![Crecimiento contenido e incertidumbre](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201901/14/media/cortadas/verescence-krbH-U70244567913EXC-624x385@El%20Norte.jpg)
![Crecimiento contenido e incertidumbre](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201901/14/media/cortadas/verescence-krbH-U70244567913EXC-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
c. carrascal
Segovia
Lunes, 14 de enero 2019, 17:15
Este 'ranking' que refleja el crecimiento moderado que ha experimentado Segovia en el último año. El presidente de la Fes, Andrés Ortega, señala que la economía ha crecido en la provincia en torno a un 2,6%, aunque recuerda que todavía no se conocen las cifras oficiales del conjunto del año y que se trata de una cifra inferior a la del conjunto de la Comunidad, que se sitúa en el 2,9%, según el Observatorio Socioeconómico de Castilla y León.
Aunque para 2019 se prevé cierta desaceleración a nivel nacional y provincial, en Segovia hay buenas noticias debido a la previsión de apertura a lo largo del año de nuevas empresas o nuevas líneas como es el caso de Drylock, Lonypack, o Centro Integral Cárnico a cargo de COPESE. Industrias que, según detalla, podrán generar empleo y estabilizar el crecimiento, sobre todo en el terreno industrial, que es, a su juicio, uno de los sectores clave para el futuro de Segovia por su baja representación en el tejido económico actual.
Eso sí, reconoce que en materia de empleo ha sido un año irregular. De los seis primeros meses, cinco supusieron una caída del paro, en algunos casos muy importante, pero final de las contrataciones estivales cambió la tendencia, con incrementos del desempleo sucesivos y un último trimestre que califica de «ciertamente malo», ya que ha cerrado con una tasa de desempleo del 11,45%. En total Segovia cuenta con 7.006 parados, lo que supone un descenso interanual del 10,93%, es decir, 860 parados menos que en 2017. La cifra de autónomos ha caído en 97 personas, ya que en la actualidad hay 14.479.
Por otra parte, el presidente de la patronal se muestra preocupado por las consecuencias que pueda tener para la economía y, por tanto, para las empresas la incertidumbre política que está generando un Gobierno en clara minoría y que, en su opinión, «está abocado a abusar de los decretos y a alcanzar pactos parciales», como ha hecho recientemente con la reforma laboral vigente, en la que «ha dejado fuera a los empresarios y, por tanto, ha atacado la base del Diálogo Social».
A su juicio, la economía española «quiere y necesita seguridad jurídica, paz social, estabilidad política, reglas de juego claras y mantenerse a salvo de intereses partidistas del corto plazo». También en Segovia, que con las elecciones autonómicas y municipales se enfrenta a decisiones clave para los próximos ejercicios, afirma. Del mismo modo, recuerda que todavía persisten en la ciudad ciertos problemas que están perjudicando a muchos sectores de actividad económica, como la dificultad en las entradas y salidas de la ciudad por las obras de la SG-20, y de los trabajos en el recinto amurallado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.