![La criminalidad sigue al alza en Segovia al detectarse un delito cada 42 minutos](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2025/02/12/1488884116-kbZH-U2308250220620kD-1200x840@El%20Norte.jpg)
![La criminalidad sigue al alza en Segovia al detectarse un delito cada 42 minutos](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2025/02/12/1488884116-kbZH-U2308250220620kD-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los comportamientos delictivos están presentes en el día a día de Segovia. La provincia despidió el pasado año con un récord en infracciones de carácter ... penal al rebasar la barrera de las 6.000 por primera vez desde que se tienen registros. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han tenido más trabajo que nunca en 2024. Al menos, desde que el Ministerio del Interior comenzó a publicar la estadística de criminalidad en 2016. Los agentes han abierto diligencias sobre una media de 17 casos al día, cuando hace cinco años apenas se alcanzaban los once.
Las Policías Nacional y Local, así como la Guardia Civil, han tenido que ocuparse de un total de 6.310 expedientes por la comisión de delitos penales en el último ejercicio cerrado. Los responsables de la seguridad en la provincia detectan una infracción cada 42 minutos cuando hace tan solo un año este promedio de apertura de casos ilícitos se elevaba a una hora y media.
El aumento de las infracciones penales cuantificadas ha sido exponencial respecto a 2023. Ha habido un 6,1% más de ilícitos, por lo que Segovia se constituye como una de las provincias que encabezan el ranking de criminalidad. Únicamente es superada por Huesca (9,1%), Ávila (7,8%), Santa Cruz de Tenerife (7,5%) y Palencia (6,4%). Todo ello cuando los actos delictivos han experimentado un ligero descenso en 2024 a escala nacional con motivo de la caída de las denuncias por cibercriminalidad interpuestas ante las comandancias y comisarías.
La provincia se desliga de esta tendencia. Precisamente, la curva estadística siempre ha ido en ascenso salvo el ligero bache en relación a las infracciones observadas que se produjo durante los peores meses de la pandemia del coronavirus. La actividad penal ha fluctuado en gran medida con el paso del tiempo, aunque el balance permite comprobar que la delincuencia convencional o presencial todavía no ha tocado techo. En cualquier caso, llaman la atención algunos comportamientos que cada vez preocupan más a los organismos encargados de velar por la seguridad de los segovianos. Son sobre todo los referentes a la violencia sexual y los que conllevan penas más severas por la gravedad de los actos cometidos.
Después de sumar dos años consecutivos sin tener que lamentar ningún homicidio, Segovia anotó un asesinato durante el cuarto trimestre del año pasado. Un hombre estranguló a su expareja, víctima de violencia de género, en Arroyo de Cuéllar hasta provocarle la muerte el pasado mes de octubre, lo que conmocionó a una provincia que apenas alcanza a sumar ocho crímenes de este tipo en la última década.
El balance de criminalidad deja constancia a su vez de dos homicidios dolosos o asesinatos en grado de tentativa, aunque afortunadamente no se conoce ningún secuestro. Los delitos graves relacionados con las peleas, riñas tumultuarias o lesiones siguen al alza en la provincia hasta alcanzar los 66, siendo más frecuentes todos ellos en el medio rural. Los pequeños y grandes municipios acaparan casi el 80% de los enfrentamientos que tienen consecuencias penales.
La violencia sexual también está más presente fuera del entorno urbano de Segovia capital, aunque se percibe un equilibrio a nivel geográfico. Es el delito que más porcentaje de incremento registró en 2024 -casi un 16%-, lo que se traduce en que por primera vez se pusieron en marcha más de medio centenar de investigaciones para abordar estos comportamientos.
Las infracciones penales sobre libertad sexual incluyen actos como la agresión y el acoso sexual, la provocación, el exhibicionismo y otros relativos a la prostitución, trata de mujeres o corrupción de menores. Se trata de delitos dolosos, que son los que se cometen con conocimiento y voluntad por parte del delincuente. Se trata de tipos penales graves, que generalmente conllevan condenas de prisión o libertad vigilada.
