Borrar
Iglesia de la Vera Cruz.
Cuevas de Provanco: La vida en una ladera y entre tres provincias

Cuevas de Provanco: La vida en una ladera y entre tres provincias

Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·

En la singular orografía del pueblo se alza la iglesia de la Vera Cruz un bello templo de origen románico

el norte

Sábado, 18 de julio 2020, 11:26

Cuevas de Provanco es tierra de vinos y fronteriza. Segoviana, pero al límite al este con Burgos y al oeste con Valladolid, cuenta la tradición que los obispos de las tres diócesis se reunieron en el pueblo y al sentarse a comer la silla de cada uno estaba en su propia provincia. Exagerado y leyenda, sí , pero representativo de su caprichoso lugar geográfico que ha marcado y marca su devenir. Y no solo su situación en el mapa es curiosa, sino que también lo es la configuración de su caserío, jalonado en una ladera para buscar las orillas del río Botijas, que forma un hermoso y espectacular valle.

Murales al temple de la época gótica, en la iglesia de la Vera Cruz.

Fue repoblado en el siglo X y no adquiere su actual topónimo hasta el XVIII; el primitivo nombre hace referencia a las numerosas cuevas que servían de vivienda y que hoy son bodegas y que se ven excavadas en la ladera, en un pueblo singular por la orografía.

Restos del castillo ejercen de vigia en la ladera en la que se ubica el pueblo.

Vera Cruz

Su iglesia parroquial, dedicada a la Vera Cruz, se instala entre las casas del sostenido en la ladera y curioso casco urbano de la villa. Sobresale su sencilla espadaña de tres vanos, pues su torre se vino abajo a mediados del siglo pasado. Este bello templo es de origen románico, como delata su ábside que ilumina un único y original ventanal central; su planta es de una sola nave y la cabecera se decora con arcos ciegos separados por dobles columnas, todo cubierto con una bóveda de medio cañón.

Dentro se conservan pinturas murales al temple de época gótica de gran belleza y colorido, así como cinco retablos, entre los que sobresalen el mayor que es barroco y otro con pinturas flamencas. La pila bautismal también es románica y de grandes dimensiones.

De la ermita de San Roque y de un antiguo castillo-fortaleza solo existen ruinas

Las ruinas de la ermita de San Roque y de un antiguo castillo, del que se conserva apenas un lienzo, las fuentes y los lavaderos recién arregladosacreditan el pasado de un pueblo de la ladera.

Qué visitar

  • Patrimonio: Iglesia de la Vera Cruz: Románica, con un ábside que ilumina un único ventanal; en el interior, hay unas bellas pinturas de época gótica y una gran pila bautismal. Fuentes y lavaderos: Recién reformados.

  • De interés: Cuevas de Provanco limita al este con la provincia de Brugos y al oeste, con la de Valladolid y cuenta la tradición que los obispos de las tres diócesis se reunieron en el pueblo segoviano y al sentarse a comer cada una de las sillas estaba en su propia provincia

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Cuevas de Provanco: La vida en una ladera y entre tres provincias