Decenas de cucarachas suben de noche por un murete en el barrio de San José. El Norte
Segovia

Las cucarachas vuelven a campar a sus anchas en el barrio de San José

Plagas ·

El Ayuntamiento de la capital segoviana afirma que desde que se ha tenido aviso se han intensificado las labores para controlar la expansión

Sábado, 8 de julio 2023, 08:07

Nocturnidad, un poco de calor y alcantarillas sin limpiar. Si además cae una tormenta, el drenaje no da abasto y las aguas residuales salen a la superficie, el ecosistema es el idóneo para que las cucarachas proliferen. El barrio de San José, en la ciudad de Segovia ... , vuelve a clamar contra la invasión emprendida otro verano más por estos insectos. Vecinos y tenderos se cruzan con ellas cada día. «Y si encima las pisas, puedes llevarte las huevas en la suela y meterlas en casa», avisa Mercedes, una de las residentes que ha dado la voz de alarma.

Publicidad

Francisco, otro damnificado, lamenta el estado en el que se encuentra buena parte del barrio. Con el dedo indica que las cucarachas se propagan por múltiples sitios. «Ahí, ahí o ahí», señala la plaza de San José, un patio en Tomasa de la Iglesia y la calle Viena, ahora levantada por las obras de rehabilitación. La plaga campa a sus anchas entre la repugnancia y la indignación del vecindario porque el problema se reproduce una vez más. Sienten que no se han adoptado medidas suficientes para que no vuelvan a aflorar y generar la preocupación de quienes conviven con los ejércitos que emergen del subsuelo. «Este año incluso parece que hay más», apostilla Mercedes.

La salud pública está en juego, alertan. Hay comerciantes que madrugan para poner en marcha sus negocios cuando ni siquiera ha asomado el sol y se topan con la desagradable presencia de cucarachas deambulando por las proximidades de sus tiendas. Temen que algunas logren traspasar los umbrales y pasen al interior. Para ello ponen sus trampas y sus remedios particulares.

El Ayuntamiento «intensifica» el control

Pasa lo mismo con las ratas y en otros barrios, donde también ha habido avistamientos cuando se acumula suciedad en determinados puntos como consecuencia de comportamientos incívicos. Bolsas de basura y con restos orgánicos de comida que se dejan en la calle, con el consiguiente riesgo para la salubridad, son el reclamo para roedores e insectos.

Publicidad

El Ayuntamiento, por su parte, ha recibido los avisos del barrio y asegura que desde «el primer momento» en el que se ha tenido noticia del problema se han puesto manos a la obra en el equipo de Medio Ambiente y «se han intensificado» los trabajos de control, conscientes de que el calor es un peligroso aliado de la propagación de cucarachas.

100-800 crías

puede llegar a tener una cucaracha negra, lo que la idea de su capacidad para reproducirse y propagarse si las condiciones son adecuadas

Las soluciones que se vienen aportando frente a las plagas van encaminadas más al control que a la exterminación. Una cucaracha negra puede llegar a tener entre 100 y 800 crías a lo largo de su vida y supone un peligro para la salud pública, especialmente por ser propagadoras de la salmonelosis. Con la firma del contrato en vigor de recogida de residuos y limpieza viaria, en agosto de 2020, se reforzaron las labores del anterior equipo de gobierno municipal y de la empresa FCC con el objetivo de prevenir estas plagas. Se pasó de 40 a 62 jornadas anuales de control, concentrándose sobre todo en verano.

Publicidad

La asociación de vecinos ya subrayó en rojo este problema como uno de los principales males que padece el barrio y puso deberes al equipo de gobierno que saliera elegido en las urnas el pasado 28 de mayo. La suciedad es uno de los debes sobre los que llama la atención el colectivo, que localiza sobre todo este problema de mugre en el alcantarillado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad