
La villa de Cuéllar escenificó este fin de semana el «importante mérito» de haber conseguido la declaración de Interés Turístico Regional de su Semana Santa, ... un hito conseguido ««entre todos», tal y como relató la concejala de Cultura, Patrimonio y Turismo, Maite Sánchez. La edil fue la encargada de presentar un acto en el que intervinieron el director general de Turismo, Ángel González Pieras; el vicepresidente de la Diputación, José María Bravo; el alcalde de la villa, Carlos Fraile; y representantes de las cofradías de la localidad y parroquia, entre otros.
Publicidad
El primero en tomar la palabra fue González Pieras, que felicitó a las cofradías y al Ayuntamiento al considerar que la memoria presentada para conseguir la declaración había sido una de las más trabajadas que se ha encontrado en los últimos años en el seno de la Administración autonómica. A continuación, José Luis Herrero y Alfredo Polo, dos de los impulsores de lo que es hoy la semana Santa, recordaron «la lucha de mucha gente» que logró no solo mantener la tradición, sino que empezara a ganar fuerza. Herrero recordó el proceso de degradación «severo» que sufrió la Semana Santa en los años 70, con la desaparición de la procesión de Jueves Santo y algunas cofradías, mientras que otras permanecieron de forma testimonial; y el resurgimiento en los años 90, cuando volvieron a procesionar algunos grupos.
El año 1997 fue un punto de inflexión. El revulsivo en la cofradía de La Soledad fue sacar a la Virgen en andas, lo que ocurrió por primera vez en 1998 y supuso una reacción por parte de cofradías y vecinos. «No es un proceso inmediato, fue despegando poco a poco», recordó Herrero. Por su parte, Polo repasó algunas transformaciones que se han producido con el paso de los años, como que antes las imágenes en su mayoría salían de cocheras, mientras que ahora se ha dignificado y todas parten de los templos.
Después tomaron la palabra Fernando Santa y María Rosa Quintanilla, miembros de la directiva anterior de la Junta de Cofradías, quienes relataron cómo fue el proceso de preparación y redacción de la memoria, las múltiples reuniones y todo el trabajo realizado. «Teníamos todos los mimbres y argumentos para conseguirlo», aseguraron. También consideraron que los cambios de recorridos, especialmente de la procesión del Jueves Santo, aunque con polémica, resultaron positivos para conseguir la declaración y cada año más turismo.
Publicidad
Por último, el alcalde de Cuéllar, Carlos Fraile, destacó que la villa ha sabido transformar la tradición en sentimiento, pasión, mestizajes y música hasta lograr finalmente esta declaración.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.