Secciones
Servicios
Destacamos
mónica rico
Cuéllar
Sábado, 16 de mayo 2020, 12:03
Hasta el momento en Cuéllar se habían suspendido actividades previstas para los meses de mayo y junio, pero las fechas ya se extienden hasta el mes de julio, cuando la Agrupación Coral Cuellarana celebra cada año su tradicional festival 'Asi cantan las corales' , una iniciativa ... que llena el patio de armas del castillo de la localidad durante varias jornadas cada verano y que este año no tendrá lugar. La asociación ha anunciado la celebración del tradicional ciclo de canto coral, una de las actividades más arraigadas en el calendario cultural estival de la villa.
La agrupación se ha sumado a los gestos de solidaridad por parte de los colectivos del municipio con un donativo de 500 euros a la residencia de ancianos El Alamillo, dependiente de Cáritas. Con este dinero pretenden paliar en parte de las necesidades de material que tiene el centro, derivadas de la crisis sanitaria provocada por la covid-19, así como colaborar con el funcionamiento del centro.
El presidente de la Coral, Efrén Pascual, explicó que la idea de colaborar de alguna manera con las necesidades existentes en el municipio surgió tras hablar con algunos de los grupos que este año iban a participar en el festival Así Cantan las Corales y conocer que se estaban preparando bolsas solidarias de alimentos para repartir entre las familias más necesitadas de sus localidades. Pascual propuso a la junta directiva de la agrupación aportar un granito de arena, una idea que fue aplaudida, por lo que se pusieron en marcha para conocer las necesidades en el municipio y la mejor vía de poder llegar a los más vulnerables.
Especiales coronavirus
En un primer momento, contactaron con la concejala de Asuntos Sociales, Montserrat Sanz, con la idea de preparar bolsas solidarias de alimentos, que se pudieran distribuir a través de Protección Civil, Cruz Roja o Cáritas, adquiridos en establecimientos de la localidad, ayudando así al comercio de cercanía. La Concejalía les indicó que estas necesidades estaban cubiertas, por lo que contactaron con el párroco de la localidad, Fernando Mateo, quien les sugirió que podrían destinar su ayuda a la residencia El Alamillo, dependiente de Cáritas, para contribuir a mejorar su funcionamiento y cubrir las necesidades actuales o que puedan surgir durante las próximas semanas. La directora del centro de ancianos, Rosario Cachorro, ha mostrado su agradecimiento por su iniciativa.
La pandemia ha provocado un rosario de cancelaciones para la Coral Cuellarana, que unos días antes de que se decretase el estado de alarma tenía prevista la celebración de su asamblea general anual, que se ha pospuesto sin fecha. También se suspendieron los ensayos y se cancelaron algunos conciertos que tenían previstos, como su participación en la Xuntanza Internacional de Corais, que organiza la Coral Cantigas do Castro en Vilanova de Arousa, en Galicia; el programado en la localidad vallisoletana de Mojados o la participación en la Semana Santa cuellarana.
Además de paralizar su actividad, la agrupación ha tenido que suspender, «muy a nuestro pesar», el festival 'Asi cantan las corales', «muy a nuestro pesar», que este año iba a celebrar su trigésima edición los días 4, 11 y 25 de julio y que contaba con varios grupos participantes ya confirmados, como la Agrupación Coral Ubetense, de Úbeda (Jaén) y la Coral Cantigas do Castro. Estas actuaciones se han decidido aplazar hasta 2021, por lo que el festival del próximo año se encuentra ya bastante avanzado.
La Coral Cuellarana confía en poder retomar su actividad habitual y sus ensayos durante el próximo septiembre, del mismo modo que muestran su esperanza de poder ofrecer el concierto que cada año protagonizan con motivo del Día de Santa Cecilia, patrona de la música, el 22 de noviembre.
Pascual confía en que en septiembre puedan realizar los ensayos con normalidad en la capilla del Hospital de La Magdalena, donde se reúnen normalmente. No obstante, son conscientes de para entonces la situación puede no haberse regularizado del todo, por lo que están barajando otras opciones para poder mantener la distancia de seguridad entre los más de 30 miembros que forman parte de la agrupación. Entre ellas se encuentra la posibilidad de ensayar sentados en butacas alternas en la sala Alfonsa de la Torre, o bien del mismo modo en el salón de plenos del Ayuntamiento. «Pero vamos a suponer que todo vaya a mejor, porque sino a lo mejor tampoco podemos dar conciertos», señala Pascual.
Durante este tiempo de confinamiento, aunque no han podido unirse para ensayar, la directora de la coral, Nachi Montero, ha enviado a los coralistas algunas canciones nuevas para que se vayan familiarizando con ellas, para más adelante incluirlas como parte de su repertorio. Además les envía ejercicios de respiración. «No pasa nada si tenemos que esperar hasta octubre», apunta Pascual, que confiesa la ilusión por «cantar a Santa Cecilia en la iglesia parroquial de San Miguel Ácángel», un concierto solicitado para el día 22 de noviembre y sobre el que planea la incertidumbre, ya que la Diócesis suprimirá los coros en las parroquias, de momento en la fase 1.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.