![Una cuarta parte del incremento salarial en la construcción irá al plan de pensiones](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/02/20/javier-carretero-kBqB-U2101588818187rSF-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Una cuarta parte del incremento salarial en la construcción irá al plan de pensiones](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/02/20/javier-carretero-kBqB-U2101588818187rSF-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Asociación Provincial de Industrias de la Construcción (APIC) y los sindicatos negociadores del nuevo convenio han acordado trasladar un 1% de la subida salarial, que se sitúa en el 4%, a la mochila de la pensión. Las empresas de la construcción tienen tres meses ... a partir del 1 de febrero para adaptarse e ingresar esta aportación, que se integrará en un fondo bancario.
La construcción es un sector pionero en dotarse de un plan estatal de pensiones como complemento al del sistema público, según defendió la patronal. Una de las novedades del presente convenio, que entró en vigor a principios de mes, es la inclusión de una cuarta parte del incremento salarial previsto para 2024 en esta hucha relativa a las pensiones, mientras que la nómina experimentará un aumento del 3%.
Una jornada informativa, organizada por la patronal Apic, se celebró este martes para explicar esta novedad. Más de medio centenar de empresarios segovianos del sector asistieron al encuentro, en el que se explicó que se trata de una medida que pretende mejorar las condiciones laborales en el gremio.
El fondo de las pensiones será gestionado por VidaCaixa y los trabajadores podrán rescatarlo en caso de ser parados de larga duración, jubilarse, tener una incapacidad permanente o por fallecimiento por accidente laboral. Las contribuciones empresariales se deberán efectuar en un pago único a 2022, 2023 y 2024, según las tablas publicadas.
Desde este año, estos abonos tendrán un carácter mensual y se llevarán a cabo al mes vencido. La empresa se bonifica así hasta el 10% del impuesto de sociedades por aportaciones de empleados con sueldo de hasta 27.000 euros anuales. Tanto trabajador como empresa se desgravan una parte de las cotizaciones sociales y, además, rebaja la base imponible del IRPF.
El presidente de Apic, Javier Carretero, afirmó que este plan de pensiones estatal «es un paso importante para la transformación que vive el sector; para poder atraer trabajadores y también para que los que se jubilen tengan una pensión adicional».
También señaló que son cerca de 6.000 empleados por cuenta ajena y 2.000 autónomos los que van a verse beneficiados por esta medida. «Es importante que entre gente joven al sector y vean que nos tomamos en serio su vida laboral futura ante el grave problema que se viene produciendo de falta de relevo generacional», concluyó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.