Secciones
Servicios
Destacamos
Cuéllar alberga durante este fin de semana la 60 edición del Congreso Nacional Belenista, una cita que reúne a más de dos centenares de aficionados a los nacimientos, que ocupan distintos espacios creando una ruta que se podrá visitar hasta el próximo 9 de enero.
El itinerario comienza en San Andrés, que se ha convertido en un pequeño museo de arte sacro que alberga el belén monumental denominado 'Oro, incienso y mirra'. Los personajes de 'Los Nadies', sus ocurrencias y sus canciones, acompañaron también a los visitantes en parte de su camino hasta la iglesia de San Esteban, donde se exhibe una de las obras de los anfitriones cuellaranos y en la que se incluyen elementos como el agua, juegos de luces y multitud de escenas bíblicas. En el templo también se pueden ver maquetas de las iglesias cuellaranas hechas por la agrupación belenista local; una Natividad en uno de los ábsides mudéjares de la villa, y el diorama 'Entre un buey y una mula', de Richard García y Eduardo Coratelo.
La ruta continúa en la capilla de La Magdalena, donde se sitúa el belén monumental 'Caricia'. En esta misma iglesia se puede ver 'Descanso en la huida a Egipto', un diorama de la familia Pérez Ballesteros, que recuerda el pasaje en el que un ángel se aparece en sueños a José y le pide que coja a María y Jesús y huya con ellos.
La sala Alfonsa de la Torre acoge la exposición 'Vínculo', con distintas vertientes como la que conduce al visitante a ejemplos de arte rupestre en cuevas de la provincia como Sepúlveda, Prádena, Pedraza, Matabuena o Torreiglesias, sin olvidarse de Domingo García y sus petroglifos, que centran otra parte de la muestra sobre las técnicas de arte paleolítico. También en esta sala hay una recreación de 'La escena del encierro', con guiños a la figura de la corregidora y las peñas de las fiestas de Cuéllar. Es un diorama diseñado y construido por la Asociación de Belenistas Portuense 'Ángel Martínez.
La siguiente escala es la iglesia de San Miguel, donde se ha instalado el diorama 'Espíritu Viajero', de la Asociación de Belenistas de Fuente Álamo, en el que se trata de representar la continuación del viaje de la Sagrada Familia hasta nuestros tiempos. Los congresistas también pudieron disfrutar de una exposición de belenes y arte, de la mano de la colección particular de obras de arte, dioramas y piezas de belén de Jesús García. Además, en el espacio Tenerías se puede ver la exposición de belén artístico 'Esa estrella que pesa tanto', creación de José Ángel García.
Muchos de los comercios de la villa se sumado de alguna manera al Congreso Nacional Belenista, dando la bienvenida a los participantes a través de sus escaparates, donde se pueden ver distintos montajes, sobre todo misterios, de lo más variados. Además, el congreso se completa con un mercado de artesanos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.