos» para no reabrirlo