![David Llorente se da otra opción olímpica](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/06/09/davidllorente-rfefp.jpg)
![David Llorente se da otra opción olímpica](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/06/09/davidllorente-rfefp.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
David Llorente dejó este domingo Praga sin saber si está más cerca o más lejos de sus segundos Juegos Olímpicos. Se puso el mono de trabajo en uno de los días más duros de su carrera en lo que fue una tarea nacional más propia ... de la Copa Davis que del piragüismo. España consiguió una de las tres plazas que daba la Copa del Mundo de la capital checa para la modalidad de Kayak Cross en los Juegos de París, el requisito imprescindible para mantener las opciones olímpicas del segoviano, que ve crecer a Manu Ochoa como rival, pues no solo le superó, sino que ganó el evento. Así que sigue la incertidumbre. Los criterios de la Federación Española de Piragüismo son secretos. Y en base a ellos tomará una decisión después de la última Copa del Mundo, que se disputa entre el jueves y el domingo en Cracovia.
Los comentaristas de Planet Canoe, el medio que retransmitía el evento, buscaban en los rostros de Ochoa y Llorente una respuesta que ni la propia federación tiene. La modalidad de Kayak Cross comenzó con una ronda preliminar el sábado en la que los palistas bajan en solitario. A partir de esos tiempos, se citaron a lo largo del domingo en bajadas de cuatro –una rampa les lanza desde una especie de podio– y los dos primeros siguen adelante. La versión más caótica de un deporte caótico: si ya cuesta leer la traza idónea entre rulos y puertas, imagínense hacerlo con tres palistas más al lado.
Llorente marcó el tercer mejor tiempo el sábado (56.34), casi dos segundos menos que Ochoa, undécimo (58.20). Aquello sirvió para una primera bajada teóricamente asequible con el 14º, 31º y 42º en dieciseisavos. Pero no solo cuenta la pericia propia, sino la ajena. El segoviano salió bien por el perfil derecho, pero se vio encerrado en un embudo provocado por Tommaso Panico, que hizo honor a su apellido y lo arrastró con él a la repesca. Una situación similar a la de los Juegos de Tokio, pues Llorente necesitó agotar esa bala para entrar en semis y evitar el fracaso supremo. Aquí también respondió a la presión y ganó con holgura el trámite.
Noticia relacionada
La repesca tenía peaje, una dura ronda de octavos, pero ahí empezó el dobles de Copa Davis. Ochoa y Llorente superaron con solvencia el primer envite, como el resto de nombres ilustres, una lista que no incluía al grueso de los que tienen ya plaza en kayak individual. Los españoles compartieron también la ronda de cuartos y aprovecharon la ventaja. Restar un enemigo y sumar un aliado es crucial en el caos del Extreme. Ambos jugaron limpio entre sí para evitar el peor escenario: que los dos quedaran fuera. Llorente empezó rezagado, pero aprovechó la pelea de Ochoa con el local Prindis y el alemán Hengst –un campeón del mundo– para ponerse en cabeza y esperar en meta a su compatriota.
El dúo repitió también semifinales contra dos franceses: Madore y Renia. Antes de bajar, ya había otro francés en la final (Neveu), así que bastaba con meter a uno de los españoles en la final para asegurar la plaza, pues son para tres países distintos y ninguna selección puede repetir. Así que corría el aire entre los españoles. Fueron, en esencia, dos partidos individuales. Por el flanco derecho jugaban Llorente y Renia; el segoviano hizo su mejor bajada, pugnando con su rival en los primeros metros para distanciarse. Hasta que llegó el rulo de la puerta 8. Quiso pasarlo por la derecha, quizás para no interferir con Ochoa, y se quedó clavado, como Renia. Así que el gallego y Madore, claramente rezagados, se metieron en la final.
No fue la última bajada del segoviano, que disputó la final de consolación –quedó último por una penalización y fue octavo– y ocultó con dificultad su rostro de decepción cuando las cámaras le enfocaban en la presentación. Los comentaristas buscando indicios de su futuro olímpico. Quizás por su cabeza pasara haber dejado escapar una final que tenía a tiro. O que Ochoa, un amigo cuyas virtudes conoce, podía ganar la final. Como así ocurriría minutos después.
La única certeza que dejó Praga es que Ochoa consiguió una plaza más. Miquel Travé, el representante en C-1, estará también en Kayak Cross; a la otra optan Pau Echaniz –el titular de la plaza de K-1 tras una pelea al límite con Llorente–, el gallego y el segoviano. Los tres directores técnicos de la Federación (paracanoe, sprint y slalom) ya han decidido el sistema para adjudicar la segunda plaza, pero subrayan que «se mantendrá en secreto» hasta que acabe la Copa del Mundo de Cracovia, «buscando que los palistas en liza consigan el mejor rendimiento sin estar sujetos a reglas que los condicionen». Su comunicado asegura que el sistema «será objetivo, equitativo y tendrá en cuenta las competiciones que pueda realizar cada uno, manteniendo abiertas las opciones de cada palista hasta el final».
Llorente fue bronce en el Europeo en mayo y el mejor en los selectivos olímpicos de España. ¿Cuánto vale cada mérito? ¿Cuánto vale ganar las Copas del Mundo de Praga y Cracovia? El gesto de Ochoa era contenido, como si supiera que necesita un milagro. Los resultados apuntan a que el gallego ha conseguido la plaza al segoviano, pero el partido sigue.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.