Uno de estos casos es el referente a las violaciones. La provincia contabilizó trece agresiones sexuales con penetración el año pasado, lo que significa que son más de una de media al mes. Cinco de ellas se produjeron en Segovia capital. Las denuncias por este motivo se han multiplicado por diez respecto a 2019 y rondan la decena en el recuento general desde hace dos años. En tan solo un año han crecido un 30%. La subida en la provincia es hasta cuatro puntos superior al aumento a escala nacional, de acuerdo con el balance de criminalidad.
Los robos, por el contrario, disminuyeron un 5,7%, un umbral que se eleva en ciertas tipologías. Ejemplo de ello son los asaltos que llevan aparejados la violencia o intimidación, que se sitúan prácticamente en mínimos históricos al detectarse 22 el año pasado frente a los 31 de 2023. También han caído ligeramente las sustracciones de vehículos, hasta notificarse casi tres al mes, la mayoría de ellas en el medio rural.
La intensificación de la vigilancia en las calles de Segovia capital ha dado sus frutos. Los hurtos parecían ser una infracción imparable con motivo de los recurrentes avistamientos de carteristas en los lugares más emblemáticos de la ciudad, un hecho que fue visibilizado por los ciudadanos y por los propios guías turísticos. Los efectivos policiales tramitaron menos denuncias por apoderamiento ilícito en 2024 que en los ejercicios inmediatamente previos. Aun así, el número sigue siendo muy alto, al rozar los 890, de los cuales casi medio centenar tuvieron lugar en el entorno urbano.
Los robos con fuerza en establecimientos y otras instalaciones mantienen su tendencia positiva, aunque no llegan a repetir las cifras recogidas en años anteriores. Esto se debe a que en el primer año del balance se rebasaron los 483 asaltos a propiedades privadas. Tras reducirse a la mitad a partir de la llegada del virus de la covid, volvieron a repuntar en los últimos meses. En 2024 se rebasó la barrera de los 300 robos por primera vez desde el periodo prepandemia. Incluso hubo más ilícitos que en 2019.
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad han extremado las precauciones tras conocerse esta situación, ya que el principal escenario afectado por los asaltos son las viviendas. Son varios casos de allanamiento y sustracción de enseres los que se han conocido en el periodo más reciente sin distinción de ubicación. No obstante, el balance de criminalidad permite comprobar que los ladrones tiene preferencia por el medio rural para entrar a los domicilios. Ocho de cada diez robos con fuerza en edificios residenciales -de un total de 245- ocurrieron en grandes y pequeños pueblos.
Otro de los delitos convencionales que mayores fluctuaciones ha experimentado desde el comienzo de la elaboración de la estadística es el de tráfico de drogas. A día de hoy, los ilícitos por trapicheo o tenencia de sustancias ilegales se han desplomado hasta los 28. Son casi un 40% menos de los que se contabilizaron en 2019, 2020, 2021 o 2023. Esto puede atribuirse a las múltiples operaciones antidroga que se han sucedido estos meses, que han permitido esclarecer puntos de venta ilegal en el conjunto de la provincia. El 30% de las infracciones penales por este motivo tuvieron lugar en la provincia.
Asimismo, una gran parte de los datos de criminalidad recabados por el Ministerio del Interior se corresponden con aquellas infracciones que se cometen por medio de internet. Cerca de un tercio de los delitos que acumula Segovia se corresponden con este método. La ciberdelincuencia engloba las estafas informáticas, que es el acto delictivo más habitual que se efectúa bajo esta modalidad, el cual volvió a incrementar un 5% respecto al ejercicio previo, aunque en esta ocasión la subida fue mucho más liviana en comparación con otras ocasiones. Al contrario, se registraron menos falsificaciones, accesos ilícitos o delitos sexuales, contra la propiedad industrial o intelectual, coacciones y acoso que en años anteriores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.