![El Hospital General de Segovia lamenta cuatro fallecidos con covid en solo 48 horas](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202207/08/media/cortadas/muertes-covid-oscar-kOOH-U170663654555Kx-1248x770@El%20Norte.jpg)
![El Hospital General de Segovia lamenta cuatro fallecidos con covid en solo 48 horas](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202207/08/media/cortadas/muertes-covid-oscar-kOOH-U170663654555Kx-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La nueva andanada de la covid-19 no solo se ha dejado notar en un aumento de la ocupación de camas hospitalarias y en una mayor presión asistencial tanto para los equipos de la Atención Primaria como para los profesionales de Especializada, sino que también ... se acusa en una creciente mortalidad inducida por la infección y su propagación. En tan solo dos días, el Complejo Asistencial de Segovia lamenta cuatro fallecimientos de pacientes con coronavirus. Tres notificados el miércoles y uno, el jueves. Solo ha habido una jornada tan letal en lo que de 2022 como la del miércoles. Fue el 15 de enero.
Un dato a destacar. El centro sanitario de referencia en la provincia no padecía cuatro muertes en un intervalo de 48 horas a consecuencia de las complicaciones patológicas causadas por la enfermedad o por el propio contagio desde el 17 y 18 de enero de este año, cuando la sexta ola de la pandemia estaba en pleno apogeo y se disparaban los positivos e ingresos.
Desde que estallara la alerta sanitaria por la irrupción del coronavirus, de ello hace dos años y cinco meses aproximadamente, el Hospital General de Segovia ha lamentado 442 defunciones de pacientes infectados de coronavirus. En lo que va del presente ejercicio, cuyo calendario ha deshojado a fecha de este viernes 189 días, la covid se encuentra detrás de 55 fallecimientos contabilizados en el complejo sanitario distribuidos en 45 jornadas en las que el virus se ha cobrado al menos una vida este año. El ritmo de la mortalidad durante este 2022 es de dos óbitos cada semana, ocho al mes.
55fallecidos con covid en el Hospital General en lo que va de año
442fallecidos con covid en el Hospital General desde el inicio de la pandemia
Sin embargo, la evolución de la pandemia no se define por un promedio o una regla de tres. Fluctúa, avanza o toca arrebato o retirada sin un canon establecido o comportamiento homogéneo, aunque sí está claro que la vacunación y las medidas de prevención han sido diques que han contenido la expansión y, por lo tanto, la mortalidad. De momento, este julio, con solo ocho jornadas descontadas, casi iguala la luctuosa media mensual. Por desgracia, en el margen temporal de una semana y un día el Hospital de Segovia lamenta la misma cifra de muertes relacionadas con el coronavirus que en todo el mes anterior. Ya es una más que en todo mayo y dos más que las que se contabilizaron en marzo y abril, respectivamente.
Hasta ahora, los meses más letales por el coronavirus en lo que va de año son febrero, cuando hubo ocho óbitos, y enero, en el que dispararon los fallecimientos hasta acabar con 19.
El consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Alejandro Vázquez, ha manifestado este viernes, en una visita a Segovia, que el pico de la onda de la pandemia que ha provocado el aumento de contagios y de ingresos en los complejos asistenciales de la comunidad está cerca. Esas palabras coinciden con la evolución que se extrae de la situación epidemiológica actual que presenta la provincia, a pesar del repunte mortal.
Así, los datos de hospitalizaciones a causa de la infección y de agravamientos de enfermedades causadas por la covid-19 revelan un descenso de la ocupación en planta. La cuarta del complejo sanitario segoviano sigue teniendo habilitadas ambas alas para atender los ingresos; sin embargo a lo largo de los últimos tres días, desde la actualización que hizo el martes 5 de este mes de julio la Consejería de Sanidad, se ha pasado de prestar asistencia a 53 pacientes a tratar a 45 personas.
Es un descenso de las hospitalizaciones relacionadas con el coronavirus de casi el 17%. Hay nueve enfermos menos internos en planta que a principios de la semana. Además, la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del complejo hospitalario acoge a tres enfermos con diagnósticos críticos que están infectados por la covid.
Esto obedece a un mayor ritmo en la concesión de altas médicas, como se deduce también de los números publicados este viernes por la Consejería de Sanidad que dirige Alejandro Vázquez. Desde el miércoles se han notificado 25 recuperaciones que han significado la vuelta a casa del paciente, aunque dentro de este capítulo también se cuentan las cuatro altas por defunción. En el mismo espacio de tiempo, se han producido quince nuevos ingresos en el complejo hospitalario por casos de coronavirus.
En cuanto a la detección de nuevos contagios, desde el miércoles se han contabilizado 92 diagnósticos que ratifican la infección a través de las pruebas realizadas. El anterior dato que facilitó la Administración regional correspondiente al pasado fin de semana indicaba la confirmación de 98 nuevos casos positivos. Por lo tanto, esta evolución y la de la ocupación de camas hospitalarias pone de manifiesto una tendencia a la estabilización, como ha anticipado el consejero, en el repunte que se observa desde mediados de junio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.