![Crece el porcentaje de la mujer emprendedora en el mundo rural](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202206/16/media/cortadas/mujer-rural-detorre-kkiF-U170439594778pDE-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Crece el porcentaje de la mujer emprendedora en el mundo rural](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202206/16/media/cortadas/mujer-rural-detorre-kkiF-U170439594778pDE-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El emprendimiento rural está en auge y las mujeres tienen cada vez un mayor peso en este proceso emprendedor, siendo cada vez más determinantes en diferentes economías y territorios, y una pieza clave para el progreso y la igualdad de oportunidades, destacando la importancia que ... tienen como fijadoras de población e impulsoras de nuevas oportunidades de desarrollo económico de estas zonas.
Fueron algunas de las conclusiones del primer Encuentro de Mujeres Emprendedoras de la provincia de Segovia, que tuvo lugar en el Centro Nacional del Vidrio de La Granja de San Ildefonso, acto organizado por los cuatro grupos de acción social de la provincia de Segovia (Honorse Tierra de Pinares, Segovia Sur, Aidescom y Codinse). Contó con más de un centenar de participantes que tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano algunas de las protagonistas este sector, con el objetivo de exponer la realidad y el potencial que tiene la mujer emprendedora en el medio rural segoviano.
Este encuentro se encuentra enmarcado en la estrategia de empleo y emprendimiento de la mujer en el ámbito agrario y agroalimentario de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta para hacer visible, empoderar a la mujer y promover su formación, emprendimiento, consolidación e impulso al empleo en el medio rural.
En este primer encuentro participó Alicia Rubio, investigadora de la Universidad de Murcia y del Observatorio del Emprendimiento de España, quien destacó que el porcentaje de mujeres inmersas en procesos de emprendimiento en el ámbito rural es mayor que en el entorno urbano. Apuntó que, en el ámbito rural, el perfil de la emprendedora es el de una mujer autónoma con una edad entre 25 y 44 años y con una formación secundaria o superior. La investigadora también comentó que las empresas del ámbito rural operan en su mayoría en el sector servicios o consumo, pero en menor medida que en el contexto urbano.
Uno de los puntos fuertes de este encuentro fue el testimonio de cuatro mujeres de diferentes puntos de la provincia, en el que contaron sus proyectos, sus inquietudes y experiencias en un camino que no ha sido fácil. Lucía Arranz (Cuéllar) apuntó que «no fue una opción, fue una decisión y salió bien. Aquello que parece imposible puede hacerse posible si no nos rendimos».
Eva María Herranz (Valseca) puso en marcha una iniciativa que tiene como valor poner en valor el garbanzo de Valseca. «En un kilo de garbanzos hay mucho más que un kilo, hay amor, cariño, pasión, tradición y sobre todo, ganas de hacer bien las cosas y de emprender en el medio rural con ganas, con fuerza».
Nadia Arribas, veterinaria (Mozoncillo), ha sido capaz de conjugar un sistema de reciclaje de los residuos sobrantes de la industria hortofrutícola familiar para alimentar vacas de su explotación ganadera. «Para bien o para mal, la covid nos cambió la vida a todos».
Y Raquel Bartolomé, artista, se consideró «una mujer rural que tenía claro que quería estudiar Bellas Artes. Lo que tengo aquí no lo puedo tener en otro sitio;mi estudio es el campo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.