Miguel Ángel González en las instalaciones de Drylock Segovia. El Norte

«Para crecer y hacerlo bien no hay nada mejor que rodearte de buena gente»

Premios De Pura Cepa. Empresa, Drylock Technologíes ·

La compañía surgida en el año 2018 prepara su ampliación para superar los doscientos empleados el año próximo

Viernes, 25 de septiembre 2020, 14:02

De una empresa de fibra nació un nuevo proyecto hoy en plena expansión, la fabricación de productos de higiene infantil (pañales)femenina y para adultos basados en una nueva tecnología que evita el uso de celulosa. El resultado de la innovación en este sector. Miguel Ángel González es el director de una firma en crecimiento.

Publicidad

–¿Drylock ha puesto a Segovia en el mapa mundial de los pañales?

–Segovia se había convertido en el Silicom Valley de los pañales en España, con dos proyectos vinculados a la misma actividad.

-¿Qué razón hay para que una empresa especializada en la marca blanca de pañales decida que su centro de distribución para el Sur de Europa se sitúe en Segovia?

–La primera, que tiene un acueducto de época romana, lo cual es algo muy potente (ríe), que aquí está la última catedral gótica levantada en España y que las chicas de Zamarramala se enfrentaron a los bereberes que intentaban conquistar el alcázar. Todo esto crea y genera un ambiente (sonríe). La explicación es que llegué a esta ciudad en 1995 para hacer un análisis de viabilidad sobre una empresa que ya existía sobre este tipo de productos con la seguridad de que, como mucho, me iba a quedar un año, pero por esos detalles que he enumerado antes, llevo 24. El resumen es que la empresa ya estaba aquí.

–¿No va esto en contra de esa lógica de los centros logísticos que designados por sesudos estudios?

–El primer elemento a favor es que Segovia es una provincia bien situada en el mapa de Iberia y en el Sur de Europa. Si se tiene que abastecer los mercados europeos, no es lo mismo tener la fábrica en Segovia que en Tarifa (Cádiz). En momentos de vacas gordas, quizá dé lo mismo iniciar un proyecto en un lugar que en otro, porque casi todo va bien. Pero en momentos de vacas flacas, si analizas un poco verás que se producen procesos de cierta concentración, que es una de las fórmulas para esas situaciones.

«En el horizonte del próximo año esperamos pasar de cinco a ocho líneas de producción»

–Drylock ha demostrado gran capacidad de innovación en un mercado muy competitivo donde hay que inventarse todas las mañanas para que tus clientes, la gran distribución, no se pase a la competencia.

Publicidad

–En efecto. Es necesario un elemento diferenciador. Ese elemento en nuestro caso pivota sobre dos grandes pilares; por un lado el conocimiento tecnológico, que es el que te marca la diferencia con respecto a tus competidores. Y por otro, el pilar del conocimiento del grupo de personas que forman en este momento Drylock, con una larga experiencia en el sector y con capacidad para lanzar a la velocidad que se ha hecho el proyecto.

–Y flexibilidad para adaptarse al mercado, como en el caso de pasar en muy poco tiempo a incorporar una línea de fabricación de mascarillas.

–Por eso nunca he entendido bien por qué razón en esta tierra nos gusta tanto cortar árboles, cuando en otros lugares se plantan y aquí aún estamos en la fase de eliminarlos. La flexibilidad tiene que ver con otra planta, en este caso con junco, y éste con esa capacidad de saber moverte hacia donde acontezca. Dicho lo cual, en una situación tan dramática como la que vivimos, si uno no fuera capaz de adaptarse rápidamente a esa situación probablemente no seríamos capaces de saltar cada día de la cama. Por tanto creo que está en el ADN de Drylock, ser suficientemente ágiles como para salir todos los días a la lucha.

Publicidad

–Eso requiere que del primero al último componente de la plantilla tengan la capacidad, la actitud para cambiar rápidamente de actividad.

–Sin lugar a dudas. El ejemplo más claro es la señora Fuencisla, la persona que cuida de que cada vez que viene alguien a visitar Drylock se encuentre con unas instalaciones limpias. He hablado con ella después de estar dos semanas sin verla y me ha dicho: 'no te puedes imaginar lo contenta que estoy de estar aquí'. Ese es el espíritu de la señora Fuencisla. No hay nada mejor para crecer que rodearte de buena gente.

«Se trata de la mayor inversión privada que se ha hecho en la provincia de Segovia»

–Hacia dónde camina en estos momentos Drylock Segovia

–Hacia donde nos dejen llegar los límites de nuestra parcela, porque a partir de ahí no podemos ampliar más. Este es un proyecto que arranca con una estructura de diez mil metros cuadrados y en estos momentos estamos inmersos en otra ampliación de nueve mil metros más. La primera que acometemos aquí y que puede duplicar la infraestructura que teníamos. El proyecto se encamina a consolidar lo existente y, dentro de nuestras posibilidades, seguir dotando de mayor implantación de líneas de fabricación y mayor volumen de negocio.

Publicidad

Confianza en el proceso

–¿Y cual sería el objetivo de esta ampliación?

–Pasar de cinco líneas de fabricación actuales a ocho y hacer una macroampliación a la parte logística, que para nosotros es fundamental. En el horizonte del próximo año entiendo que pueda ser realidad y, a partir de ahí, en función de la respuesta del mercado, que en este momento es muy volátil, llegar a ese punto de equilibrio. Fuimos en el inicio del proyecto 112 personas, somos ahora alrededor de 170 trabajadores y el horizonte del próximo año esperamos superar la cifra de los doscientos empleados. Se trata de la mayor inversión privada que se ha hecho nunca en la provincia de Segovia.

–No me extraña que al CEO de Drylock, Bart Van Malderen le haya señalado hombre del año la Federación de Empresarios de Segovia.

–Con el premio Pura Cepa se produce un reconocimiento doble. Bart invierte en esta zona desde 1995.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad