Uno de los nuevos paneles turísticos accesibles de Cuéllar. M. R.

Cuéllar comienza la instalación de sus nuevos paneles turísticos accesibles

En la primera fase se renuevan quince señalizaciones que incluyen distintas obras de una decena de artistas locales

Mónica Rico

Cuéllar

Viernes, 3 de mayo 2024, 13:50

El Ayuntamiento de Cuéllar ha comenzado la instalación de los nuevos paneles de información turística, algunos de los cuales incluso ocupan nuevos emplazamientos, ya que se han situado en distintos lugares con nuevos criterios de accesibilidad. Para todo el proceso, el área de Turismo ha ... estado asesorado por Ilunion, del Grupo Social ONCE, una empresa referente en la transformación digital y diversidad.

Publicidad

Se trata de un proyecto en el que se lleva trabajando mucho tiempo para que estos paneles sean accesibles para personas con visibilidad reducida o con problemas de movilidad. Para la mejora de la accesibilidad en el panelaje se han tenido en cuenta diversas cuestiones, como el entorno urbano; la tipografía de letra, con el fin de hacerla más visible; la maquetación de las obras planteadas por los artistas cuellaranos que han colaborado en esta iniciativa; el uso de una lenguaje e interpretación patrimonial sencilla; y la incorporación de textos en braille. Para la elaboración e instalación de los paneles también se ha tenido en cuenta cualquier tipo de capacidad física e intelectual diferente, tratando de ser universales a través de una lectura fácil.

La concejala de Turismo, Maite Sánchez, explicó, que cuando una persona con discapacidad visual se acerca con su móvil hasta estos atriles, además de poder conocer el texto en braille, puede acercar su dispositivo móvil para la lectura de un código QR que le llevará a una página que se referencia con el panel, donde se leerá el texto, con lo que «además de poder tocarlo, lo podrá escuchar». Además, a través de otro código se enlazará directamente con la web de Turismo, en la que se amplía la información con la obra existente y su artista.

El proyecto, que consta de tres fases, es una reinterpretación del patrimonio cuellarano a través de la visión de los artistas plásticos, ilustradores y ceramistas locales. En esta primera fase, la instalación consta de un total de quince paneles con obras de diez creadores, como Lope Tablada, José Luis Llorente, Francisco Javier Sanz, Tomillo, Mari Cruz Salamanca, Sara Perlado, Lola Velasco, Alfonsa Laguna, Enrique Madroño y Alfonso Rey. En fases posteriores se contará con la obra de otros artistas locales. «Se trata de un proyecto que es orgánico y aún no está finalizado», destacó Sánchez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad