Borrar
Análisis de las muestras en el cribado de Torrecaballeros.

Ver fotos

Análisis de las muestras en el cribado de Torrecaballeros. Antonio Tanarro

El cribado de Torrecaballeros registra un positivo en 665 pruebas realizadas

El realizado para la población de San Cristóbal de Segovia y Trescasas suma ocho en 1.688 test, lo que supone un 0,47%

Sábado, 30 de enero 2021, 23:56

Sepúlveda, Sacramenia, Cantalejo, La Lastrilla, Cuéllar, Segovia, Carbonero... y en esa línea de detección de casos asintomáticos que está llevando a cabo la Junta para frenar la expansión del virus, ayer fue el turno de los municipios de Torrecaballeros, San Cristóbal de Segovia y Trescasas, si bien estas dos últimas localidades acudieron de forma conjunta al polideportivo de San Cristóbal, de ahí que la afluencia fuera destacada, sobre todo a las 11:30 horas.

Al término de un sábado intenso, los resultados arrojaron que en Torrecaballeros, se ha registrado un positivo entre un total de 665 test de antígenos realizados (0,15%) y en San Cristóbal de Segovia, los 8 positivos se han detectado en 1.688 pruebas (0,47%). Los casos positivos registrados no presentaban síntomas y, desde el momento en el que se les ha facilitado el resultado de la prueba realizada, se encuentran aislados precisamente para evitar la propagación del virus

La peculiaridad del cribado de Torrecaballeros, para la que se esperaba una participación de unas 400, 500 personas, es que se desarrolló en las instalaciones del Rancho de la Aldegüela. «En nuestro municipio carecemos de una instalación grande que hay en otros municipios, como pueda ser un pabellón polideportivo y desde el primer momento nos han facilitado el poder hacer este cribado en estas instalaciones y es de agradecer», comentó Rubén García, alcalde de Torrecaballeros.

Ya desde primeras horas de la mañana, esperaba y deseaba «de todo corazón una participación masiva. Es de vital importancia que los vecinos y vecinas de Torrecaballeros acudamos a este cribado masivo porque es la herramienta ahora mismo más eficaz para poder detectar a aquellos de nosotros que aún siendo asintomáticos podamos ser focos de contagio para nuestros vecinos, aislarnos e intentar controlar la expansión del virus que en las últimas semanas ha ido creciendo hasta una incidencia acumulada que ha preocupado a las autoridades sanitarias de la provincia, a nosotros como Ayuntamiento, a los vecinos y por eso se ha puesto en marcha».

Pero además de pedir a los vecinos esa participación masiva, «casi tan importante es mi agradecimiento a todas las personas que han hecho posible este cribado, delegado territorial de la Junta, la profesionalidad con la que se trabaja, personal de la gerencia sanitaria, a la coordinadora, personal de Cruz Roja, Protección Civil y también, a los que nos han cedido estas instalaciones . A todos que están implicados en la organización, operarios municipales, de muchas personas», e hizo por último un llamamiento a la responsabilidad individual. «Las autoridades sanitarias pueden tomar medidas, recomendaciones, pero al final somos los ciudadanos los que tenemos que asumir nuestra responsabilidad individual y colectiva. Si no somos responsables va a ser todavía más complicado parar este virus», añadió.

Más movimiento se notaba a pocos kilómetros de allí, en San Cristóbal de Segovia, pese a que se empezaban a notar los efectos de la borrasca 'Justine', con viento e incluso algo de lluvia a eso de las once de la mañana. «Hasta las diez de la mañana, la gente tenía que esperar únicamente entre cinco y diez minutos para entrar a las instalaciones del pabellón y a estas horas la espera es un poco más larga, pero estamos encantados, porque creo que esa es la finalidad que se persigue, que venga el mayor número de gente posible para a través de estos cribados que los casos asintomáticos que en muchos casos andamos por la calle y propagamos el virus salgan a la calle y consigamos entre todos erradicar esta pandemia en la medida de lo posible», comentó su alcalde, Óscar Benito Moral.

«Hay mucha gente asintomática, que hace su vida más o menos normal y sin saberlo está propagando el virus a otras personas, a nuestras familias, a nuestros compañeros de trabajo... Esta es la finalidad, que entre todos podamos ir cercando al virus».

Participación

Como quiera que la convocatoria en el polideportivo de San Cristóbal de Segovia incluía también a Trescasas, se esperaba una participación de unas 1.800 personas, aunque «nos gustaría llegar a las dos mil personas, por eso hemos hecho mucho hincapié para que la gente venga, eso nos ayuda a todos».

El alcalde de Trescasas, Borja Lavandera, incidió en esa idea. «Cuánta más gente venga mejor, estamos viendo que a esta hora hay mucha gente, nos congratulamos de que la gente venga en masa y al final es por el bien de todos; hay que vencer al virus de alguna manera y si podemos localizar algún positivo asintomático, bienvenido sea», apuntó mientras esperaba su turno en la cola. «La mañana no acompaña, pero aún así hay mucha gente. Esperamos una buena participación aunque hay gente que ha bajado a Segovia porque tiene allí la cartilla médica y eso hará que sea más baja esa asistencia. Esperamos unas 500, 550 personas». Y explicó que la incidencia de Trescasas «no es ahora mismo muy alta; no era de recibo hacer solo un cribado masivo en Trescasas y además San Cristóbal tiene unas instalaciones fantásticas y la delegación territorial nos dio la opción de venir aquí», dijo.

El equipo de Atención Primaria de la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia llevará a cabo hoy dos cribados poblacionales de forma simultánea en San Ildefonso y Palazuelos de Eresma.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El cribado de Torrecaballeros registra un positivo en 665 pruebas realizadas