Secciones
Servicios
Destacamos
Tras acoger, hace apenas unas semanas, el Congreso Nacional Belenista, Cuéllar abre ahora su tradicional ruta de belenes, con una amplia oferta y aprovechando algunos de los montajes realizados para el desarrollo de la cita más importante del belenismo a nivel nacional. Se incluyen ... un total de ocho propuestas, con belenes monumentales, exposiciones, dioramas y la posibilidad de disfrutar de más de una veintena de belenes en los escaparates de Cuéllar, lo que anima a pasear y disfrutar de ellos.
Tras la intensa actividad vivida en la villa a mediados de octubre en torno al belenismo, la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar ha optado ahora por abrir su ruta sin una gran presentación ni pregón, como se hacía habitualmente, si bien aprovechando algunas eucaristías, se han ido bendiciendo los belenes. Ha sido el párroco de la villa, Fernando Mateo, el encargado de la bendición del belén pinariego instalado en el convento de Santa Clara, y, el pasado 30 de noviembre, festividad de San Andrés, se aprovechó la misa en el templo dedicado al santo para la bendición de este montaje.
Y esta es la primera parada en la ruta de belenes de Cuéllar, un belén monumental que fue realizado por la Asociación Complutense de Belenistas, montaje que se pudo disfrutar durante el congreso y que ahora permanecerá abierto hasta el próximo 7 de enero. Se trata del belén denominado 'Oro, incienso y mirra', en referencia a los tres regalos que los Reyes Magos de Oriente realizaron al Niño Jesús recién nacido.
La ruta continúa en la iglesia de San Esteban, donde se puede ver otro de los belenes monumentales del camino, en esta ocasión creado por la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar y que también se pudo disfrutar en el congreso. En esta segunda parada se encuentra un montaje donde no faltan elementos como el agua, los juegos de luces y variadas escenas bíblicas, como La Visitación o La Anunciación, además de otras en las que los pastores son protagonistas a lo largo de los Evangelios.
En este templo también se ubican algunas de las maquetas de las iglesias cuellaranas realizadas por la agrupación local para uno de sus montajes anteriores y una Natividad en uno de los ábsides mudéjares de la villa. En sentido descendente hacia el centro de la villa, la ruta continúa con una visita a la capilla de La Magdalena, donde se sitúa el belén monumental 'Caricia', también creado por la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar para el congreso nacional, y que tiene como centro una pieza en la que María le toca levemente la mejilla a José, mientras éste rodea a María y une su otra mano con Jesús.
La cuarta parada de la ruta se realiza en la sala Alfonsa de la Torre, donde se muestra la exposición 'Vínculo' y un belén popular sobre los encierros de Cuéllar. La primera tiene distintas vertientes, una de ellas acerca al visitante a las primeras representaciones plásticas de animales, con ejemplos de arte rupestre de cuevas de la provincia, además de Domingo García y sus petroglifos, que centran otra parte de la exposición, sobre las técnicas de arte paleolítico y sobre los trabajos en piedra. Otra de las zonas de la muestra se centra en el animal bíblico como criatura y agente divino, profundizando en el papel que juegan los animales en la biblia y en la historia de la salvación.
Y si se habla de animales en Cuéllar, no pueden faltar los toros, presentes en una recreación, 'La escena del encierro', un diorama diseñado y construido por la Asociación de Belenistas Portuense 'Ángel Martínez', del Puerto de Santa María. Se trata de una representación idealizada del encierro de toros en Cuéllar, en concreto en la zona del Embudo, punto donde la manada deja atrás a los caballos y jinetes y accede al pueblo para dar paso a los corredores. No faltan guiños a la figura de la corregidora y las peñas de las fiestas de la villa.
La ruta continúa en la iglesia de San Miguel, donde se ha instalado el diorama 'Espíritu Viajero', de la Asociación de Belenistas de Fuente Álamo, en el que se trata de representar la continuación del viaje de la Sagrada Familia hasta nuestros tiempos, haciéndose presente en el interior de un viejo vagón roto, abandonado, fuera de la vía y sin servicio. Pero el viaje continúa, lo que se representa con la presencia de la mula como medio de transporte para continuar en el camino. Se hace referencia a un gran viaje «que a lo largo de más de 2.000 años lleva un mensaje que continúa y se manifiesta generación tras generación».
Quienes se acerquen a Cuéllar podrán realizar la sexta parada de la ruta en el museo-colección de belenes de Jesús García, que muestra al público parte de su colección particular de dioramas y piezas de belén, en un espacio situado junto a la plaza Mayor, y continuar después hacia el belén instalado en la fachada de la iglesia de Santo Tomé, para concluir el camino en el convento de Santa Clara, donde la Asociación cuellarana ha instalado un belén pinariego, inspirado en los belenes de la villa, donde no faltan ramas de los pinos de la comarca como adornos. Este belén solo se puede visitar tras la celebración de las eucaristías.
El resto permanecerán abiertos hoy y los dos próximos sábados y domingos, además del día de Navidad y los días 27, 28, 29 y 30 de diciembre y del 1 al 4 de enero, además del día 6, en horario de tarde, de 18:00 a 20:00 horas. Además, se abren los días, 6, 8, 23 y 26 de diciembre y 5, 7 y 8 de enero tanto por la mañana (de 12:00 a 14:00 horas), como por la tarde. Para la visita por grupos se debe consultar la posibilidad de apertura en otros horarios.
Para continuar esta ruta, que convierte a Cuéllar en 'la estrella del Belén', lema elegido por los belenistas este año para estas visitas, se puede disfrutar de un paseo por los comercios de la localidad, ya que más de una veintena muestran en sus escaparates distintos montajes, principalmente misterios, por lo que se invita a pasear y disfrutar de ellos.
La Asociación de Belenistas de Cuéllar también anima a visitar los cuatro belenes monumentales instalados en el claustro del seminario de Segovia y el belén monumental instalado en la iglesia de Los Dolores de la Granja de San Ildefonso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.