Presentación de las visitas. M. R.

Cuéllar invita a conocer el rico patrimonio histórico artístico de su Villa y Tierra

Una iniciativa busca dar a conocer el arte de los pueblos de la comarca, pero también sus gentes y la influencia de todo ello en la localidad

Mónica Rico

Cuéllar

Viernes, 23 de febrero 2024, 08:22

Bajo el título 'Con el patrimonio, puntualmente', Cuéllar ofrece un nuevo proyecto para dar a conocer el arte que atesora tanto la villa como la comarca. EL objetivo de la iniciativa presentada por la concejala de Cultura, Turismo y Patrimonio, Maite Sánchez, y el profesor ... emérito de Historia, Juan Carlos Llorente, es dar a conocer los atractivos patrimoniales de Cuéllar a los más jóvenes para despertar en ellos interés por el patrimonio y poder evitar así los cada vez más frecuentes actos vandálicos.

Publicidad

La iniciativa es una continuación de las visitas que se desarrollan durante el verano a distintos monumentos. En esta ocasión, la idea es conocer el patrimonio de otros pueblos de Segovia y de Valladolid de la comarca de Villa y Tierra. «Yo no hablaría de Valladolid ni de Segovia, sino de la tierra de Cuéllar, borrando esa ficticia división provincial, son pueblos que han estado con la denominación 'Cuéllar' desde el siglo XII hasta el XIX», indicó el historiador.

Las visitas, que se extenderán durante cuatro fines de semana, llegarán hasta pueblos que según Llorente «tienen y encierran un patrimonio artístico discreto, pero muy rico». El historiador destacó los edificios religiosos, que contienen también la historia de la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar. Llorente apuntó que en muchas de las actas de fábrica de sus iglesias aparecen de forma continua artistas, arquitectos e incluso maestros albañiles referentes a Cuéllar.

La primera de las visitas tendrá lugar el 2 de marzo a algunos de los pueblos de la provincia de Valladolid que forman parte de la Villa y Tierra de Cuéllar, como es Campaspero. También se pasará por el despoblado medieval Minguela, Torrescárcela, Cogeces del Monte y su iglesia y Aldealbar, con la antigua iglesia de San Pedro y la visita a la ermita de la Virgen.

Publicidad

La siguiente visita, el 16 de marzo, continuará en la zona vallisoletana, cn municipios como Santibáñez de Valcorba, Montemayor de Pililla, San Miguel del Arroyo y Viloria del Henar. Ya el 13 de abril, los interesados podrán conocer el patrimonio de Torregutiérrez, San Cristóbal de Cuéllar, Vallelado, Mata de Cuéllar, Remondo y Fresneda; mientras que las rutas concluirán el 27 de abril con la visita a la ermita de San Marcos, Narros de Cuéllar, Samboal y Navas de Oro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad