![Cuéllar apuesta por tradición y diversión en su programación de las fiestas](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/08/14/fiestascuellar.jpg)
![Cuéllar apuesta por tradición y diversión en su programación de las fiestas](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/08/14/fiestascuellar.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Todo en Cuéllar presagia la próxima llegada de sus fiestas. Talanqueras en algunas calles, escaparates que comienzan a llenarse de motivos taurinos y festivos y el comienzo del reparto a los vecinos de la programación de la que podrán disfrutar a partir del 23 de ... agosto con motivo de la celebración de sus fiestas en honor a la Virgen del Rosario.
Tanto el cartel anunciador como el programa tienen como eje la tradición y las costumbres, y así se refleja a través de las páginas de un documento de colección. En esta ocasión profundiza en las sopas de ajo que se celebran desde los años 90 a primera hora de la mañana en los corrales del río Cega; el aguardiente que se ofrece junto al Embudo y que ha pasado de generación en generación; o las dulzainas, uno de los instrumentos que se utiliza en la jota 'A por ellos', himno de las fiestas.
La concejala Raquel Gilsanz fue la encargada de presentar algunas de las actividades que recoge y que «engloba a todas las generaciones, para que todo el mundo tenga su momento». Los más pequeños podrán disfrutar durante tres días de los pasacalles de gigantes y cabezudos. También para ellos, y para todos los públicos, habrá dos tardes de teatro y una de hinchables, completando la programación con las actividades de las peñas, como el descenso de San Pedro, la piñata, los encierros ecológicos, la fiesta de la espuma o los juegos tradicionales.
Se trata de actividades que se desarrollan durante las mañanas y que dan paso a los chateos tradicionales, que cada día estarán amenizados por las charangas de las peñas oficiales y que se prolongarán hasta la hora del pasacalles de acompañamiento a la corregidora, sus damas y las madrinas de las peñas oficiales hasta la plaza de toros. También habrá tardeos y, el miércoles, una macrofiesta en la plaza de Los Coches, una cita que se viene desarrollando en los últimos años, con música para todas las generaciones y que se prolonga hasta bien entrada la noche. De hecho, el miércoles de las fiestas de Cuéllar se ha convertido en el día «de más repercusión económica y movimiento de gente», según señaló Gilsanz. A las 21:00 horas se realizará un descanso para que el público pueda asistir a la suelta de novillos urbana. Ya por la noche, en la Plaza Mayor, actuará el grupo El Canto del Bobo.
Para las noches también se han preparado actividades para todos los públicos, comenzando el viernes 23 de agosto, víspera de las fiestas, con dos conciertos. Para comenzar, la música de los años 60 y 70 de 'El último guateque', y después 'Los limones', con versiones de los años 80 y 90. «La prefiesta también mueve a mucha gente», afirma la edil.
Noticias relacionadas
Para las noches del sábado, lunes y jueves se ha optado por grandes orquestas, si bien el sábado también se desarrollará una macrofiesta con Los 40 Principales en la Huerta Herrera para así dar cabida a todo el público y todos los gustos. Un año más se apuesta por incluir algunos conciertos, lo que se ha hecho en la jornada del domingo, cuando, después de la gran actividad del fin de semana, se apuesta por una noche más tranquila y reponer fuerzas, por lo que únicamente se ha programado un concierto, en concreto un tributo al Último de la fila. Para la jornada del martes se ha optado por un grupo más conocido como La Guardia, que actuará tras la Verbenilla del Huevo Frito de la panda El Soto. Tras el mismo, pinchará la DJ cuellarana Nere SG.
Uno de los cambios de estas fiestas tendrá lugar durante la jornada del jueves, en concreto en la tronadera y baile de La Rueda que se desarrollará a las 13:00 horas desde la plaza de los Coches hasta la Plaza Mayor. Con el fin de impulsar una actividad que en los últimos años está perdiendo participación, se ha optado por sustituir las habituales charangas por tres grupos de dulzainas de la localidad: Dulzaifa, La Encina y Yellow Folk.
Una amplia programación cultural y festiva que se completa con los pasacalles y las dianas matinales, el baile de La Rueda hasta la llegada del encierro, los tradicionales encierros, probadillas, encierros de promoción, corridas de toros y de rejones, además de los actos litúrgicos, que se inician el miércoles 21 de agosto con la bajada de la Virgen del Rosario desde la parroquia de San Miguel a la capilla de Santo Tomé, para después comenzar el triduo en honor a Nuestra Señora.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.