Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
La alcaldesa, Clara Luquero, junto a los concejales encargados del proyecto, en la cabecera del valle de Tejadilla. El Norte
Segovia creará un pulmón urbano en Tejadilla diez años después de erradicar el chabolismo en el Tejerín

Segovia creará un pulmón urbano en Tejadilla diez años después de erradicar el chabolismo en el Tejerín

La alcaldesa confía en tener terminada la mayor parte del proyecto antes de que concluya el actual mandato

quique yuste

Segovia

Jueves, 2 de julio 2020, 09:13

. «La asignatura pendiente» de la ciudad durante las dos últimas décadas –según dijo la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, de la recuperación del valle de Tejadilla– comenzará a resolverse durante los próximos meses con una intervención que tiene un presupuesto estimado de 3,5 millones de euros, pero que sobrepasa los 8 millones si se tiene en cuenta la renovación del colector que se encuentra en la zona y que se acometerá también durante los próximos años.

El proyecto, también conocido como el plan de ordenación del Tejerín, comenzará este mismo año con la ejecución de su primera fase y se desarrollará durante el resto del mandato. Sin querer señalar una fecha para la conclusión de los trabajos, la alcaldesa sí indicó que la intención es desarrollarlo durante los próximos tres años –el actual mandato acaba en la primavera de 2023–, y que si para entonces no está concluida, al menos sí que estaría realizada la mayor parte de la intervención a falta de una última etapa. «Esperamos verlo hecho en unos años», declaró la regidora, consciente de que la crisis del coronavirus puede variar las previsiones económicas del Ayuntamiento durante los próximos años. «Este proyecto hay que ejecutarlo. El plan B sería hacerlo en más tiempo, pero eso algo que hay que hacer», remarcó.

La contundencia de la alcaldesa en la defensa del proyecto radica en la intención de continuar con el proceso de recuperación de la zona tras el desmantelamiento, hace ya una década, del asentamiento chabolista situado en el Tejerín. La renovación del espacio situado a las afueras de la ciudad, en el barrio de Santa Teresa-Puente Hierro, supondrá también el cierre del cinturón verde de Segovia tras la recuperación hace años de los valles del Clamores y del Eresma. Por todo ello, y también por la importante inversión económica necesaria, el plan de ordenación del Tejerín es considerado por el equipo de gobierno como «el principal proyecto» del Ayuntamiento para este mandato.

El Ayuntamiento espera ejecutar la primera fase antes de que acabe el año en el entorno del colegio Carlos de Lecea

La importancia que el equipo de gobierno otorga al proyecto –anunciado por Luquero durante la pasada campaña electoral e incluido en el acuerdo de gobierno con Izquierda Unida– se escenificó ayer durante su presentación, en un acto en el que, además de la alcaldesa, estuvieron presentes los concejales de Urbanismo, Medio Ambiente, Obras y Servicios y Deportes. En total, se prevé la intervención en una superficie aproximada de 175.000 metros cuadrados en una zona con grandes valores medioambientales, geológicos y arqueológicos.

El proyecto está diseñado para conectar con el entorno natural en el que se interviene, pero también para que cada espacio público que formará parte del mismo tenga su propia organización interna y le permita su funcionamiento autónomo. Así, los distintos diseños urbanos previstos en la zona se sustentarán en criterios de sostenibilidad económica, social y ambiental. «Vamos a generar un entorno paisajístico y recreativo para los vecinos del barrio, pero también es un proyecto para el disfrute del resto de vecinos de la ciudad», afirmó la alcaldesa.

La concejala de Urbanismo, Clara Martín, ha sido la encargada de realizar una ordenación del espacio basada en la determinación de sus usos, con modelos paisajísticos y arquitectónicos que permitan la mejora del entorno, teniendo en cuenta las necesidades del barrio y también los valores medioambientales y geológicos de la zona.

Una décima parte en 2020

De los 3,5 millones que el Ayuntamiento ha calculado que puede costar la totalidad del proyecto, una décima parte, 350.000 euros, serán ejecutados durante los próximos meses. Será en la primera fase, cuyos trabajos tienen una duración aproximada de tres meses, según explicó el concejal de Obras y Servicios, Miguel Merino, y se desarrollarán en la zona más próxima al colegio Carlos de Lecea y al polideportivo María Martín. En línea y continuidad con el colegio se realizará un área combinada de espacios de recreo y dotaciones. En concreto, está prevista la construcción de una zona de aparcamiento de entre 60 y 70 plazas, que podrán ser usadas tanto por los usuarios de las nuevas zonas habilitadas por el Ayuntamiento como por los vecinos del barrio, quienes también demandaban desde hace tiempo soluciones en este sentido.

El PP critica que un arquitecto salmantino haya hecho el proyecto

El portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento, Pablo Pérez, pide explicaciones a la alcaldesa por haber contratado a un arquitecto de Salamanca para que se encargue de la ejecución y la dirección de la obra de la pista deportiva y el aparcamiento en el valle del Tejerín. Para el portavoz popular, se trata de una actitud «absolutamente incoherente» y señala que, aunque no duda de la valía del arquitecto salmantino, en «Segovia tenemos muy buenos profesionales con los que se podía haber contado y más en estos momentos en los que tanto se necesita» El líder de la oposición recuerda que al arquitecto salmantino ya se le pagaron 18.000 euros por la redacción del master plan del proyecto y le pide a Clara Luquero «que no confunda a la ciudadanía y que si es cierto que quieren reactivar la economía local, cuenten con los profesionales segovianos para ello, no solo de palabra sino con hechos».

La zona de aparcamientos estará separada por un parterre vegetal de una pista polideportiva que también pretende poner fin a una vieja reclamación del barrio. Según la concejala de Deportes, Marian Rueda, contará con equipamiento de alta gama y servirá de complemento tanto al colegio Carlos de Lecea como al pabellón María Martín.

Dentro de la primera fase que se espera ejecutar a lo largo del año, también se habilitará una zona infantil junto a la pista polideportiva para el disfrute de los más pequeños, en la que también tendrán protagonismo los árboles y las plantas. La zona en la que se desarrollará la primera fase se conectará con el barrio de la Fuentecilla-Puente Hierro a través de la calle El Greco para facilitar la movilidad y conexión de los distintos puntos del barrio.

Concurso de ideas

Con la primera fase del proyecto ya definida, a la siguiente aún le queda concreción pese a que el Ayuntamiento tiene claro los aspectos básicos que se deben incluir y que figurarán en las bases del concurso de ideas que se convocará en el futuro. Se trata de una zona de unos 25.000 metros cuadrados, situada en la plataforma superior de la cabecera del valle de Tejadilla y a la que se accederá desde la carretera de Villacastín. La idea del Ayuntamiento es que sea un gran parque para el juego y la actividad física de los más pequeños y para el paseo y el esparcimiento del resto de segovianos, con zonas en las que habrá juegos con el agua como protagonista.

«Se van a tener en cuenta todas las plataformas y todas las laderas cercanas del valle. Se van a conectar las zonas más altas con las más bajas», comentó la responsable de Urbanismo, quien adelanta que será una zona en la que los colores y el paisaje serán los grandes protagonistas. Todo ello sin olvidar el papel esencial de los valores medioambientales de la zona y que permitirán convertir este espacio «en un aula de la naturaleza», según apuntó el edil de Medio Ambiente, Ángel Galindo.

La renovación del antiguo colector costará casi cinco millones y se realizará gracias a un convenio con Aquaes

Se plantearán soluciones aterrazadas en bancadas similares a las ya utilizadas en otras zonas de la ciudad y se emplearán plantas tapizantes resistentes, con especies locales y arbolado autóctono. Además, los modelos paisajísticos y arquitectónicos se ejecutarán siguiendo criterios de eficiencia energética, movilidad, desarrollo sostenible y accesibilidad. Asimismo, están previstos otros dos aparcamientos –uno de unas sesenta plazas y otro de un centenar–, por lo que en total se prevé que en la cabecera del valle se habiliten más de 200 plazas de aparcamiento. No obstante, Luquero subrayó que aunque habrá viales que conectarán el área con los barrios, la movilidad interna por todo el espacio será peatonal.

Al tiempo que se desarrolla el concurso de ideas, está previsto que comiencen las obra de renovación del actual colector situado en el valle, cuya extensión alcanza los 5 kilómetros. El presupuesto de la intervención alcanza los 4,8 millones de euros y para llevarla a cabo en las próximas semanas se firmará un convenio, ya redactado, con Aquaes, la empresa pública del Ministerio de Transición Ecológica.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Segovia creará un pulmón urbano en Tejadilla diez años después de erradicar el chabolismo en el Tejerín