Borrar
Los tres bufones que guían al espectador por el castillo de Cuéllar en la nueva visita teatralizada. M. Rico
Cuéllar desmitifica el Medievo
Provincia de Segovia

Cuéllar desmitifica el Medievo

La nueva obra teatralizada del castillo de la villa segoviana busca romper tópicos en una historia protagonizada por tres bufones inmortales

Mónica Rico

Cuéllar

Domingo, 21 de julio 2024, 12:09

La compañía municipal de actores de Cuéllar acaba de presentar 'Tecno Medievo', la nueva obra teatralizada del castillo de la villa segoviana que desde este viernes sustituye a 'Cuervos', la producción que ha venido desarrollándose en los últimos meses. Se trata de una propuesta arriesgada, en la que no faltan las señas de identidad de este tipo de espectáculos, como el humor o la historia, pero en esta ocasión tratando de desmitificar la Edad Media. Los protagonistas son tres bufones que en 1492 tomaron una poción de inmortalidad y desde entonces viven atrapados en la fortaleza.

De una forma didáctica y divertida, a través de las distintas salas del castillo, van contando su historia, su transformación y recuerdan a algunos de los personajes que vivieron tras sus muros, duques, damas, sin olvidarse de los presos políticos en la época en la que se convirtió en cárcel, o a los tuberculosos cuando fue prisión-sanatorio.

Esta nueva propuesta de Turismo de Cuéllar ha sido creada por la compañía municipal de actores de la localidad, quienes han trabajado durante todo un año en los distintos aspectos creativos de la misma. La concejala del área, Maite Sánchez, destaca que es una obra completamente distinta, ya que «siempre tendemos a innovar y que todas las cuestiones sean diferentes».

Los personajes se entremezclan con los asistentes a la visita teatralizada. M. R.

El montaje está realizado y guionizado por dos de los actores, Sergio Caminero y Blanca Amelia Izquierdo, que además es la directora del espectáculo. En el elenco actoral se unen Aurora Mayo y Raquel García, ya que Diego Baeza se ha tenido que marchar. Sánchez ha tenido palabras de agradecimiento hacia él por su trabajo y su aportación a este proyecto, como también a todas las personas que han colaborado en el mismo, en el diseño audiovisual, la música o el vestuario.

La concejala revela que lo que pretende esta función es desmitificar la Edad Media, hablar de cómo se ha idealizado e intentar que el público elimine algunos prejuicios que existen sobre esa etapa, teniendo en cuenta que «también puede ser muy divertida». 'Tecno Medievo' busca romper estereotipos e idealizaciones, hablando de historia de una forma muy diferente, con un espectáculo adaptado también a un público familiar y a grupos de institutos y colegios, por lo que se trata de una obra muy didáctica, en la que no faltan las sonrisas, que ha llevado un año de trabajo.

Un espectáculo «muy loco»

Sánchez pone el foco en la faceta actoral, así como en el 'atrezzo' o el vestuario, cuestiones en las que también se han afanado los componentes de la compañía. La edil ha anunciado, además, la puesta en marcha de una promoción para los visitantes que acudan los domingos, en la que, con la compra de dos entradas, se regalará una tercera.

Tras concluir el pase inaugural de la nueva obra, los actores departieron con los asistente para explicar cómo ha sido el proceso de creación y qué es lo que se ha buscado con esta obra. Lo hicieron en un pequeño acto en la iglesia de San Martín, donde fueron recibidos con un rotundo aplauso, y en el que la directora, Blanca Amelia Izquierdo agradeció el apoyo en este estreno. Recordó que son ya 27 años de representaciones teatralizadas en el castillo de Cuéllar, en los que se han visto muchas épocas y muchos actores y «nos apetecía hacer algo que realmente sorprendiera».

En su exposición, la responsable del grupo especificó que se ha intentado respetar la línea que caracteriza a estas visitas teatralizadas, que es no dejar de aprender un poco de historia; pero «sobre todo se ha tratado de pasárselo bien». Por su parte, Sergio Caminero, coguionista de 'Tecno Medievo', definió el espectáculo como «muy loco», y comentó la pretensión de partir de una historia posmoderna y construir el pasado. «Es como un juego de espejos», apostilló tras el debut.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Cuéllar desmitifica el Medievo