Huertos urbanos de la villa de Cuéllar. m. r.

Cuéllar ultima la regulación de sus nuevos huertos ecológicos

La ordenanza se aprobará mañana en pleno con la intención de que los espacios puedan ser utilizados a comienzos de 2023

Mónica Rico

Cuéllar

Miércoles, 17 de agosto 2022, 11:19

Salvo sorpresa, el pleno del Ayuntamiento de Cuéllar aprobará mañana la ordenanza reguladora de la ocupación de terrenos municipales dedicados a huertos urbanos, unas parcelas que se ubican en la zona del antiguo vivero de plantas, junto a la zona deportiva de la localidad. La ... previsión del concejal de Medio Ambiente, Tomás Marcos, es que puedan ser utilizados a comienzos de 2023.

Publicidad

El edil explica que, según aparece en la ordenanza, los interesados en contar con uno de los huertos urbanos deberán presentar una solicitud en el Ayuntamiento. Los únicos requisitos que tendrán que cumplir será el estar empadronado en Cuéllar, ser mayor de edad y estar al corriente de los pagos con las administraciones. Para presentar la solicitud se abrirá un plazo de diez días y después se realizará una lista provisional con los interesados. En diciembre se prevé la realización del sorteo de las parcelas para «inmediatamente entregar las llaves».

El texto de la ordenanza recoge diversos aspectos, entre los que se incluyen los compromisos de los hortelanos respecto al mantenimiento, limpieza y convivencia, pero también sobre el cultivo ecológico. «Solo se va a permitir agricultura con métodos ecológicos, no se permite ningún tipo de abonado químico, ni insecticidas, ni fungicidas de procedencia química», detalla Marcos. Además, cada parcela dispondrá de una toma de agua y un baúl para guardar los enseres o herramientas, mientras que el sistema de riego será por goteo. Para ello se cuenta con varias tuberías cedidas por una empresa de Cuéllar.

La ordenanza también incluye los casos en los que se podrá sancionar, penalizar e incluso retirar el uso de un huerto a quienes tienen su uso y disfrute, así como el régimen sancionador ante los casos en los que no se cumplan las obligaciones. En principio se ha establecido un periodo de uso por cuatro años, pero no se han definido los horarios y normas de entradas y salidas a los huertos. «Lo más lógico será que a cada uno le demos una llave y dar la posibilidad de una libertad de horario», declara el edil. Esas cuestiones, así como la solicitud de una fianza, no se incluyen en la normativa para hacer la ordenanza «más versátil» y que pueda ser modificada con facilidad en caso de necesidad.

Publicidad

En total se pondrán a disposición de los vecinos 25 parcelas de 50 metros cuadrados, algunas de las cuales, en función de la demanda, podrán ser destinadas a algún colectivo. Para hacer uso de estas parcelas existirá una fianza de 50 euros que se devolverá una vez que concluya el periodo de cuatro años y si se entrega el espacio en las mismas condiciones en las que se cedió. Además está previsto poner en marcha una tasa anual, de unos 30 euros, que se aprobará con el resto de las ordenanzas fiscales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad