Secciones
Servicios
Destacamos
El pleno del Ayuntamiento de Cuéllar estudiará esta semana dos modificaciones presupuestarias por valor de más de 600.000 euros. Una de ellas consiste en un crédito extraordinario de 333.667,74 euros, cantidad que será destinada a la urbanización del margen izquierdo del primer ... tramo de la carretera de Segovia, área de la villa donde se prevé un futuro desarrollo industrial y comercial.
El alcalde de la villa, Carlos Fraile, declaró que es la primera consignación presupuestaria que hace el Ayuntamiento de Cuéllar en más de 15 años para urbanizar una zona industrial, un área que cuenta con 16.000 metros cuadrados de suelo por desarrollar a los que se suman 3.000 más de vial. Para desarrollar ese margen izquierdo –con una vía de servicio paralela a la salida de la carretera de Segovia incluida– se destinarán 301.834 euros, un desarrollo que habilitará la llegada de una gran superficie comercial (un supermercado Lupa). «Es una noticia que nos hace ilusión», añadió el regidor de la villa, satisfecho con un proyecto que espera pueda generar un importante número de empleos en la localidad.
A comienzos de 2022, antes de la modificación presupuestaria, ya se puso en marcha un expediente de dominio con las debidas inscripciones en el registro de la propiedad. Era uno de los primeros trámites realizados para poder desarrollar a lo largo de 2022 la mitad del vial de servicio y dar así cabida a una nueva parcela para la instalación de la superficie comercial. Con la futura aprobación de la modificación presupuestaria, Fraile espera que los trámites sean «ágiles y rápidos». Con el dinero ya disponible, aún falta el periodo de exposición pública y la licitación de las obras.
«Nuestro deseo es hacerlo lo antes posible, porque la superficie comercial lleva años insistiendo y deseando venir a Cuéllar», insistió. Lupa ya cuenta con los terrenos para instalar el supermercado, algunos de ellos mediante la adquisición total y otros mediante un alquiler. «Nosotros tenemos que ir rápido. Lo más fundamental es la vía de servicio», añadió Fraile.
Además del desarrollo de suelo industrial, la modificación presupuestaria también cuenta con otras partidas de menor importe. Una de ellas, de 6.000 euros, será destinada a distintas inversiones en el albergue. En concreto, unos 5.000 euros serán para la instalación de un sistema de detección de gas y los 1.000 restantes para la red de Internet y que las habitaciones y dependencias del edifico puedan contar con conexión wifi.
La modificación presupuestaria recoge otros 6.500 euros para las obras que se han realizado en la adecuación de una zona como 'párking' en el área de Prado Vega, con el fin de que los coches no estacionen en los viales; y de 1.500 euros más para la compra de una estufa de pellets que se situará en el centro cultural de Escarabajosa de Cuéllar. Además se destinarán 17.833 euros al proyecto que desarrolla la Concejalía de Turismo con la red de Destinos Turísticos Inteligentes.
Esta modificación presupuestaria se realiza con cargo al remanente de tesorería para gastos generales, al igual que la segunda de las modificaciones que se estudiará en el pleno, en este caso por suplemento de crédito, y que asciende a 305.064,94 euros. Más de la mitad corresponde, 173.000 euros, se destinarán a pagar las demasías en los costes de los trabajos de depuración en la nueva depuradora, que son más caros que anteriormente.
Otra de las partidas importantes, de 29.984 euros, irá a pagar una sentencia «que tristemente hemos recibido». El alcalde explicó que en la década de los 80, la junta de gobierno local del Ayuntamiento agradeció la cesión gratuita de 303 metros en la calle Padre Balbino Velasco, cesión que permitió el aspecto actual de la vía y que ésta tuviera salida a la calle Resina. Sin embargo, y según la explicación de Fraile, esos metros de cesión gratuita no se materializaron en el resto de la parcela y no se recogió en ninguna de las posteriores modificaciones de las normas urbanísticas de la localidad. Por ello, Tribunal Superior de Justicia ha estimado que ha habido una ocupación temporal del vial. No obstante, la propiedad pedía una cantidad diez veces superior a la fijada por el TSJ.
También se dota con 30.000 euros más la partida de edificios y otras construcciones e instalaciones deportivas, una cifra que se pretende sumar a los 42.000 euros que llegarán desde la Diputación Provincial. En total, se invertirán 72.000 euros en la mejora de la eficiencia energética del pabellón de Santa Clara, donde se sustituirán las luminarias actuales por luces LED. «Vamos a seguir apostando por la eficiencia energética, abaratar la factura de la luz y mejorar la iluminación», anunció Fraile.
Existe otra partida de 70.000 euros para el acondicionamiento final de las obras de la plaza de La Soledad, donde ha sido necesario incrementar el importe inicial por dos motivos: la necesidad de realizar obras de saneamiento de mayor envergadura y la decisión de acometer los trabajos en un tramo mayor de la calle del inicialmente contemplado en el proyecto.
El alcalde quiso destacar que «el Ayuntamiento de Cuéllar goza de buena salud económica y está en disposición de afrontar estos gastos», que suponen casi 639.000 euros sumando las dos modificaciones presupuestarias que se estudiarán en el pleno ordinario de este mes de mayo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.