Rafael de Benito, José María Velasco y Maite Sánchez, edil de Cultura. M. R.

Cuéllar quiere ser escaparate del cine universal protagonizado por la mujer rural

La novedosa propuesta cultural está inspiradaen la Seminci de Valladolid y se celebrará durante la segunda semana de noviembre

Mónica Rico

Cuéllar

Lunes, 21 de octubre 2024, 15:10

La villa de Cuéllar estrena este año, en su programación de otoño, una Semana Internacional de Cine. Se trata de una apuesta que nace de la iniciativa de dos aficionados al séptimo arte, José María Velasco y Rafael de Benito, quienes han trabajado durante más ... de nueve meses, en colaboración con la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Cuéllar, Maite Sánchez, para dar forma a siete días repletos de proyecciones, talleres, exposiciones y sorpresas aún no desveladas.

Publicidad

La Semana Internacional de Cine de Cuéllar (SICC) se celebrará del 4 al 10 de noviembre. El proyecto surgió cuando Velasco y De Benito acudieron a la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci). Por ello, barajaron organizar un evento similar pero a nivel local, con el principal propósito de «traer cine de calidad», según apuntó Velasco.

La propuesta ya ha recabado el apoyo de numerosos patrocinadores y colaboradores, entre los que se incluyen el Ayuntamiento del municipio, el Ministerio de Agricultura —que cede una película— y la Fundación Miguel Delibes. Todo ello sin olvidar al artista Ángel Rodríguez, que ha cedido la imagen promocional y que también expondrá su trabajo en Cuéllar.

En esta primera edición se ha buscado ensalzar a la mujer en la vida diaria, en concreto a la figura femenina en el medio rural. Así, se utilizará el arte del cine como emisor en un escenario donde las mujeres cuentan sus historias, lo que permitirá «que nos sintamos un poco identificados». Autoras, directoras y actrices se darán cita en todas y cada una de las proyecciones del ciclo. En total, se presentarán diez películas y siete de ellas están incluidas en un abono que se pone a la venta al precio de diez euros. Dos serán de acceso libre y gratuito, mientras que la propuesta infantil requerirá el pago de una entrada por valor de 2,5 euros.

Publicidad

Drama, comedia negra, intriga, thriller, sátira, animación, comedia o romance son solo algunos de los géneros que llenarán la sala Alfonsa de la Torre de la mano de estas piezas audiovisuales. Algunas de las temáticas que serán frecuentes son la familia, la maternidad, romances, racismo, trabajo, infancia, derecho, adolescencia y guerra, entre otras.

Entre los títulos destacados sobresalen 'Los pequeños amores', dirigida por Celia Rico; 'Isla Perdida, de Fernando Trueba, o 'Calladita'. También habrá ganadoras de premios Oscar, como 'La zona de interés'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad