Secciones
Servicios
Destacamos
Con la conclusión de las obras de pavimentación de la calle Rosario, que junto con las vías Espronceda y el cruce de San Francisco, han centrado parte de las mejoras de la localidad en los últimos meses, ahora le llega el turno a un tramo ... de la calle Las Vacas, el que resta por renovar, y que el Ayuntamiento ahora acometerá para su integración en el sistema de viales ya renovados situados en esta zona, como son la calle Segovia, al suroeste y Chorretones, al noreste.
Se trata de la adecuación y reforma del tramo inicial de la vía desde la calle Segovia hasta la zona recientemente pavimentada previa al cruce con la calle Achicorera, obra que se inscribe dentro del plan municipal de reforma de viales en el interior del Conjunto Histórico de la villa de Cuéllar y que comprende distintos trabajos como pavimentación de calzada y aceras, y la renovación de infraestructuras de saneamiento, abastecimiento, baja tensión, telefonía y alumbrado público, y se ejecutará con cargo al Fondo de Cohesión Territorial. En la obra se invertirán unos 70.000 euros.
La actuación comprende la adecuación del viario al tráfico rodado y peatonal, redistribuyendo la sección de la vía de una manera más adecuada al carácter del entorno y consolidando el trazado viario de la zona, diseñando una calzada que pueda asumir de manera coherente el tráfico que va a soportar, con una velocidad más apropiada, y permita la convivencia con el tránsito peatonal, al mismo tiempo que se pretende dotar al espacio de una imagen renovada y moderna.
En la actualidad, la calle cuenta con una calzada asfaltada situada entre dos bordillos elevados de granito que delimitan dos pequeñas aceras, de anchura variable en función de la anchura de la calle. En algunos tramos incluso existen elementos metálicos en forma de U invertida para la protección del peatón en las aceras, que ahora desaparecerán para dejar una plataforma única.
Desde el Consistorio se ha planteado ejecutar la obra con el mismo criterio y la misma idea que se viene haciendo en todas las intervenciones urbanísticas de la villa, es decir, se plantean viales de coexistencia al mismo nivel, delimitando aceras laterales mediante encintados de piedra cuando la anchura de la vía lo permite, que se adosan a las fachadas cuando la anchura se reduce. Al final del tramo se realizarán una transición con la pavimentación existente, alineándose los nuevos encintados con los bordillos y la rampa necesaria para conciliar las cotas de la calzada.
De hecho, según el proyecto, en el primer tramo, el que parte desde la calle Segovia, los encintados se adosarán a las fachadas, ya que la calzada cuenta con una anchura mínima de 2,95 metros, que se amplía hasta los tres metros y medio al final del primer tramo, punto a partir del cual el trazado de la calle gira y se abre, aumentando su anchura desde los 5,30 hasta los 6,43 metros. En este segundo tramo los encintados se separan de la línea de edificación, formando ya aceras de anchura uniforme, con 1,15 metros en una de las márgenes y 0,86 metros en la contraria.
El último tramo tiene una sección más regular, de mayor anchura, con más de siete metros tanto al inicio como en el enlace con la zona de pavimentación más reciente, por lo que en este espacio se formaliza una calzada de anchura constante e igual a 4,5 metros, con sus aceras.
En la calle Las Vacas existe una red de alumbrado público con tramos enterrados y otros aéreos, por lo que a través de esta obra se realizará el soterramiento de aquel cableado que aún transcurre por las fachadas y entre las viviendas, lo que ocurre en el tramo inicial de la vía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.