Borrar
Trabajadora de Cruz Roja participa en las tareas de ayuda humanitaria. El Norte
Cruz Roja brinda atención a casi 12.000 personas solicitantes de ayuda en la provincia en 2021

Cruz Roja brinda atención a casi 12.000 personas solicitantes de ayuda en la provincia en 2021

Los planes de inclusión de la institución humanitaria han alcanzado a más de 7.600 segovianos y otros colectivos prioritarios

El Norte

Segovia

Miércoles, 28 de septiembre 2022, 12:59

La ayuda de Cruz Roja en Segovia alcanzó a casi 12.000 personas el pasado año por medio de sus diferentes planes asistenciales, que pretenden mitigar el impacto socioeconómico de la pandemia y las diferentes emergencias por desastres naturales y migraciones que han tenido lugar en 2021. En concreto, la organización realizó un total de 51.732 intervenciones y, en suma a ello, uno de los datos más positivos es que 39.436 segovianos participaron en sus actividades de sensibilización.

La vacunación contra la covid-19 normalizó a principios del año pasado la situación de la pandemia. Sin embargo, la provincia de Segovia tuvo que hacer frente a diversas emergencias, como es la borrascaFilomena, los incendios o la crisis de los refugiados afganos, ya fuese de manera directa o indirecta.

Para ello, los 1.082 voluntarios con los que cuenta Cruz Roja en Segovia redoblaron sus esfuerzos, tal y como recoge la memoria anual de 2021. Todo ello con el propósito de estar a la altura en la respuesta a estas circunstancias. Además del personal laboral, hay 6.844 personas y 116 empresas socias de Cruz Roja en la provincia, lo que permite llevar a cabo multitud de acciones.

Algunas de las más importantes son las impulsadas por el área de Salud, que durante 2021 atendió a 4.233 personas a través de los centros sanitarios, las campañas de prevención de enfermedades, la vacunación frente a la covid-19 o la implantación de un estilo de vida saludable.

Líneas de actuación

Una de las líneas más importantes del cuidado de la salud, en este caso emocional y mental, es el proyecto 'Cruz Roja Te Escucha', mediante el que se ofrece acompañamiento psicosocial a las personas que lo necesitan de manera gratuita a través del teléfono 900107917.

Por su parte, los diferentes planes de inclusión social han llegado a 7.624 personas en la provincia. El propósito de estas labores ha sido la reducción de la brecha digital de las personas en exclusión social y el refuerzo de la intervención en apoyo a las personas perceptoras del Ingreso Mínimo Vital.

LAS CIFRAS

  • 11.909 personas atendidas.

  • 51.732 intervenciones.

  • 39.346 participantes en actividades de sensibilización.

  • 6.844 socios en la provincia.

  • 116 empresas socias colaboradoras.

  • 1.082 personas voluntarias.

Por otro lado, respecto a la actividad educativa, Cruz Roja formó a 4.526 personas en diferentes cursos de primeros auxilios y de cómo actuar en situaciones de emergencias, entre otras temáticas. En esta misma línea, 84 personas fueron atendidas en las diferentes intervenciones realizadas desde el área de Socorros.

Através de la estrategia de Medio Ambiente, la organización asistió a 71 personas, muchas de ellas en situación de pobreza energética y con quienes se busca la eficiencia energética como parte de la reducción de su vulnerabilidad, y la optimización del consumo que repercute también en el cuidado del entorno.

Colectivos prioritarios

La organización ha seguido con algunas de sus líneas prioritarias a escala provincial y nacional, como es la atención a colectivos prioritarios. En concreto, Cruz Roja ayudó a 328 mujeres con dificultad social en Segovia, así como a 3.268 personas mayores y sus cuidadores, hasta considerarse este último como uno de los focos principales y más importantes de atención.

A su vez, un total de 149 personas con discapacidad han participado en las intervenciones de la institución humanitaria. Precisamente, esta línea de acción cobra una gran importancia ya que la pandemia ha puesto de manifiesto también las desigualdades preexistentes de este colectivo, lo que ha generado el desarrollo de actividades que favorecen a su inclusión social.

En esta misma línea, el año 2021 se caraterizó por la toma de Kabul (Afganistán), lo que obligó a la evacuación de 2.407 refugiados a escala nacional. Sin embargo, son muchas las personas solicitantes de asilo que han demandado la ayuda de Cruz Roja en la provincia. En concreto, un total de 201 recién llegados.

Atención y sensibilización

En cuanto al área laboral, 1.134 personas participaron en el Plan de Empleo a través de los diferentes programas que se organizan y que van dirigidos a jóvenes, mujeres, familias, personas refugiadas y la población en situación de vulnerabilidad social. Para ello, se ha contado con la colaboración de las empresas que han aceptado el compromiso de crear un mercado de trabajo inclusivo real.

Cruz Roja también resalta que este mismo año se cumplen veinte años de la estrategia, que ha facilitado la adaptación laboral a 780.000 personas. La organización también pone el foco en las necesidades de la sociedad. En este sentido, destaca que las principales barreras en la actualidad son la brecha digital y de género.

Finalmente, desde la sección juvenil de la institución humanitaria, en Segovia se intervino a 378 personas y se consiguió sensibilizar a 805 personas a partir de diferentes programas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Cruz Roja brinda atención a casi 12.000 personas solicitantes de ayuda en la provincia en 2021