![Cuéllar autoriza a 207 caballistas para participar en el encierro](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/07/24/caballistas-cuellar-mr-kfIG-U220802878113r8-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Cuéllar autoriza a 207 caballistas para participar en el encierro](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/07/24/caballistas-cuellar-mr-kfIG-U220802878113r8-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Aunque el límite se había establecido en 200, finalmente serán 207 los caballistas que podrán participar en los encierros de Cuéllar que tendrán lugar durante la última semana de agosto. El alcalde de la villa, Carlos Fraile, justificó la cifra, por encima del límite inicialmente previsto ... , «porque no hemos querido dejar a siete personas fuera». En total se presentaron 187 solicitudes en tiempo y forma, a las que se sumarán los veinte jinetes responsables de la dirección de campo.
De esas 187 solicitudes, unas 70 corresponden a vecinos empadronados en Cuéllar, mientras que el resto son otros municipios de las provincias de Segovia y Valladolid, pero también de Zamora, Salamanca, País Vasco, Madrid o Castilla La Mancha.
Otro de los cambios que se han decidido en los últimos días es la eliminación del chaleco naranja para los empadronados, una de las medidas anunciadas hace semanas que generó polémica en la villa. Todos los jinetes colaboradores vestirán de verde, mientras que el equipo de la dirección de campo llevará un chaleco azul. Esta decisión se ha tomado tras escuchar a asociaciones y caballistas individuales y sus sugerencias. La forma de identificar a los no empadronados será a través del número que llevarán en su chaleco, que estará dentro de rectángulo.
No hay cambios en la prohibición a los jinetes no empadronados de portar garrochas. «No es un capricho», expuso el regidor sobre una medida con la que se pretende evitar que se pique innecesariamente a los toros. En los últimos años, recordó que ha habido problemas en los reconocimientos veterinarios e incluso se han visto imágenes picando a los toros ya en el asfalto. Los jinetes sí que podrán portar el tradicional 'porro' o una vara.
Tras las críticas recibidas a las medidas anunciadas, el alcalde subrayó la «responsabilidad y el honor» de organizar el encierro más antiguo del mundo, declarado de Interés Turístico Internacional. «Hay una distancia enorme del comentario sin filtro que se hace en una red social o en una barra de bar a tener que tomar decisiones y ser responsable de la organización del encierro de Cuéllar», declaró.
También insistió en la limitación del número de caballos como fórmula para garantizar el buen funcionamiento del encierro. Fraile apuntó que «siempre se cuestiona lo que se quita, pero no se valora lo que se pone» y puso en valor la participación de los caballistas autorizados desde la salida de los corrales. El objetivo, volvió a recordar, «es organizar mejor el encierro», sobre todo en tres puntos críticos: la propia suelta de las reses, el paso de Las Máquinas y la bajada de Los Encaños y el descenso del Embudo.
«Nosotros somos más de convencer que de sancionar y así hemos venido funcionando», comentó Fraile. Sin embargo, advirtió que este año la normativa «está más clara» en cuanto al uso de garrochas y los pasos donde los caballistas deben adelantarse a la manada. Con los jinetes debidamente numerados en sus chalecos, Fraile avisó: «Se tomará nota».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.