La Plaza Mayor, abarrotada en plena jornada festiva en una anterior edición de los festejos, aguarda a los cuellaranos para abrir los festejos 2024. Fotografías de Mónica Rico
Fiestas de Cuéllar 2024

Cuéllar se prepara para entonar su 'A por ellos' más especial

La localidad celebra desde este sábado 24 sus fiestas en honor a la Virgen del Rosario, en las que se desarrollan sus tradicionales encierros

Mónica Rico

Segovia

Jueves, 22 de agosto 2024, 07:35

La instalación de talanqueras o la llegada del programa oficial festivo a los hogares, vienen anunciando, desde hace semanas, que Cuéllar y sus vecinos se preparan para vivir sus días más especiales. La ronda a la corregidora o los actos litúrgicos, que comenzaron ayer con la procesión con la imagen de Nuestra Señora la Virgen del Rosario, portada en andas desde la iglesia de San Miguel hasta la capilla de Santo Tomé, son algunos de los actos previos a estas fiestas, los días más especiales del año para los cuellaranos.

Publicidad

Aunque mañana viernes ya habrá numerosas actividades, como el concurso de limonadas, el de cortes, la visita a las peñas oficiales, la inauguración del alumbrado ferial, conciertos y un espectáculo musical, no será hasta el sábado cuando los vecinos den el pistoletazo de salida oficial a sus fiestas, en uno de los momentos más esperados por los cuellaranos y visitantes, que durante estos días ya llenan la localidad, conviviendo entre las talanqueras, preparadas para los encierros, y balcones y escaparates adornados con diversos elementos, como pañuelos rojos, que anuncian la próxima llegada de las fiestas.

Encierro infantil en las pasadas fiestas de Cuéllar.

El sábado, la apertura oficial de las fiestas, con el repique de la campana del Ayuntamiento convocando a concejo a todos los vecinos de la villa, comenzará a las 19:30 horas. En ese momento cuando la plaza ya comience a llenarse de vecinos, comenzará la procesión en honor a la Virgen del Rosario, con la imagen de Nuestra Señora portada en andas por los miembros de las peñas, acompañada de autoridades civiles y religiosas, la Corregidora y sus damas, la Banda Municipal de Música y las peñas oficiales.

La comitiva recorrerá el trayecto entre la capilla de Santo Tomé hasta la iglesia de San Miguel, donde se celebrará un pequeño acto y la ofrenda floral, mientras el grueso de los peñistas esperan en el exterior, compartiendo la alegría y los cánticos que se suceden en esos instantes en la plaza Mayor, con miles de vecinos llenando el lugar, ansioso de dar la bienvenida a sus fiestas.

Publicidad

Minutos después la actividad se trasladará hasta el balcón central del Ayuntamiento, en uno de los momentos más esperados de las fiestas: el nombramiento oficial de la Corregidora de este año, Jimena del Val Espino, y sus damas, Teodora Genadieva Vasileva y María Pilar Vicente. Es uno de los puntos álgidos de este acto, al que seguirá el pregón de las fiestas, que este año corre a cargo de Radio Cuéllar, en las voces de Cristina Sancho y Pablo Maderuelo.

Encierro en Cuéllar.

A por ellos

Como manda la tradición, ambos concluirán sus palabras con el tradicional grito de 'Cuellaranos, a por ellos', momento en el que la alegría estallará en la plaza, al mismo tiempo que la Banda Municipal de Música de la localidad interpretará la tradicional jota 'A por ellos', las seguidillas compuestas por Cecilio de Benito que se han convertido en el himno de las fiestas de la villa y que muchos corearán al unísono en esos momentos.

Publicidad

No faltarán los minutos de algarabía y jolgorio, con gritos, cánticos y saltos en la plaza, para dar después paso al desfile de peñas y pandas con sus madrinas y acompañantes. Por la peña El Pañuelo, Laura Martín Muñoz y Pablo escribano Fraile; con la panda El Soto, Sara del río Quevedo y David Ortega Quevedo; representando a la Peña El Embudo, Lidia Gascón Blanco e Iker Marcos Salamanca; y con la peña La Plaga Yanira Martín Gil y Nacho Moreno Fuentenebro.

Todos ellos, junto a las peñas no oficiales, formadas por decenas de grupos de amigos, continuarán el desfile descendiendo por la calle San Pedro hasta la plaza de los Coches y calle Parras, con el bullicio habitual de unas fiestas que ya habrán comenzado, y pidiendo a los vecinos que lancen agua desde sus balcones, para ayudar a refrescar una tarde en la que se espera un intenso calor.

Publicidad

Baile de rueda nocturno, charanga nocturna, macrodiscoteca, orquesta Pikante, y los dj´s cuellaranos de Summer Nights pondrán el ritmo durante toda la noche y hasta las 8:00 horas de la mañana en la noche más intensa de las fiestas, tras una jornada que supone el punto de partida a cinco días más llenos de actividad, en los que no faltarán las dianas y pasacalles, gigantes y cabezudos, actos litúrgicos, chateos populares, concursos, bingo, teatro, conciertos, atracciones para los más pequeños, verbenas con orquestas, actividades organizadas por pandas y peñas, festejos taurinos mayores y populares, y, por supuesto, los afamados encierros de la localidad.

Procesión con la imagen de la patrona.

Ritual

Entre las decenas de actividades que conforman el programa festivo en honor a la Virgen del Rosario, patrona de la localidad, en los que no queda ni un minuto libre para el aburrimiento, destacan los tradicionales encierros, los más antiguos de España, declarados de Interés Turístico Internacional, que se desarrollarán a diario entre el domingo 25 y el jueves 30 de agosto.

Publicidad

Cada día, la puerta verde de los corrales situados junto al puente segoviano y el río Cega, donde descansan los astados, se abrirá para dar paso a un rito con siglos de historia. Desde muy temprano, en torno a las 7:00 horas, este lugar, situado entre los pinares y el río, donde habitualmente reina el silencio, comienza a llenarse de gente, y a albergar un pequeño bullicio de la mano de los vehículos que se apostan en sus inmediaciones, el público que acude a esta cita para ver uno de los momentos más espectaculares del encierro, y los caballos que guiarán a la manada hasta las calles de la villa.

Allí, desde primera hora, también se pueden degustar unas sopas de ajo, una de las tradiciones de estas fiestas. A la zona de los corrales, según se señala en el programa de fiestas de este año, llegaron en los años 90 y desde el año 2008 es un grupo de veteranos corredores a los que se han ido sumando jóvenes, los que se encargan de su preparación y ayudar así a templar el cuerpo del frescor de la madrugada.

Noticia Patrocinada

Cientos de cuellaranos y vecinos de toda la comarca se sitúan en las inmediaciones de esta construcción para disfrutar de un momento único, la suelta, en el que la manada, formada por un grupo de mansos y los seis bravos, salen del lugar donde permanecen guardados, toman velocidad y son recogidos por los caballistas, para guiarles en el trayecto urbano. Intentarán detener la carrera en el pinar, bajar el ritmo y que la manada pueda realizar al paso el resto del tramo de pinares, hasta el paso de Las Máquinas, un estrecho pasillo que supone el cambio del pinar al campo abierto, y en el que los jinetes vuelven a imprimir velocidad a la manada, para conseguir que todos los astados realicen el paso unidos, al igual que el cruce de la carretera de Cantalejo, que se realiza unos metros después.

Camino

En el rastrojo se realizará una primera parada, para a continuación realizar el paso bajo el túnel de la autovía, otro de los puntos complicados del trayecto, y realizar un nuevo descanso, en el que los jinetes también reponen fuerzas con las tradicionales pastas y el aguardiente. En torno a las 9:30 horas los caballos iniciarán la última carrera, el descenso del Embudo, imprimiendo fuerza a los astados para que su llegada a las calles sea rápida.

Publicidad

En ese punto, pisando el asfalto de la avenida Camilo José Cela, comenzará el encierro como tal, un espectáculo que miles de personas disfrutarán desde las talanqueras en un trayecto que recorrerá también la calle Resina, la afamada cuesta de la calle Parras y la avenida de los toros, para desembocar en el coso taurino de la localidad, donde también esperan cientos de personas.

Toros, caballos y corredores se reflejan también, junto a otros símbolos, en el cartel anunciador de las fiestas, un óleo del artista cuellarano Dyango Velasco, en el que ha querido reflejar los elementos más particulares de estas fiestas, sumando a los tradicionales de los encierros otros como la dulzaina, que protagoniza el baile de rueda durante los minutos anteriores al encierro, junto a multitud de personas que danzan a su ritmo por las calles; el cuenco en el que se sirven las sopas de ajo; el vaso en el que se sirve el aguardiente; y el pañuelo rojo que portan todos los cuellaranos y visitantes durante estas fiestas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad