

Secciones
Servicios
Destacamos
El contrato del servicio de abastecimiento de agua potable, alcantarillado y depuración de aguas residuales para el municipio de Cuéllar tendrá un coste superior ... a los 23 millones de euros durante los próximos 15 años de su duración. Así se extrae de la estructura de costes aprobada en el Pleno, con los votos a favor del equipo de gobierno y las abstenciones del Partido Popular y de la concejala no adscrita Nuria Fernández.
Tras los primeros estudios y la aprobación en el Pleno de noviembre de 2024 de la gestión indirecta, el siguiente paso era solicitar a cinco operadoras una valoración de la estructura de costes, con una fórmula de revisión de precios año a año y una estimación del plazo del número de años del contrato. Todo ello ha llevado al Consistorio a señalar un periodo de 15 años como el más probable de duración del contrato y unos costes de más de 23 millones de euros durante todo ese periodo.
El portavoz del PSOE, Tomás Marcos, detalló que el posible contrato tiene un valor estimado por año de 1,4 millones de euros euros. Además, se contempla incluir en el contrato una serie de inversiones, que para el primer año serán por un importe de más de 319.000 euros y en los siguientes de otros 95.000 euros anuales. Ya se están manteniendo reuniones con los técnicos municipales para tratar de determinar las prioridades de cara a invertir esos importes que deben redundar en la mejora de la calidad del agua y su abastecimiento.
Respecto a la tarifa del agua, con el nuevo contrato se estima una subida de una «cuantía considerable«. El edil sostiene que lo que se está pagando ahora con respecto a lo que se debe pagar el primer año de la concesión son cantidades diferentes y la diferencia no podrá ser asumida por el Ayuntamiento, que ya viene pagando la subida que año tras año incrementa la mancomunidad Las Lomas sobre el precio del agua. «El recibo final será algo que hay que dilucidar en función de todos estos números, pero va a ser bastante importante», adelantó.
Tras la aprobación del Pleno, el documento tiene que pasar ahora un trámite de información pública tras su publicación. A continuación se redactarán los pliegos de condiciones y posteriormente se licitará el contrato, que lleva sin vigencia desde 2013 aunque el servicio se está prestando al tratarse de un bien básico.
Antes de las votaciones, se abrió un debate que comenzó con la concejala Nuria Fernández celebrando el cambio de postura del equipo de gobierno (PSOE e IU). En concreto, destacó que en lugar de apostar por la municipalización de los servicios apoyen la gestión indirecta «que antes veían como una irresponsabilidad» y que, a juicio de Fernández, es el modelo más eficiente «porque cuentan con mejores recursos técnicos, son siempre empresas especializadas y cuentan con experiencia que no tiene el Ayuntamiento, y es lo que nos puede dar la mejor y mayor eficacia y calidad en este servicio». Sin embargo, anunció su abstención apuntando que esta aprobación es responsabilidad del equipo de gobierno.
La portavoz de Izquierda Unida, Lucía Arranz, respondió que lo que se ha tachado de 'irresponsable' es «que este contrato se haya dejado caducar» y recordó que los servicios públicos como la piscina, el albergue o la recogida de basuras en las entidades locales menores son ahora más eficientes tras su municipalización.
Por su parte, el portavoz del Partido Popular, Daniel Martín, señaló que algunos datos, como el plazo del contrato o la cuantía final, parecen más propios de un estudio de viabilidad que de la estructura de costes y declaró como obviedad que habrá que realizar una subida del recibo del servicio para paliar los costes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.