Guillermo Pascual puede asegurar (y lo hace) que ha cumplido un sueño. Se lo agradece a sus jefes, explica. «Tuvieron el valor de ofrecerme venirme a Bruselas porque no es fácil cuando eres tan joven». Confiaron en él hace casi diez años para ... ser el corresponsal de Antena 3 en la capital política de Europa y, de paso, cubrir las informaciones que generaban plazas como Estocolmo, Viena o París. A principios de este mes conoció que era uno de los tres nombres que este año conforman la orla de periodistas distinguidos con el Premio de Periodismo Europeo Salvador de Madariaga. Para Pascual, «un honor».
Publicidad
Camino de los 36 años que cumplirá el mes de octubre, lleva casi diez en su corresponsalía y cada vez que el trabajo le brinda un resquicio de asueto vacacional se acerca a Carbonero el Mayor, donde viven amigos de su infancia y familiares.
–¿Cómo es el día a día del corresponsal en la capital de Europa?
–Es un aprendizaje continuo porque tocas tantos temas... Cada día es un reto personal, un esfuerzo de aprendizaje y un valor añadido. Un día hablas de economía, otro de terrorismo, otro hablas de sociedad, de cultura y hasta de deportes.
–¿Qué percepción se tiene de España en la capital de Europa?
–Nos ven como un país que en los últimos años ha sufrido mucho. La crisis ha golpeado fuerte y han sido tiempos muy duros con recortes, desahucios diarios, etcétera. Pero también nos ven como un país que ha sabido aguantar en los peores momentos. Se valora que la gente haya salido a la calle con movimientos como el 15-M y los indignados, que calaron mucho. Ese hecho de salir a la calle y protestar es muy valorado. Por otro lado, hay corrupción en todos los lados. A los españoles nos escandaliza la nuestra; pero, por ejemplo, Sarkozy (expresidente de Francia) ha estado detenido. No nos ven como los peores en corrupción.
–¿Cómo ha influido el conflicto de Cataluña en esa imagen?
–Influye, no cabe duda. Lo que ocurre es que desde fuera la gente no sabe y no tiene todas las claves. Hay que recordarles que no es algo solo de este último año. Solo ven que hay gente independentista que no les dejan seguir adelante. Se ha dado una imagen que no es real y nos ha hecho mucho daño. Los disturbios y los golpes del 1 de octubre, mal gestionados por el Gobierno, nos han perjudicado mucho.
Publicidad
–Habrá estado pendiente de los pasos de Puigdemont por Europa.
–Fue un antes y un después para esta corresponsalía. Cubrir unas elecciones catalanas desde Bruselas ha sido surrealista. La catalana es la mayor crisis que ha habido en España en cuarenta años y el interés mediático que genera Puigdemont es desproporcionado. Para un corresponsal, es frustrante porque no te dejan espacio en los informativos para otros asuntos y hemos tenido que dejar de contar algo por Puigdemont.
–Se cuestiona mucho del papel del periodismo en la coyuntura actual. ¿De verdad es un oficio en crisis?
–El periodismo no está en crisis. El mejor ejemplo es el fenómeno de las 'fake news' que tanta alerta generan porque pueden llegar a trastocar, por ejemplo, unas elecciones. Otro ejemplo es el 'Brexit' del Reino Unido. En Europa hay un temor real a que tengan un impacto en las elecciones europeas. Por eso, el papel del periodista es vital, que haya medios serios con los que la gente se identifique y de los que se fían porque les transmite rigor, confianza. Los corresponsales en el extranjero, que han sufrido mucho el tema de los recortes, son más imprescindibles que nunca, porque son los ojos para poder ofrecer la información de primera mano.
Publicidad
–Se habla de la debilidad europea en el contexto mundial. ¿Es así? ¿Cuál es su futuro?
–El proyecto europeo está vivo, aunque no hay que esconder que pasa por un momento decisivo y difícil motivado por el 'Brexit'. Es la primera vez en sesenta años que un país quiere salirse. Ese precedente es muy peligroso y nos ha pillado con el pie cambiado. Si otros ven que prospera, se pueden abrir más puertas. El futuro de Europa depende de lo que quieran los europeos. Pero el 'Brexit' también se puede aprovechar para saltar adelante, hacia una Europa más cohesionada.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.