![Inauguración de la Feria Mudéjar de Cuéllar.](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/08/17/feriamudejarcuellar9-kG7D-U2201001923944WZE-1200x840@El%20Norte.jpg)
Ver 15 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 15 fotos
Cuéllar celebra este fin de semana su tradicional feria medieval, que se desarrolla bajo el nombre 'Cuéllar Mudéjar', y en la que el parque de la Huerta del Duque se transforma en toda una pequeña ciudad medieval en la que se celebra la Fiesta de las Tres Culturas, con recuerdos a los judíos, cristianos y musulmanes, que convivieron en paz en la localidad en aquella época.
Con el pregonero del Duque, Juan Cáceres, comenzaba ayer la salida del Cortejo Real desde el castillo de Cuéllar, acompañado por los dulzaineros 'A por ellos', los cómicos 'Apatazanca' y los batukantes de 'Zereia', que animaban el entorno hasta la llegada al recinto ferial y festivo. Todo el cortejo se dirigió hasta el escenario principal, donde la arqueóloga Isabel Marqués fue nombrada Alférez Mayor de Cuéllar, en un acto presentado por los juglares de Apatazanca.
Marqués recordó sus inicios en la arqueología, parte de los cuales están ligados a Cuéllar, así como su regreso, ya como profesional, y realizó un repaso sobre las últimas excavaciones en las que ha participado en la localidad, sobre cuyos resultados destacó que ponen de manifiesto la sucesión de distintas culturas a lo largo del tiempo en la villa. Finalmente deseó a todos los presentes que disfruten de una fiesta en la que se trata de poner en valor la existencia de algunas de esas culturas.
Tras ese momento, el parque de la Huerta del Duque se llenó de actividad, de la mano de decenas de artesanos y feriantes que muestran en sus paradas multitud de productos artesanales realizados con las más variadas técnicas y materiales, como madera, cuero o cristal. Tampoco faltan los puestos de alimentación, muy demandados, especialmente cuando la noche comienza a caer. Multitud de dulces, hierbas medicinales, brebajes del nuevo mundo o platos para poder degustar en el momento, llenan de aroma la Feria, mientras las actividades no paran de sucederse.
La música y la danza fueron también protagonistas durante la noche de ayer, en primer lugar con las danzas medievales de los Danzantes de la Villa, a los pies del escenario del Alférez. Después, los Batukantes de Zereia guiaron a la corte hasta el escenario de las viandas, mientras en la aldea infantil comenzaron los juegos medievales. Tampoco faltó la actuación de danza del vientre, a cargo de Nirvana Dance, o el inicio del festival Folk Cuéllar, incluido desde hace unos años dentro de esta feria.
Noticia relacionada
En su inauguración, Folk Cuéllar contó con la actuación de Carlos Soto Trío, en el escenario del Alférez, mientras que hoy se sucederán otros conciertos, como el de Flau y Cía, al mediodía en el escenario de las viandas, o, ya por la noche, Abrakabalkan y El Nido, ambos en el escenario del Alférez. El domingo se podrán escuchar los sones de La Orquestina de la Abuela Pina, a mediodía en el escenario de las viandas.
Durante toda la feria, los visitantes pueden disfrutar de exposiciones de armas, máquinas de asedio, de instrumentos médicos medievales, escribanía, juegos tradicionales para niños, conocer cómo era la vida en un campamento medieval o un taller de alfarero. Un poblaod cristiano ofrece una visión de la vida cotidiana en una aldea medieval cristiana, y el zoco árabe transporta a los visitantes a un mercado lleno de color y aromas.
Hoy, los artesanos y feriantes abrirán sus paradas a las 11:30 horas, momento en el que comienzan los juegos medievales en la aldea infantil, y los médicos de la peste visitarán la feria. En el poblado cristiano, el alfarero pondrá a rotar su torno minutos antes de que la actividad se traslade hasta el palenque, donde se disputarán las justas medievales. También durante la mañana se encenderá la fragua en el campamento de los guerreros, la música tradicional regará la Huerta del Duque con los dulzaineros Marchamo y se podrá disfrutar de una yincana participativa en el campamento medieval.
No faltará la tradicional cetrería, con una exhibición en el paseo de la reina, momento en el que la música tradicional volverá de la mano de las dulzainas de Tierra Antigua. También habrá visitas teatralizadas a la exposición sobre medicina en la Edad Media, y por la tarde, combates medievales, cuentacuentos en la aldea infantil, juegos y justas, y espectáculos de magia y fuego.
Actividades similares se sucederán a lo largo de la jornada del domingo, cuando también habrá teatro de títeres en la aldea infantil, además de catas y presentaciones en la caseta del CIT. De este modo, durante las tres jornadas, los asistentes podrán disfrutar de un sinfín de actividades, desde recreaciones históricas hasta espectáculos de música y danza, pasando por talleres artesanales y una destacada oferta gastronómica, incluyendo novedades, como la zona de aventuras en el poblado cristiano, con carrusel, camas elásticas y hasta un barco, o la zona de la fuente, con atracciones para los más pequeños, como juegos mecánicos de temática medieval.
Con todo ello, la Feria va más allá de suponer un evento cultural, sino que también se enarbola como un motor para la economía local, pues se espera que miles de visitantes acudan a Cuéllar durante estos días, lo que supone un importante impulso para el comercio y la hostelería de la villa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Iker Elduayen y Amaia Oficialdegui
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.