El 47% de los visitantes que hacen uso de los códigos QR turísticos colocados por Prodestur siguen siendo de Madrid, aunque también se han registrado de manera significativa otras realizadas por turistas procedentes de Valladolid, Palma de Mallorca o Barcelona. El origen del resto de visitantes abarca prácticamente todas las provincias españolas y el mayor número de consultas se produce cada mes de agosto.
Publicidad
Según los datos de la Diputación Provincial, cada vez hay una mejor respuesta por parte de los usuarios a estos códigos QR colocados en diferentes monumentos y lugares de interés de la provincia para acceder a la información turística han visto crecer exponencialmente su utilización. En lo que va de año, y tras la ampliación de contenidos y un nuevo diseño, las consultas aumentaron de forma considerable respecto a 2020, pasando de 8.792 a 13.583.
Al capturar el código con un dispositivo electrónico, el usuario recibe datos, tanto en modo texto como en modo audio, del monumento o lugar, de la localidad donde está ubicado y del patrimonio, naturaleza o servicios de sus alrededores. Desde hace unos meses, gracias a la nueva contratación realizada desde Prodestur, también reciben información de actividades, alojamientos y restaurantes de la zona, así como de la oferta de recursos turísticos en 20 kilómetros a la redonda, así como enlazar con la página concreta de la localidad ubicada en la web www.segoviaturismo.es
Por destinos, los códigos más utilizados varían según los años, pero por lo general los más consultados son los ubicados en Pedraza, Sepúlveda, Hoces del Duratón o Maderuelo. Llama la atención el caso de la ermita de Nuestra Señora de Las Vegas en Requijada, que ha pasado de las 677 consultas en 2014 a las 2.160 a fecha del 12 de agosto de este año, informa Ical.
En total, son 40 placas distribuidas en localidades como Ayllón, Bercial, El Espinar, Fuentidueña, Maderuelo, San Pedro de Gaíllos y emplazamientos como el Camino de San Frutos, las Hoces de los ríos Duratón y Riaza o el Santuario del Henar, entre otros.
Publicidad
Los últimos destinos en ser marcados con los códigos QR han sido el Museo de Resina de Navas de Oro; el Museo de las Hundas y la Trashumancia de Arcones; el Geomuseo de Minerales de Valseca; el Museo de Arte Contemporáneo de Zarzuela del Monte; el Martinete de Navafría; la iglesia románica de Nuestra Señora de la Asunción; el yacimiento arqueológico de Confloenta en Duratón; el yacimiento arqueológico del Cerro de San Isidro en Domingo García y las destilerías DYC en Palazuelos de Eresma.
Prodestur destaca que esta digitalización de contenidos, junto al fomento de las nuevas tecnologías y la reducción de los soportes impresos, forma parte de la aplicación de los criterios de sostenibilidad en la gestión turística que viene desarrollando desde hace unos años el organismo que dirige la diputada Magdalena Rodríguez.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.