Secciones
Servicios
Destacamos
El jefe de Urgencias del Hospital General de Segovia, Luis Gómez de Montes, ensalza la «enorme generosidad» que han demostrado los profesionales que integran la unidad a la hora de enfrentarse a la sucesión de olas que ha traído consigo la pandemia del coronavirus. El ... impacto en la carga y presión asistenciales hace mella en los sanitarios. El responsable del servicio, a través del altavoz del Colegio Oficial de Médicos, advierte de la «fatiga persistente» que arrastran los profesionales a los que agradece una y otra vez la solidaridad y los sacrificios volcados en este tiempo.
Ese cansancio al que alude Gómez de Montes se traduce en que «estas navidades han sido las primeras en treinta años que no pudimos organizar días libres para el personal médico». Entre todos los integrantes del equipo suman más de cien días de descansos y vacaciones que no han disfrutado por el trabajo generado por las embestidas de la pandemia.
El jefe de Urgencias piensa que cada vez «se hace más con menos». Aboga por hacer más atractivos estos servicios, ya que «con contratos de seis meses es difícil que se retenga ese capital humano, que al final se va a otros ámbitos o a otras provincias». «Son plazas que se van a necesitar con absoluta seguridad», apostilla. El mayor padecimiento –coinciden el jefe del servicio y la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia– se da en las guardias.
Luis Gómez de montes
Jefe del servicio de Urgencias del Hospital General
Entre las soluciones que pone encima de la mesa está la equiparación de contratos entre niveles asistenciales «para evitar una especie de competencia interna». A medio y largo plazo, reivindica crear la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias. «No parece normal que la sanidad militar ya cuente con las primeras promociones en este ámbito y la sanidad pública general, no», y apunta al Ministerio de Sanidad para recordar la necesidad de acelerar la puesta en marcha de esta nueva titulación.
El jefe del servicio subraya la tensión que soporta el trabajo que desarrollan sus profesionales porque «atendemos a todos los que vienen»; aunque muchas de las asistencis que terminan prestándose en launidad podrían haberse solucionado en la Atención Primaria, circunstancia que se viene reivindicando desde hace años: una mayor capacidad de atención diagnóstica de tratamientos en el primer nivel asistencial.
En cuanto a Urgencias, Luis Gómez de Montes apunta que ya «mantiene una presión durante todo el año desde hace varios años debido a que a la concatenación de cimas de infecciones se le añaden los picos de notable presencia poblacional por motivo de fiestas y periodos de vacaciones verano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.