Borrar
Los terrenos del CAT, la cabecera del valle de Tejadilla, el Centro de Transportes y Las Lastras, las zonas barajadas. Antonio de Torre y Antonio Tanarro
Cuatro opciones para un párking y un recinto ferial
Segovia

Cuatro opciones para un párking y un recinto ferial

Antes de escoger la ampliación del Centro de Transportes, el Ayuntamiento barajó los terrenos del CAT, la cabecera del valle de Tejadilla y la zona de Las Lastras

Quique Yuste

Segovia

Domingo, 15 de mayo 2022, 00:07

El pasado febrero, cuando el equipo de gobierno presentó los presupuestos municipales de 2022, descubrió una partida de 1,2 millones de euros con la que ampliar el Centro de Transportes de Segovia. Se abordaba así una reclamación frecuente de sus usuarios y, de paso, se trataba de poner solución a otras dos carencias igual de históricas de la ciudad: la falta tanto de un aparcamiento disuasorio como de un recinto ferial.

Pero los terrenos escogidos junto a la SG-20, criticados por la oposición municipal debido a su lejanía del centro de la ciudad, no fueron la primera opción que manejó el Ayuntamiento de Segovia para ubicar su nuevo recinto ferial y el párking disuasorio. Antes se barajaron, al menos, otros tres espacios, desechados por distintas razones.

El alternativa favorita del equipo de gobierno era, precisamente, la señalada esta misma semana por el grupo municipal del Partido Popular: los terrenos situados entre el edificio CIDE del CAT y el acuartelamiento de Baterías. El Ayuntamiento veía con buenos ojos esta zona como lugar para habilitar un aparcamiento disuasorio por su rápida conexión con el centro de la ciudad. Ubicado junto a la autopista que conecta Segovia con Madrid, el terreno serviría para que los miles de turistas que llegan cada fin de semana o puente festivo de la capital de España pudieran encontrar con rapidez un lugar para estacionar su vehículo. Además, se trata de una zona que en el futuro –con la puesta en funcionamiento del CIDE– estará conectada con la ciudad a través del servicio de transporte urbano.

Como recinto ferial también era una posibilidad atractiva para el equipo de gobierno. A apenas diez minutos andando del barrio de Nueva Segovia, estaba lo suficientemente lejos de las viviendas como para no generar molestias a los vecinos. Su conexión con el resto de barrios de Segovia también es más sencilla que con el Centro de Transportes, ya que no resulta necesario atravesar el polígono industrial del Cerro.

LAS CUATRO OPCIONES

Los terrenos del CAT

Los terrenos del CAT

Era la opción preferida, tanto por ubicación como conexiones con la ciudad. Su complejidad urbanística lastró sus opciones de acoger el recinto ferial y el aparcamiento disuasorio.

La cabecera de Tejadilla

La cabecera de Tejadilla

Una alternativa más sencilla desde el punto de vista urbanístico, fue descartada por la complejidad de sus accesos y por el rechazo de los vecinos de la zona.

El Centro de Transportes

El Centro de Transportes

La ubicación escogida por el Ayuntamiento, requerirá de una inversión de 1,2 millones de euros. La intención es que esté terminado en 2023.

Las Lastras

Las Lastras

Fue una opción barajada, aunque ni siquiera se avanzó en ella. Los terrenos son propiedad de la Junta de Castilla y León.

Pese a sus puntos positivos con respecto al resto de alternativas, la opción de ubicar el párking y el recinto ferial junto al edificio CIDE se descartó en cuanto se valoró la normativa. «Si hubiéramos seguido adelante con esa propuesta los técnicos no habrían dado un informe desfavorable. No iban a autorizar ese uso porque va en contra de la legislación actual», afirma la concejala de Urbanismo, Clara Martín.

La candidata a ser nueva alcaldesa de Segovia a partir de la primera semana de junio explica que los usos de esos terrenos que figuran en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) son de equipamientos comunitarios, pero solamente para el Círculo de las Artes y las Tecnologías (CAT) y para la ampliación de Baterías. Cualquier otro uso no relacionado con ambos proyectos no estaría contemplado en la normativa urbanística, añade la edil. Es cierto que en el PGOU sí que se contempla ubicar en esta zona aparcamientos y un viario público, pero siempre relacionados con el proyecto del CAT.

Cambiar los usos de las parcelas junto al CAT requería una derogación del convenio con los propietarios

Un problema que tiene una solución que el Ayuntamiento no está dispuesto a afrontar en este momento: una modificación del PGOU. Martín recuerda que esos terrenos han sido obtenidos por el Ayuntamiento mediante su ocupación directa, pero no cuenta con su pleno dominio porque la asociación de propietarios, tal y como figuraba en el convenio, aún no ha desarrollado el suelo. «Habría que derogar el convenio, cambiar el PGOU y que los propietarios estuvieran de acuerdo», resume.

Descartada la opción de los terrenos del CAT, se valoró la posibilidad de utilizar las parcelas situadas en la cabecera del valle de Tejadilla, zona en la que el Ayuntamiento de Segovia tiene previsto llevar a cabo durante los próximos años una importante recuperación medioambiental. En este caso no había obstáculos urbanísticos, pero sí logísticos. Analizados con detenimiento los accesos a la zona y las características de los terrenos, se desestimó esta posibilidad, que también contaba con el rechazo de los vecinos del barrio de Santa Teresa-Puente Hierro.

Plan regional

Durante el proceso de selección de la ubicación, el equipo de gobierno estudió las infraestructuras similares en otras capitales de provincia de la región. Se comprobó así casos como el de Zamora, que utiliza parcelas privadas con un uso excepcional del suelo rústico. «En Segovia el Ayuntamiento no tiene parcelas rústicas en el entorno de la ciudad y las privadas no cumplirían con los requisitos por la protección de vistas», comenta. Así, se barajó la opción de utilizar los terrenos de la Junta de Castilla y León situados en Las Lastras donde se ubica el antiguo plan regional de vivienda (con 700 casas, aparcamientos y un viario que conecta la rotonda de Domiciano Monjas con el hospital). «Con una ordenación adecuada no llegaría para un recinto ferial, pero sí para un aparcamiento disuasorio», reconoce la edil de Urbanismo. Sin embargo, su petición a la Junta –nunca realizada por escrito durante este tiempo– no ha obtenido respuesta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Cuatro opciones para un párking y un recinto ferial